De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina

Autores
Padawer, Ana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone analizar los procesos de articulación entre investigadores y docentes universitarios, técnicos agrícolas y cooperativistas dedicados a la producción de mandioca en el oeste de la provincia de Misiones en la actualidad. Consideraré estos procesos recuperando debates que se están produciendo en la antropología desde hace unos años en torno al vínculo entre conocimientos reconocidos como tradicionales, prácticos, indígenas y saberes formulados en contextos tecno-científicos, los que con frecuencia se formulan como dicotómicos en sus principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Sautchuk, 2017).A través del análisis de tres formas de articulación: la identificación de variedades, la incorporación de tecnología para la elaboración de harina y la producción de biomateriales en base al almidón, consideraré cómo se producen y fluyen conocimientos en distintos espacios institucionales de prácticas (chacras, cooperativas, laboratorios). Entendiendo que estos procesos técnicos implican relaciones entre humanos y no-humanos donde la tecnología industrial supone transformaciones en el conocimiento sobre el cultivo reconocido como tradicional, describiré cómo en este "saber-hacer técnico" (Bril, 1996) sobre la mandioca va prevaleciendo una ética práctica de dominio de la materialidad que se superpone, sin reemplazar del todo, las relaciones domésticas que se dan en el espacio agrícola de autoconsumo (Schiavone, 2015). A partir de mi trabajo de campo pretendo contribuir a la reflexión sobre el diálogo de saberes, considerando cómo se producen algunos de estos entrecruzamientos en algunos tramos de la cadena operatoria (Coupaye, 2017) que transforman a la mandioca desde que es cultivada en el campo, hasta que deviene biomaterial y adquiere la potencialidad de integrarse, como deshecho, nuevamente al suelo.
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
CONOCIMIENTO
TECNOLOGIA
MANDIOCA
INNOVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192131

id CONICETDig_d3a0a512650d404414f64211b2f262e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192131
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en ArgentinaPadawer, AnaCONOCIMIENTOTECNOLOGIAMANDIOCAINNOVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar los procesos de articulación entre investigadores y docentes universitarios, técnicos agrícolas y cooperativistas dedicados a la producción de mandioca en el oeste de la provincia de Misiones en la actualidad. Consideraré estos procesos recuperando debates que se están produciendo en la antropología desde hace unos años en torno al vínculo entre conocimientos reconocidos como tradicionales, prácticos, indígenas y saberes formulados en contextos tecno-científicos, los que con frecuencia se formulan como dicotómicos en sus principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Sautchuk, 2017).A través del análisis de tres formas de articulación: la identificación de variedades, la incorporación de tecnología para la elaboración de harina y la producción de biomateriales en base al almidón, consideraré cómo se producen y fluyen conocimientos en distintos espacios institucionales de prácticas (chacras, cooperativas, laboratorios). Entendiendo que estos procesos técnicos implican relaciones entre humanos y no-humanos donde la tecnología industrial supone transformaciones en el conocimiento sobre el cultivo reconocido como tradicional, describiré cómo en este "saber-hacer técnico" (Bril, 1996) sobre la mandioca va prevaleciendo una ética práctica de dominio de la materialidad que se superpone, sin reemplazar del todo, las relaciones domésticas que se dan en el espacio agrícola de autoconsumo (Schiavone, 2015). A partir de mi trabajo de campo pretendo contribuir a la reflexión sobre el diálogo de saberes, considerando cómo se producen algunos de estos entrecruzamientos en algunos tramos de la cadena operatoria (Coupaye, 2017) que transforman a la mandioca desde que es cultivada en el campo, hasta que deviene biomaterial y adquiere la potencialidad de integrarse, como deshecho, nuevamente al suelo.Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de CambioTrentini, Maria FlorenciaGuiñazu, Veronica SamantaCarenzo, Sebastian2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192131Padawer, Ana; De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2022; 325-346978-987-47768-4-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidypca.homestead.com/PublicacionesIIDyPCa_Libros.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:00.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
title De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
spellingShingle De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
Padawer, Ana
CONOCIMIENTO
TECNOLOGIA
MANDIOCA
INNOVACION
title_short De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
title_full De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
title_fullStr De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
title_full_unstemmed De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
title_sort De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Padawer, Ana
author Padawer, Ana
author_facet Padawer, Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Trentini, Maria Florencia
Guiñazu, Veronica Samanta
Carenzo, Sebastian
dc.subject.none.fl_str_mv CONOCIMIENTO
TECNOLOGIA
MANDIOCA
INNOVACION
topic CONOCIMIENTO
TECNOLOGIA
MANDIOCA
INNOVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone analizar los procesos de articulación entre investigadores y docentes universitarios, técnicos agrícolas y cooperativistas dedicados a la producción de mandioca en el oeste de la provincia de Misiones en la actualidad. Consideraré estos procesos recuperando debates que se están produciendo en la antropología desde hace unos años en torno al vínculo entre conocimientos reconocidos como tradicionales, prácticos, indígenas y saberes formulados en contextos tecno-científicos, los que con frecuencia se formulan como dicotómicos en sus principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Sautchuk, 2017).A través del análisis de tres formas de articulación: la identificación de variedades, la incorporación de tecnología para la elaboración de harina y la producción de biomateriales en base al almidón, consideraré cómo se producen y fluyen conocimientos en distintos espacios institucionales de prácticas (chacras, cooperativas, laboratorios). Entendiendo que estos procesos técnicos implican relaciones entre humanos y no-humanos donde la tecnología industrial supone transformaciones en el conocimiento sobre el cultivo reconocido como tradicional, describiré cómo en este "saber-hacer técnico" (Bril, 1996) sobre la mandioca va prevaleciendo una ética práctica de dominio de la materialidad que se superpone, sin reemplazar del todo, las relaciones domésticas que se dan en el espacio agrícola de autoconsumo (Schiavone, 2015). A partir de mi trabajo de campo pretendo contribuir a la reflexión sobre el diálogo de saberes, considerando cómo se producen algunos de estos entrecruzamientos en algunos tramos de la cadena operatoria (Coupaye, 2017) que transforman a la mandioca desde que es cultivada en el campo, hasta que deviene biomaterial y adquiere la potencialidad de integrarse, como deshecho, nuevamente al suelo.
Fil: Padawer, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina
description Este trabajo se propone analizar los procesos de articulación entre investigadores y docentes universitarios, técnicos agrícolas y cooperativistas dedicados a la producción de mandioca en el oeste de la provincia de Misiones en la actualidad. Consideraré estos procesos recuperando debates que se están produciendo en la antropología desde hace unos años en torno al vínculo entre conocimientos reconocidos como tradicionales, prácticos, indígenas y saberes formulados en contextos tecno-científicos, los que con frecuencia se formulan como dicotómicos en sus principios ontológicos, epistemológicos y metodológicos (Sautchuk, 2017).A través del análisis de tres formas de articulación: la identificación de variedades, la incorporación de tecnología para la elaboración de harina y la producción de biomateriales en base al almidón, consideraré cómo se producen y fluyen conocimientos en distintos espacios institucionales de prácticas (chacras, cooperativas, laboratorios). Entendiendo que estos procesos técnicos implican relaciones entre humanos y no-humanos donde la tecnología industrial supone transformaciones en el conocimiento sobre el cultivo reconocido como tradicional, describiré cómo en este "saber-hacer técnico" (Bril, 1996) sobre la mandioca va prevaleciendo una ética práctica de dominio de la materialidad que se superpone, sin reemplazar del todo, las relaciones domésticas que se dan en el espacio agrícola de autoconsumo (Schiavone, 2015). A partir de mi trabajo de campo pretendo contribuir a la reflexión sobre el diálogo de saberes, considerando cómo se producen algunos de estos entrecruzamientos en algunos tramos de la cadena operatoria (Coupaye, 2017) que transforman a la mandioca desde que es cultivada en el campo, hasta que deviene biomaterial y adquiere la potencialidad de integrarse, como deshecho, nuevamente al suelo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192131
Padawer, Ana; De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2022; 325-346
978-987-47768-4-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192131
identifier_str_mv Padawer, Ana; De chacras, industrias y laboratorios: Actores y procesos de conocimiento sobre la mandioca en Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; 2022; 325-346
978-987-47768-4-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iidypca.homestead.com/PublicacionesIIDyPCa_Libros.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269730428157952
score 13.13397