Sistema chacra: Aprender produciendo.
- Autores
- Coyos, T.A.; Gil, Rodolfo Cesareo; Madías, A.; Ruiz, A.; Sciarresi, C.; Accame, M.F.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La complejidad de la producción agropecuaria requiere, para ser sustentable, de un desarrollo con enfoque multidisciplinario en el que intervengan todos los actores involucrados. Sistema Chacras (SC) es una metodología de trabajo integrado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables demandadas por productores, ajustadas a los diferentes ambientes y sistemas de producción; y para la formación de recursos humanos. Su modo de operar es a través de "aprender produciendo", que permite en forma coordinada: 1) capturar la demanda del productor; 2) generar conocimiento sobre escenarios reales y adaptarlo a las situaciones locales; 3) transferirlo de manera ágil y efectiva y 4) contribuir a la formación del recurso humano a través del protagonismo horizontal de sus actores: productor, ciencia y empresa; articulando dentro de una estructura funcional conformada por el grupo de productores, un técnico de desarrollo, una mesa de expertos, y una coordinación técnica-metodológica. Las respuestas a cada problemática son desarrolladas bajo el método científico y transferido en informes, publicaciones, jornadas de campo, talleres, encuentros y congresos. SC es un programa de AAPRESID en convenio con INTA desde 2009 que articula con otras instituciones y empresas del sector. El programa consta de un espacio "Chacras" para el desarrollo de tecnologías a escala local y un espacio "Redes" para el abordaje de temas de interés transversal, de escala regional. Desde su creación en el país se han creado 16 Chacras que responden principalmente a demandas relacionadas con la conservación de suelos y agua, brecha productiva, malezas resistentes, excedentes hídricos, y desarrollos agropecuarios en región patagónica; y 4 redes temáticas sobre soja, cultivos de servicio y maíz. Cada Chacra y cada Red se constituyen en plataformas de formación mediante la ejecución de trabajos de tesis de grado y postgrado, residencias profesionales y pasantías estudiantiles, además del propio protagonismo del productor en su propio desarrollo.
Fil: Coyos T.A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina
Fil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto de Suelos. Argentina
Fil: Madías, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina
Fil: Ruiz, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina
Fil: Sciarresi, C. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina
Fil: Accame, F. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina - Fuente
- 27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1620-1625
- Materia
-
Desarrollo Agrícola
Estructura Agraria
Agricultural Development
Agrarian Structure
Desarrollo Sustentable
Protagonismo Horizontal
Aprender Produciendo
Sustainable Development
Horizontal Prominence
Learn by Producing - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/8948
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_1154571ac82398d79606f154d1b9ad33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/8948 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Sistema chacra: Aprender produciendo.Coyos, T.A.Gil, Rodolfo CesareoMadías, A.Ruiz, A.Sciarresi, C.Accame, M.F.Desarrollo AgrícolaEstructura AgrariaAgricultural DevelopmentAgrarian StructureDesarrollo SustentableProtagonismo HorizontalAprender ProduciendoSustainable DevelopmentHorizontal ProminenceLearn by ProducingLa complejidad de la producción agropecuaria requiere, para ser sustentable, de un desarrollo con enfoque multidisciplinario en el que intervengan todos los actores involucrados. Sistema Chacras (SC) es una metodología de trabajo integrado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables demandadas por productores, ajustadas a los diferentes ambientes y sistemas de producción; y para la formación de recursos humanos. Su modo de operar es a través de "aprender produciendo", que permite en forma coordinada: 1) capturar la demanda del productor; 2) generar conocimiento sobre escenarios reales y adaptarlo a las situaciones locales; 3) transferirlo de manera ágil y efectiva y 4) contribuir a la formación del recurso humano a través del protagonismo horizontal de sus actores: productor, ciencia y empresa; articulando dentro de una estructura funcional conformada por el grupo de productores, un técnico de desarrollo, una mesa de expertos, y una coordinación técnica-metodológica. Las respuestas a cada problemática son desarrolladas bajo el método científico y transferido en informes, publicaciones, jornadas de campo, talleres, encuentros y congresos. SC es un programa de AAPRESID en convenio con INTA desde 2009 que articula con otras instituciones y empresas del sector. El programa consta de un espacio "Chacras" para el desarrollo de tecnologías a escala local y un espacio "Redes" para el abordaje de temas de interés transversal, de escala regional. Desde su creación en el país se han creado 16 Chacras que responden principalmente a demandas relacionadas con la conservación de suelos y agua, brecha productiva, malezas resistentes, excedentes hídricos, y desarrollos agropecuarios en región patagónica; y 4 redes temáticas sobre soja, cultivos de servicio y maíz. Cada Chacra y cada Red se constituyen en plataformas de formación mediante la ejecución de trabajos de tesis de grado y postgrado, residencias profesionales y pasantías estudiantiles, además del propio protagonismo del productor en su propio desarrollo.Fil: Coyos T.A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaFil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto de Suelos. ArgentinaFil: Madías, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaFil: Ruiz, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaFil: Sciarresi, C. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaFil: Accame, F. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2021-03-22T11:31:00Z2021-03-22T11:31:00Z2020-10-13info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8948978-987-46870-3-627o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1620-1625reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:17:32Zoai:localhost:20.500.12123/8948instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:17:32.481INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
title |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
spellingShingle |
Sistema chacra: Aprender produciendo. Coyos, T.A. Desarrollo Agrícola Estructura Agraria Agricultural Development Agrarian Structure Desarrollo Sustentable Protagonismo Horizontal Aprender Produciendo Sustainable Development Horizontal Prominence Learn by Producing |
title_short |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
title_full |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
title_fullStr |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
title_full_unstemmed |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
title_sort |
Sistema chacra: Aprender produciendo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coyos, T.A. Gil, Rodolfo Cesareo Madías, A. Ruiz, A. Sciarresi, C. Accame, M.F. |
author |
Coyos, T.A. |
author_facet |
Coyos, T.A. Gil, Rodolfo Cesareo Madías, A. Ruiz, A. Sciarresi, C. Accame, M.F. |
author_role |
author |
author2 |
Gil, Rodolfo Cesareo Madías, A. Ruiz, A. Sciarresi, C. Accame, M.F. |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Agrícola Estructura Agraria Agricultural Development Agrarian Structure Desarrollo Sustentable Protagonismo Horizontal Aprender Produciendo Sustainable Development Horizontal Prominence Learn by Producing |
topic |
Desarrollo Agrícola Estructura Agraria Agricultural Development Agrarian Structure Desarrollo Sustentable Protagonismo Horizontal Aprender Produciendo Sustainable Development Horizontal Prominence Learn by Producing |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La complejidad de la producción agropecuaria requiere, para ser sustentable, de un desarrollo con enfoque multidisciplinario en el que intervengan todos los actores involucrados. Sistema Chacras (SC) es una metodología de trabajo integrado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables demandadas por productores, ajustadas a los diferentes ambientes y sistemas de producción; y para la formación de recursos humanos. Su modo de operar es a través de "aprender produciendo", que permite en forma coordinada: 1) capturar la demanda del productor; 2) generar conocimiento sobre escenarios reales y adaptarlo a las situaciones locales; 3) transferirlo de manera ágil y efectiva y 4) contribuir a la formación del recurso humano a través del protagonismo horizontal de sus actores: productor, ciencia y empresa; articulando dentro de una estructura funcional conformada por el grupo de productores, un técnico de desarrollo, una mesa de expertos, y una coordinación técnica-metodológica. Las respuestas a cada problemática son desarrolladas bajo el método científico y transferido en informes, publicaciones, jornadas de campo, talleres, encuentros y congresos. SC es un programa de AAPRESID en convenio con INTA desde 2009 que articula con otras instituciones y empresas del sector. El programa consta de un espacio "Chacras" para el desarrollo de tecnologías a escala local y un espacio "Redes" para el abordaje de temas de interés transversal, de escala regional. Desde su creación en el país se han creado 16 Chacras que responden principalmente a demandas relacionadas con la conservación de suelos y agua, brecha productiva, malezas resistentes, excedentes hídricos, y desarrollos agropecuarios en región patagónica; y 4 redes temáticas sobre soja, cultivos de servicio y maíz. Cada Chacra y cada Red se constituyen en plataformas de formación mediante la ejecución de trabajos de tesis de grado y postgrado, residencias profesionales y pasantías estudiantiles, además del propio protagonismo del productor en su propio desarrollo. Fil: Coyos T.A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina Fil: Gil, R.C. Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA); Instituto de Suelos. Argentina Fil: Madías, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina Fil: Ruiz, A. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina Fil: Sciarresi, C. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina Fil: Accame, F. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID); Argentina |
description |
La complejidad de la producción agropecuaria requiere, para ser sustentable, de un desarrollo con enfoque multidisciplinario en el que intervengan todos los actores involucrados. Sistema Chacras (SC) es una metodología de trabajo integrado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables demandadas por productores, ajustadas a los diferentes ambientes y sistemas de producción; y para la formación de recursos humanos. Su modo de operar es a través de "aprender produciendo", que permite en forma coordinada: 1) capturar la demanda del productor; 2) generar conocimiento sobre escenarios reales y adaptarlo a las situaciones locales; 3) transferirlo de manera ágil y efectiva y 4) contribuir a la formación del recurso humano a través del protagonismo horizontal de sus actores: productor, ciencia y empresa; articulando dentro de una estructura funcional conformada por el grupo de productores, un técnico de desarrollo, una mesa de expertos, y una coordinación técnica-metodológica. Las respuestas a cada problemática son desarrolladas bajo el método científico y transferido en informes, publicaciones, jornadas de campo, talleres, encuentros y congresos. SC es un programa de AAPRESID en convenio con INTA desde 2009 que articula con otras instituciones y empresas del sector. El programa consta de un espacio "Chacras" para el desarrollo de tecnologías a escala local y un espacio "Redes" para el abordaje de temas de interés transversal, de escala regional. Desde su creación en el país se han creado 16 Chacras que responden principalmente a demandas relacionadas con la conservación de suelos y agua, brecha productiva, malezas resistentes, excedentes hídricos, y desarrollos agropecuarios en región patagónica; y 4 redes temáticas sobre soja, cultivos de servicio y maíz. Cada Chacra y cada Red se constituyen en plataformas de formación mediante la ejecución de trabajos de tesis de grado y postgrado, residencias profesionales y pasantías estudiantiles, además del propio protagonismo del productor en su propio desarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-13 2021-03-22T11:31:00Z 2021-03-22T11:31:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8948 978-987-46870-3-6 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/8948 |
identifier_str_mv |
978-987-46870-3-6 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
27o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables" Corrientes, Prov. de Corrientes, Argentina 13 al 16 de octubre de 2020. p. 1620-1625 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846787542487138304 |
score |
12.982451 |