Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo
- Autores
- Duran, Regina del Carmen; Scoponi, Liliana; Bustos Cara, Roberto Nicolas; de Batista, Marianela; Piñeiro, Verónica Ana; Casarsa, Fabiana Andrea; Cordisco, Marina; Haag, Maria Isabel; Brandauer, Guillermo; Presa, Cecilia; Colonnella, Julieta; Chaz Sardi, María Celeste
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo procura diseñar las bases de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque territorial, que en el marco del Desarrollo Rural Sustentable genere ventajas competitivas para la actividad agroturística de Pymes integrantes del Grupo Cambio Rural, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “Cortaderas II” en el SO bonaerense. Se trata de un estudio de caso, para el cual se relevó información a través de entrevistas, encuestas y observación directa. El modelo se formula adaptando los elementos, principios y valores del sello “Marca de Calidad Territorial” europeo e incorpora un proceso de certificación participativa considerando la experiencia de Brasil, más cercana a la realidad argentina. Se concluye que los emprendimientos bajo estudio se encuentran en condiciones de aplicar dicha propuesta por los logros obtenidos en la dinámica de trabajo grupal, pudiendo así superar las dificultades de un proceso individual de certificación de normas de calidad, para avanzar en esta etapa cuando estén preparados.
This paper attempts to design the basis for a Quality Management System with a territorial approach, which within the framework of Sustainable Rural Development generates competitive advantages for Agritourism SME’s belonging to the Rural Change Group, National Institute of Agricultural Technology, "Cortaderas II" in the south west of the Buenos Aires province. In this case study, information was gathered through interviews, surveys and direct observation. The model is formulated adapting the elements, principles and values of the European "Territorial Quality Mark" and it incorporates a participatory certification process considering the Brazilian experience, which is similar to what happens in Argentina. We conclude that, due to their successful group work dynamics, the enterprises under study are in a condition to implement this proposal and can thus overcome the difficulties of undergoing an individual certification process of quality standards in order to move on when they are prepared.
Fil: Duran, Regina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Bustos Cara, Roberto Nicolas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Piñeiro, Verónica Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Casarsa, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Brandauer, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina
Fil: Presa, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Colonnella, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina
Fil: Chaz Sardi, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina - Materia
-
TERRITORIO
DESARROLLO SUSTENTABLE
AGROTURISMO
PYME
GESTIÓN DE CALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0110d30e5519e9d2238094b6a084b629 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismoDuran, Regina del CarmenScoponi, LilianaBustos Cara, Roberto Nicolasde Batista, MarianelaPiñeiro, Verónica AnaCasarsa, Fabiana AndreaCordisco, MarinaHaag, Maria IsabelBrandauer, GuillermoPresa, CeciliaColonnella, JulietaChaz Sardi, María CelesteTERRITORIODESARROLLO SUSTENTABLEAGROTURISMOPYMEGESTIÓN DE CALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo procura diseñar las bases de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque territorial, que en el marco del Desarrollo Rural Sustentable genere ventajas competitivas para la actividad agroturística de Pymes integrantes del Grupo Cambio Rural, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “Cortaderas II” en el SO bonaerense. Se trata de un estudio de caso, para el cual se relevó información a través de entrevistas, encuestas y observación directa. El modelo se formula adaptando los elementos, principios y valores del sello “Marca de Calidad Territorial” europeo e incorpora un proceso de certificación participativa considerando la experiencia de Brasil, más cercana a la realidad argentina. Se concluye que los emprendimientos bajo estudio se encuentran en condiciones de aplicar dicha propuesta por los logros obtenidos en la dinámica de trabajo grupal, pudiendo así superar las dificultades de un proceso individual de certificación de normas de calidad, para avanzar en esta etapa cuando estén preparados.This paper attempts to design the basis for a Quality Management System with a territorial approach, which within the framework of Sustainable Rural Development generates competitive advantages for Agritourism SME’s belonging to the Rural Change Group, National Institute of Agricultural Technology, "Cortaderas II" in the south west of the Buenos Aires province. In this case study, information was gathered through interviews, surveys and direct observation. The model is formulated adapting the elements, principles and values of the European "Territorial Quality Mark" and it incorporates a participatory certification process considering the Brazilian experience, which is similar to what happens in Argentina. We conclude that, due to their successful group work dynamics, the enterprises under study are in a condition to implement this proposal and can thus overcome the difficulties of undergoing an individual certification process of quality standards in order to move on when they are prepared.Fil: Duran, Regina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Bustos Cara, Roberto Nicolas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Piñeiro, Verónica Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Casarsa, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Brandauer, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; ArgentinaFil: Presa, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Colonnella, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; ArgentinaFil: Chaz Sardi, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38157Duran, Regina del Carmen; Scoponi, Liliana; Bustos Cara, Roberto Nicolas; de Batista, Marianela; Piñeiro, Verónica Ana; et al.; Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo; Universidad Nacional del Sur; Escritos Contables y de Administración; 3; 1; 10-2012; 127-1531853-2055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/index.php/eca/article/view/283info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:37.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
title |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
spellingShingle |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo Duran, Regina del Carmen TERRITORIO DESARROLLO SUSTENTABLE AGROTURISMO PYME GESTIÓN DE CALIDAD |
title_short |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
title_full |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
title_fullStr |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
title_full_unstemmed |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
title_sort |
Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duran, Regina del Carmen Scoponi, Liliana Bustos Cara, Roberto Nicolas de Batista, Marianela Piñeiro, Verónica Ana Casarsa, Fabiana Andrea Cordisco, Marina Haag, Maria Isabel Brandauer, Guillermo Presa, Cecilia Colonnella, Julieta Chaz Sardi, María Celeste |
author |
Duran, Regina del Carmen |
author_facet |
Duran, Regina del Carmen Scoponi, Liliana Bustos Cara, Roberto Nicolas de Batista, Marianela Piñeiro, Verónica Ana Casarsa, Fabiana Andrea Cordisco, Marina Haag, Maria Isabel Brandauer, Guillermo Presa, Cecilia Colonnella, Julieta Chaz Sardi, María Celeste |
author_role |
author |
author2 |
Scoponi, Liliana Bustos Cara, Roberto Nicolas de Batista, Marianela Piñeiro, Verónica Ana Casarsa, Fabiana Andrea Cordisco, Marina Haag, Maria Isabel Brandauer, Guillermo Presa, Cecilia Colonnella, Julieta Chaz Sardi, María Celeste |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TERRITORIO DESARROLLO SUSTENTABLE AGROTURISMO PYME GESTIÓN DE CALIDAD |
topic |
TERRITORIO DESARROLLO SUSTENTABLE AGROTURISMO PYME GESTIÓN DE CALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo procura diseñar las bases de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque territorial, que en el marco del Desarrollo Rural Sustentable genere ventajas competitivas para la actividad agroturística de Pymes integrantes del Grupo Cambio Rural, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “Cortaderas II” en el SO bonaerense. Se trata de un estudio de caso, para el cual se relevó información a través de entrevistas, encuestas y observación directa. El modelo se formula adaptando los elementos, principios y valores del sello “Marca de Calidad Territorial” europeo e incorpora un proceso de certificación participativa considerando la experiencia de Brasil, más cercana a la realidad argentina. Se concluye que los emprendimientos bajo estudio se encuentran en condiciones de aplicar dicha propuesta por los logros obtenidos en la dinámica de trabajo grupal, pudiendo así superar las dificultades de un proceso individual de certificación de normas de calidad, para avanzar en esta etapa cuando estén preparados. This paper attempts to design the basis for a Quality Management System with a territorial approach, which within the framework of Sustainable Rural Development generates competitive advantages for Agritourism SME’s belonging to the Rural Change Group, National Institute of Agricultural Technology, "Cortaderas II" in the south west of the Buenos Aires province. In this case study, information was gathered through interviews, surveys and direct observation. The model is formulated adapting the elements, principles and values of the European "Territorial Quality Mark" and it incorporates a participatory certification process considering the Brazilian experience, which is similar to what happens in Argentina. We conclude that, due to their successful group work dynamics, the enterprises under study are in a condition to implement this proposal and can thus overcome the difficulties of undergoing an individual certification process of quality standards in order to move on when they are prepared. Fil: Duran, Regina del Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Scoponi, Liliana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Bustos Cara, Roberto Nicolas. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: de Batista, Marianela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina Fil: Piñeiro, Verónica Ana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Casarsa, Fabiana Andrea. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Cordisco, Marina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Haag, Maria Isabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Brandauer, Guillermo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina Fil: Presa, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Colonnella, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Bordenave; Argentina Fil: Chaz Sardi, María Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina |
description |
El presente trabajo procura diseñar las bases de un Sistema de Gestión de Calidad con enfoque territorial, que en el marco del Desarrollo Rural Sustentable genere ventajas competitivas para la actividad agroturística de Pymes integrantes del Grupo Cambio Rural, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), “Cortaderas II” en el SO bonaerense. Se trata de un estudio de caso, para el cual se relevó información a través de entrevistas, encuestas y observación directa. El modelo se formula adaptando los elementos, principios y valores del sello “Marca de Calidad Territorial” europeo e incorpora un proceso de certificación participativa considerando la experiencia de Brasil, más cercana a la realidad argentina. Se concluye que los emprendimientos bajo estudio se encuentran en condiciones de aplicar dicha propuesta por los logros obtenidos en la dinámica de trabajo grupal, pudiendo así superar las dificultades de un proceso individual de certificación de normas de calidad, para avanzar en esta etapa cuando estén preparados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38157 Duran, Regina del Carmen; Scoponi, Liliana; Bustos Cara, Roberto Nicolas; de Batista, Marianela; Piñeiro, Verónica Ana; et al.; Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo; Universidad Nacional del Sur; Escritos Contables y de Administración; 3; 1; 10-2012; 127-153 1853-2055 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38157 |
identifier_str_mv |
Duran, Regina del Carmen; Scoponi, Liliana; Bustos Cara, Roberto Nicolas; de Batista, Marianela; Piñeiro, Verónica Ana; et al.; Calidad Territorial y Desarrollo Sustentable: Modelo de gestión para PyMes de agroturismo; Universidad Nacional del Sur; Escritos Contables y de Administración; 3; 1; 10-2012; 127-153 1853-2055 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uns.edu.ar/index.php/eca/article/view/283 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613110848028672 |
score |
13.069144 |