Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina)
- Autores
- Zaracho, Victor Hugo; Ingaramo, María del Rosario; Semhan, Romina Valeria; Etchepare, Eduardo Gabriel; Acosta, José Luis; Falcione, Ana Camila; Álvarez, Blanca Beatriz
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La información sobre biodiversidad es imprescindible para conocer y valorar el patrimonio natural de una región, especialmente para tomar decisiones correctas orientadas a la conservación de su biota (Aceñolaza et al., 2004). Los anfibios y reptiles están experimentando una disminución de especies y poblaciones a nivel mundial, y entre las amenazas implicadas en este declive se han mencionado la destrucción y fragmentación de los hábitats, la sobreexplotación de las especies, la introducción de especies exóticas, la contaminación ambiental y las enfermedades infecciosas (Alford y Richards, 1999; Gibbons et al., 2000; Suazo-Ortuño et al., 2008). Este serio problema ha renovado, en parte, el interés por los estudios de riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles.
Fil: Zaracho, Victor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Falcione, Ana Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina - Materia
-
Diversidad
Anfibios
Reptiles
Áreas protegidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13041
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_20c600d05c098275aff93747a36843d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13041 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina)Zaracho, Victor HugoIngaramo, María del RosarioSemhan, Romina ValeriaEtchepare, Eduardo GabrielAcosta, José LuisFalcione, Ana CamilaÁlvarez, Blanca BeatrizDiversidadAnfibiosReptilesÁreas protegidashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La información sobre biodiversidad es imprescindible para conocer y valorar el patrimonio natural de una región, especialmente para tomar decisiones correctas orientadas a la conservación de su biota (Aceñolaza et al., 2004). Los anfibios y reptiles están experimentando una disminución de especies y poblaciones a nivel mundial, y entre las amenazas implicadas en este declive se han mencionado la destrucción y fragmentación de los hábitats, la sobreexplotación de las especies, la introducción de especies exóticas, la contaminación ambiental y las enfermedades infecciosas (Alford y Richards, 1999; Gibbons et al., 2000; Suazo-Ortuño et al., 2008). Este serio problema ha renovado, en parte, el interés por los estudios de riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles.Fil: Zaracho, Victor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Falcione, Ana Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13041Zaracho, Victor Hugo; Ingaramo, María del Rosario; Semhan, Romina Valeria; Etchepare, Eduardo Gabriel; Acosta, José Luis; et al.; Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 153-1600326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/3455info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ghm956info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:02:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:02:52.25CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| title |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| spellingShingle |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) Zaracho, Victor Hugo Diversidad Anfibios Reptiles Áreas protegidas |
| title_short |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| title_full |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| title_fullStr |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| title_sort |
Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zaracho, Victor Hugo Ingaramo, María del Rosario Semhan, Romina Valeria Etchepare, Eduardo Gabriel Acosta, José Luis Falcione, Ana Camila Álvarez, Blanca Beatriz |
| author |
Zaracho, Victor Hugo |
| author_facet |
Zaracho, Victor Hugo Ingaramo, María del Rosario Semhan, Romina Valeria Etchepare, Eduardo Gabriel Acosta, José Luis Falcione, Ana Camila Álvarez, Blanca Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Ingaramo, María del Rosario Semhan, Romina Valeria Etchepare, Eduardo Gabriel Acosta, José Luis Falcione, Ana Camila Álvarez, Blanca Beatriz |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversidad Anfibios Reptiles Áreas protegidas |
| topic |
Diversidad Anfibios Reptiles Áreas protegidas |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La información sobre biodiversidad es imprescindible para conocer y valorar el patrimonio natural de una región, especialmente para tomar decisiones correctas orientadas a la conservación de su biota (Aceñolaza et al., 2004). Los anfibios y reptiles están experimentando una disminución de especies y poblaciones a nivel mundial, y entre las amenazas implicadas en este declive se han mencionado la destrucción y fragmentación de los hábitats, la sobreexplotación de las especies, la introducción de especies exóticas, la contaminación ambiental y las enfermedades infecciosas (Alford y Richards, 1999; Gibbons et al., 2000; Suazo-Ortuño et al., 2008). Este serio problema ha renovado, en parte, el interés por los estudios de riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles. Fil: Zaracho, Victor Hugo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ingaramo, María del Rosario. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Semhan, Romina Valeria. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Etchepare, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Acosta, José Luis. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Falcione, Ana Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Álvarez, Blanca Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Cs.exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Biologia. Laboratorio de Herpetologia; Argentina |
| description |
La información sobre biodiversidad es imprescindible para conocer y valorar el patrimonio natural de una región, especialmente para tomar decisiones correctas orientadas a la conservación de su biota (Aceñolaza et al., 2004). Los anfibios y reptiles están experimentando una disminución de especies y poblaciones a nivel mundial, y entre las amenazas implicadas en este declive se han mencionado la destrucción y fragmentación de los hábitats, la sobreexplotación de las especies, la introducción de especies exóticas, la contaminación ambiental y las enfermedades infecciosas (Alford y Richards, 1999; Gibbons et al., 2000; Suazo-Ortuño et al., 2008). Este serio problema ha renovado, en parte, el interés por los estudios de riqueza y abundancia de las especies de anfibios y reptiles. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13041 Zaracho, Victor Hugo; Ingaramo, María del Rosario; Semhan, Romina Valeria; Etchepare, Eduardo Gabriel; Acosta, José Luis; et al.; Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 153-160 0326-551X 1852-5768 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/13041 |
| identifier_str_mv |
Zaracho, Victor Hugo; Ingaramo, María del Rosario; Semhan, Romina Valeria; Etchepare, Eduardo Gabriel; Acosta, José Luis; et al.; Herpetofauna de la Reserva Natural Provincial Isla Apipé Grande (Corrientes, Argentina); Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 9-2014; 153-160 0326-551X 1852-5768 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/3455 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/ghm956 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977488643260416 |
| score |
13.087074 |