Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs

Autores
Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Massaro, Fernando Gabriel; Pavlicevic, Juan Santiago; Rolón, Hugo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión enviada
Descripción
Un rasgo general de las MiPyMEs es la amplia brecha de productividad que las distancia respecto a las grandes empresas. En Argentina las cifras muestran que la productividad relativa del grupo de MiPyMEs respecto a las grandes asciende a 24% en el grupo de micro y a poco menos del 50% en el grupo de medianas Una forma de incrementar la productividad de estas firmas es a través de la utilización de servicios de desarrollo empresarial (como mejora de calidad, de gestión, información de mercados, capacitación, etc.). En función de esto el presente estudio caracteriza la oferta de los servicios profesionales para pymes en Argentina. Para ello se analiza, mediante una metodología cuantitativa, la oferta de consultoría utilizando como aproximación al universo de prestadores, un Directorio de Consultores de Servicios Empresariales (DIRCON) que es administrado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SePyME). El estudio muestra que existe una oferta de servicios profesionales para PyMEs numerosa (casi 13.000), diversificada (en más de 10 tipos de servicios), joven, en crecimiento y altamente concentrada geográficamente. A partir de información sobre proyectos efectivamente realizados por los prestadores que conforman el Directorio fue posible identificar cuatro grupos que muestran grados de adecuación de servicios a las necesidades de sus clientes PyME diferentes: i) prestadores líderes especializados en el segmento PyME, ii) prestadores competitivos con probada capacidad para proveer servicios pero donde la actividad no parece ser lo suficientemente atractiva como para convertirla en su principal sustento, iii) Prestadores con actividad relativamente marginal que muestran no contar con servicios competitivos iv) prestadores inactivos que forman parte del Directorio pero no se han convertido en proveedores efectivos aún o perdieron el interés de proveer servicios a estas firmas. Se destaca que este estudio forma parte de un trabajo más abarcativo que considera también la demanda por este tipo de servicios a través de una encuesta semi-estructurada a empresas PyME, que aún está en etapa de elaboración.
Argentina’s productivity is low and far beyond the level in developed countries. This is one of the main causes that explain the GDP per capita gap. Moreover, a general feature of the country’s productive structure is the broad productivity gap between SMEs and big firms. These differences are much bigger in Latin America than richer economies. That said, one way of increasing SMEs productivity is through business development services (BDS) targeted to these firms. However, due to market failures SMEs under utilize these types of services which includes (quality, management, market research and training among others). For this reason, the main purpose of this study is to analyze the BDS supply current situation in Argentina and to evaluate its future perspectives. This is particularly relevant considering that there are different public policies targeting SMEs which promote the acquisition of these services. The study develops and applies a quantitative methodology to a database which includes more than 13.000 BDS suppliers who are registered in a roster managed by SEPYME. It finds that that Argentina has a growing, large (more than 13.000), diversified (more than 10 types of services) and geographically concentrated supply of BDS. Based on information on actual projects implemented by these providers four groups were identified according to their ability to develop an 'offer' that SMEs value: i) Leaders specialized in SMEs services; ii) Competitive providers not exclusively dedicated to SMEs clients; iii) Occasional providers where these services are marginal; iv) nonactive providers who are part of the roster but do not seem to be interested in doing business with SMEs. This paper is part of a broader research project that also looks at the demand side of BDS through a semi structured survey that is in progress.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
servicios profesionales
pyme
competitividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6059

id CICBA_29da590005dc9296fe18e27a880d6bf4
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6059
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEsAggio, CarlosBaruj, GustavoMassaro, Fernando GabrielPavlicevic, Juan SantiagoRolón, HugoIngenierías y Tecnologíasservicios profesionalespymecompetitividadUn rasgo general de las MiPyMEs es la amplia brecha de productividad que las distancia respecto a las grandes empresas. En Argentina las cifras muestran que la productividad relativa del grupo de MiPyMEs respecto a las grandes asciende a 24% en el grupo de micro y a poco menos del 50% en el grupo de medianas Una forma de incrementar la productividad de estas firmas es a través de la utilización de servicios de desarrollo empresarial (como mejora de calidad, de gestión, información de mercados, capacitación, etc.). En función de esto el presente estudio caracteriza la oferta de los servicios profesionales para pymes en Argentina. Para ello se analiza, mediante una metodología cuantitativa, la oferta de consultoría utilizando como aproximación al universo de prestadores, un Directorio de Consultores de Servicios Empresariales (DIRCON) que es administrado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SePyME). El estudio muestra que existe una oferta de servicios profesionales para PyMEs numerosa (casi 13.000), diversificada (en más de 10 tipos de servicios), joven, en crecimiento y altamente concentrada geográficamente. A partir de información sobre proyectos efectivamente realizados por los prestadores que conforman el Directorio fue posible identificar cuatro grupos que muestran grados de adecuación de servicios a las necesidades de sus clientes PyME diferentes: i) prestadores líderes especializados en el segmento PyME, ii) prestadores competitivos con probada capacidad para proveer servicios pero donde la actividad no parece ser lo suficientemente atractiva como para convertirla en su principal sustento, iii) Prestadores con actividad relativamente marginal que muestran no contar con servicios competitivos iv) prestadores inactivos que forman parte del Directorio pero no se han convertido en proveedores efectivos aún o perdieron el interés de proveer servicios a estas firmas. Se destaca que este estudio forma parte de un trabajo más abarcativo que considera también la demanda por este tipo de servicios a través de una encuesta semi-estructurada a empresas PyME, que aún está en etapa de elaboración.Argentina’s productivity is low and far beyond the level in developed countries. This is one of the main causes that explain the GDP per capita gap. Moreover, a general feature of the country’s productive structure is the broad productivity gap between SMEs and big firms. These differences are much bigger in Latin America than richer economies. That said, one way of increasing SMEs productivity is through business development services (BDS) targeted to these firms. However, due to market failures SMEs under utilize these types of services which includes (quality, management, market research and training among others). For this reason, the main purpose of this study is to analyze the BDS supply current situation in Argentina and to evaluate its future perspectives. This is particularly relevant considering that there are different public policies targeting SMEs which promote the acquisition of these services. The study develops and applies a quantitative methodology to a database which includes more than 13.000 BDS suppliers who are registered in a roster managed by SEPYME. It finds that that Argentina has a growing, large (more than 13.000), diversified (more than 10 types of services) and geographically concentrated supply of BDS. Based on information on actual projects implemented by these providers four groups were identified according to their ability to develop an 'offer' that SMEs value: i) Leaders specialized in SMEs services; ii) Competitive providers not exclusively dedicated to SMEs clients; iii) Occasional providers where these services are marginal; iv) nonactive providers who are part of the roster but do not seem to be interested in doing business with SMEs. This paper is part of a broader research project that also looks at the demand side of BDS through a semi structured survey that is in progress.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6059spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:07Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6059Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:07.819CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
title Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
spellingShingle Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
Aggio, Carlos
Ingenierías y Tecnologías
servicios profesionales
pyme
competitividad
title_short Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
title_full Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
title_fullStr Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
title_full_unstemmed Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
title_sort Caracterización de la oferta de servicios profesionales para PyMEs
dc.creator.none.fl_str_mv Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author Aggio, Carlos
author_facet Aggio, Carlos
Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author_role author
author2 Baruj, Gustavo
Massaro, Fernando Gabriel
Pavlicevic, Juan Santiago
Rolón, Hugo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
servicios profesionales
pyme
competitividad
topic Ingenierías y Tecnologías
servicios profesionales
pyme
competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv Un rasgo general de las MiPyMEs es la amplia brecha de productividad que las distancia respecto a las grandes empresas. En Argentina las cifras muestran que la productividad relativa del grupo de MiPyMEs respecto a las grandes asciende a 24% en el grupo de micro y a poco menos del 50% en el grupo de medianas Una forma de incrementar la productividad de estas firmas es a través de la utilización de servicios de desarrollo empresarial (como mejora de calidad, de gestión, información de mercados, capacitación, etc.). En función de esto el presente estudio caracteriza la oferta de los servicios profesionales para pymes en Argentina. Para ello se analiza, mediante una metodología cuantitativa, la oferta de consultoría utilizando como aproximación al universo de prestadores, un Directorio de Consultores de Servicios Empresariales (DIRCON) que es administrado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SePyME). El estudio muestra que existe una oferta de servicios profesionales para PyMEs numerosa (casi 13.000), diversificada (en más de 10 tipos de servicios), joven, en crecimiento y altamente concentrada geográficamente. A partir de información sobre proyectos efectivamente realizados por los prestadores que conforman el Directorio fue posible identificar cuatro grupos que muestran grados de adecuación de servicios a las necesidades de sus clientes PyME diferentes: i) prestadores líderes especializados en el segmento PyME, ii) prestadores competitivos con probada capacidad para proveer servicios pero donde la actividad no parece ser lo suficientemente atractiva como para convertirla en su principal sustento, iii) Prestadores con actividad relativamente marginal que muestran no contar con servicios competitivos iv) prestadores inactivos que forman parte del Directorio pero no se han convertido en proveedores efectivos aún o perdieron el interés de proveer servicios a estas firmas. Se destaca que este estudio forma parte de un trabajo más abarcativo que considera también la demanda por este tipo de servicios a través de una encuesta semi-estructurada a empresas PyME, que aún está en etapa de elaboración.
Argentina’s productivity is low and far beyond the level in developed countries. This is one of the main causes that explain the GDP per capita gap. Moreover, a general feature of the country’s productive structure is the broad productivity gap between SMEs and big firms. These differences are much bigger in Latin America than richer economies. That said, one way of increasing SMEs productivity is through business development services (BDS) targeted to these firms. However, due to market failures SMEs under utilize these types of services which includes (quality, management, market research and training among others). For this reason, the main purpose of this study is to analyze the BDS supply current situation in Argentina and to evaluate its future perspectives. This is particularly relevant considering that there are different public policies targeting SMEs which promote the acquisition of these services. The study develops and applies a quantitative methodology to a database which includes more than 13.000 BDS suppliers who are registered in a roster managed by SEPYME. It finds that that Argentina has a growing, large (more than 13.000), diversified (more than 10 types of services) and geographically concentrated supply of BDS. Based on information on actual projects implemented by these providers four groups were identified according to their ability to develop an 'offer' that SMEs value: i) Leaders specialized in SMEs services; ii) Competitive providers not exclusively dedicated to SMEs clients; iii) Occasional providers where these services are marginal; iv) nonactive providers who are part of the roster but do not seem to be interested in doing business with SMEs. This paper is part of a broader research project that also looks at the demand side of BDS through a semi structured survey that is in progress.
description Un rasgo general de las MiPyMEs es la amplia brecha de productividad que las distancia respecto a las grandes empresas. En Argentina las cifras muestran que la productividad relativa del grupo de MiPyMEs respecto a las grandes asciende a 24% en el grupo de micro y a poco menos del 50% en el grupo de medianas Una forma de incrementar la productividad de estas firmas es a través de la utilización de servicios de desarrollo empresarial (como mejora de calidad, de gestión, información de mercados, capacitación, etc.). En función de esto el presente estudio caracteriza la oferta de los servicios profesionales para pymes en Argentina. Para ello se analiza, mediante una metodología cuantitativa, la oferta de consultoría utilizando como aproximación al universo de prestadores, un Directorio de Consultores de Servicios Empresariales (DIRCON) que es administrado por la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (SePyME). El estudio muestra que existe una oferta de servicios profesionales para PyMEs numerosa (casi 13.000), diversificada (en más de 10 tipos de servicios), joven, en crecimiento y altamente concentrada geográficamente. A partir de información sobre proyectos efectivamente realizados por los prestadores que conforman el Directorio fue posible identificar cuatro grupos que muestran grados de adecuación de servicios a las necesidades de sus clientes PyME diferentes: i) prestadores líderes especializados en el segmento PyME, ii) prestadores competitivos con probada capacidad para proveer servicios pero donde la actividad no parece ser lo suficientemente atractiva como para convertirla en su principal sustento, iii) Prestadores con actividad relativamente marginal que muestran no contar con servicios competitivos iv) prestadores inactivos que forman parte del Directorio pero no se han convertido en proveedores efectivos aún o perdieron el interés de proveer servicios a estas firmas. Se destaca que este estudio forma parte de un trabajo más abarcativo que considera también la demanda por este tipo de servicios a través de una encuesta semi-estructurada a empresas PyME, que aún está en etapa de elaboración.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6059
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6059
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618601989931008
score 13.070432