Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.

Autores
Monzón, María Paula; Gutierrez, Agustina; Marinangeli, Pablo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Sphaeralcea purpurata (Malvaceae) está considerada en estado de conservación vulnerable y con estudio nulo en la región bonaerense. Se hallaron dos ejemplares en la ciudad de Bahía Blanca. Ambos fueron rescatados para su propagación y evaluación. Se realizaron cruzas intraespecíficas e interespecíficas (S. purpurata x S. australis, S. australis x S. purpurata y S. bonariensis x S. purpurata), se colectaron los frutos resultantes y las semillas llenas se escarificaron químicamente por la dormición presente en el género. Se obtuvieron 194 semillas de la intracruza S. purpurata x S. purpurata. La cruza S. australis x S. purpurata solo produjo semillas vanas, pero se obtuvieron 110 semillas llenas de la cruza recíproca S. purpurata x S. australis. El porcentaje de germinación de estas cruzas no superó el 40%, con medias bajas para la cruza interespecífica (11,5%) e intermedios para la intraespecífica (37,4%). S. bonariensis x S. purpurata produjo escasas semillas llenas (15) pero su porcentaje de germinación fue bueno, 66,6%. Estos resultados nos alientan a seguir explorando y conociendo a la especie S. purpurata para su restablecimiento en la naturaleza y posible inserción en nuestro programa de mejoramiento ornamental del género Sphaeralcea.
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3° Reunión argentina de biología de semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Materia
SPHAERALCEA PURPURATA
MEJORAMIENTO CLÁSICO
HIBRIDACION
GERMINACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258322

id CONICETDig_1ceda6c3fc4a75e0aed296cee3d85be5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258322
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.Monzón, María PaulaGutierrez, AgustinaMarinangeli, Pablo AlejandroSPHAERALCEA PURPURATAMEJORAMIENTO CLÁSICOHIBRIDACIONGERMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Sphaeralcea purpurata (Malvaceae) está considerada en estado de conservación vulnerable y con estudio nulo en la región bonaerense. Se hallaron dos ejemplares en la ciudad de Bahía Blanca. Ambos fueron rescatados para su propagación y evaluación. Se realizaron cruzas intraespecíficas e interespecíficas (S. purpurata x S. australis, S. australis x S. purpurata y S. bonariensis x S. purpurata), se colectaron los frutos resultantes y las semillas llenas se escarificaron químicamente por la dormición presente en el género. Se obtuvieron 194 semillas de la intracruza S. purpurata x S. purpurata. La cruza S. australis x S. purpurata solo produjo semillas vanas, pero se obtuvieron 110 semillas llenas de la cruza recíproca S. purpurata x S. australis. El porcentaje de germinación de estas cruzas no superó el 40%, con medias bajas para la cruza interespecífica (11,5%) e intermedios para la intraespecífica (37,4%). S. bonariensis x S. purpurata produjo escasas semillas llenas (15) pero su porcentaje de germinación fue bueno, 66,6%. Estos resultados nos alientan a seguir explorando y conociendo a la especie S. purpurata para su restablecimiento en la naturaleza y posible inserción en nuestro programa de mejoramiento ornamental del género Sphaeralcea.Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina3° Reunión argentina de biología de semillasBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del SurPresotto, Alejandro Daniel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258322Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.; 3° Reunión argentina de biología de semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 86-86978-987-655-344-5CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258322instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:39.436CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
title Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
spellingShingle Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
Monzón, María Paula
SPHAERALCEA PURPURATA
MEJORAMIENTO CLÁSICO
HIBRIDACION
GERMINACION
title_short Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
title_full Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
title_fullStr Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
title_full_unstemmed Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
title_sort Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, María Paula
Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author Monzón, María Paula
author_facet Monzón, María Paula
Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Presotto, Alejandro Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv SPHAERALCEA PURPURATA
MEJORAMIENTO CLÁSICO
HIBRIDACION
GERMINACION
topic SPHAERALCEA PURPURATA
MEJORAMIENTO CLÁSICO
HIBRIDACION
GERMINACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Sphaeralcea purpurata (Malvaceae) está considerada en estado de conservación vulnerable y con estudio nulo en la región bonaerense. Se hallaron dos ejemplares en la ciudad de Bahía Blanca. Ambos fueron rescatados para su propagación y evaluación. Se realizaron cruzas intraespecíficas e interespecíficas (S. purpurata x S. australis, S. australis x S. purpurata y S. bonariensis x S. purpurata), se colectaron los frutos resultantes y las semillas llenas se escarificaron químicamente por la dormición presente en el género. Se obtuvieron 194 semillas de la intracruza S. purpurata x S. purpurata. La cruza S. australis x S. purpurata solo produjo semillas vanas, pero se obtuvieron 110 semillas llenas de la cruza recíproca S. purpurata x S. australis. El porcentaje de germinación de estas cruzas no superó el 40%, con medias bajas para la cruza interespecífica (11,5%) e intermedios para la intraespecífica (37,4%). S. bonariensis x S. purpurata produjo escasas semillas llenas (15) pero su porcentaje de germinación fue bueno, 66,6%. Estos resultados nos alientan a seguir explorando y conociendo a la especie S. purpurata para su restablecimiento en la naturaleza y posible inserción en nuestro programa de mejoramiento ornamental del género Sphaeralcea.
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3° Reunión argentina de biología de semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
description Sphaeralcea purpurata (Malvaceae) está considerada en estado de conservación vulnerable y con estudio nulo en la región bonaerense. Se hallaron dos ejemplares en la ciudad de Bahía Blanca. Ambos fueron rescatados para su propagación y evaluación. Se realizaron cruzas intraespecíficas e interespecíficas (S. purpurata x S. australis, S. australis x S. purpurata y S. bonariensis x S. purpurata), se colectaron los frutos resultantes y las semillas llenas se escarificaron químicamente por la dormición presente en el género. Se obtuvieron 194 semillas de la intracruza S. purpurata x S. purpurata. La cruza S. australis x S. purpurata solo produjo semillas vanas, pero se obtuvieron 110 semillas llenas de la cruza recíproca S. purpurata x S. australis. El porcentaje de germinación de estas cruzas no superó el 40%, con medias bajas para la cruza interespecífica (11,5%) e intermedios para la intraespecífica (37,4%). S. bonariensis x S. purpurata produjo escasas semillas llenas (15) pero su porcentaje de germinación fue bueno, 66,6%. Estos resultados nos alientan a seguir explorando y conociendo a la especie S. purpurata para su restablecimiento en la naturaleza y posible inserción en nuestro programa de mejoramiento ornamental del género Sphaeralcea.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258322
Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.; 3° Reunión argentina de biología de semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 86-86
978-987-655-344-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258322
identifier_str_mv Sphaeralcea purpurata, una especie nativa de interés ornamental y poco frecuente en la naturaleza.; 3° Reunión argentina de biología de semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 86-86
978-987-655-344-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269358057848832
score 13.13397