Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea

Autores
Monzón, María Paula; Gutierrez, Agustina; Marinangeli, Pablo Alejandro
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un programa de mejoramiento clásico con fines ornamentales de especiesnativas del género Sphaeralcea, se evaluó el porcentaje de germinación de semillas llenasobtenidas por polinización abierta de descendientes de cruzas dirigidas interespecíficasrecíprocas entre S. australis, S. bonariensis, S. crispa y S. mendocina, previo a untratamiento de escarificación química con ácido sulfúrico al 98% por la presencia dedormición en el género. Las semillas se hicieron germinar en cajas de Petri en cámara degerminación bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad. Los resultadosmostraron que los porcentajes de germinación en general arrojaron valores por debajo del50%. Las cruzas recíprocas entre S. crispa y S. bonariensis obtuvieron valores similares degerminación, siendo de un 43.9% cuando S. crispa actuó de parental femenino y de 48.6%en la recíproca. Las cruzas interespecíficas con S. australis como parental femeninoarrojaron valores de germinación intermedios, de 39.9% cuando el parental masculino fue S.mendocina y del 45% cuando lo hicieron S. crispa y S. bonariensis Estos resultadospermiten ampliar los conocimientos de compatibilidad dentro del género Sphaeralcea en elmarco del plan de mejoramiento ornamental que actualmente se está llevando adelante.
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3° Reunión Argentina de Biología de Semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
Materia
SPHAERALCEA
HIBRIDACION
POLINIZACION ABIERTA
GERMINACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234708

id CONICETDig_59ef656b89b9b2b6cfafc285d3439273
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234708
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género SphaeralceaMonzón, María PaulaGutierrez, AgustinaMarinangeli, Pablo AlejandroSPHAERALCEAHIBRIDACIONPOLINIZACION ABIERTAGERMINACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el marco de un programa de mejoramiento clásico con fines ornamentales de especiesnativas del género Sphaeralcea, se evaluó el porcentaje de germinación de semillas llenasobtenidas por polinización abierta de descendientes de cruzas dirigidas interespecíficasrecíprocas entre S. australis, S. bonariensis, S. crispa y S. mendocina, previo a untratamiento de escarificación química con ácido sulfúrico al 98% por la presencia dedormición en el género. Las semillas se hicieron germinar en cajas de Petri en cámara degerminación bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad. Los resultadosmostraron que los porcentajes de germinación en general arrojaron valores por debajo del50%. Las cruzas recíprocas entre S. crispa y S. bonariensis obtuvieron valores similares degerminación, siendo de un 43.9% cuando S. crispa actuó de parental femenino y de 48.6%en la recíproca. Las cruzas interespecíficas con S. australis como parental femeninoarrojaron valores de germinación intermedios, de 39.9% cuando el parental masculino fue S.mendocina y del 45% cuando lo hicieron S. crispa y S. bonariensis Estos resultadospermiten ampliar los conocimientos de compatibilidad dentro del género Sphaeralcea en elmarco del plan de mejoramiento ornamental que actualmente se está llevando adelante.Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina3° Reunión Argentina de Biología de SemillasBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del SurUniversidad Nacional del Sur2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234708Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea; 3° Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 87-87978-987-655-344-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
title Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
spellingShingle Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
Monzón, María Paula
SPHAERALCEA
HIBRIDACION
POLINIZACION ABIERTA
GERMINACION
title_short Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
title_full Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
title_fullStr Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
title_full_unstemmed Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
title_sort Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea
dc.creator.none.fl_str_mv Monzón, María Paula
Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author Monzón, María Paula
author_facet Monzón, María Paula
Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author_role author
author2 Gutierrez, Agustina
Marinangeli, Pablo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SPHAERALCEA
HIBRIDACION
POLINIZACION ABIERTA
GERMINACION
topic SPHAERALCEA
HIBRIDACION
POLINIZACION ABIERTA
GERMINACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un programa de mejoramiento clásico con fines ornamentales de especiesnativas del género Sphaeralcea, se evaluó el porcentaje de germinación de semillas llenasobtenidas por polinización abierta de descendientes de cruzas dirigidas interespecíficasrecíprocas entre S. australis, S. bonariensis, S. crispa y S. mendocina, previo a untratamiento de escarificación química con ácido sulfúrico al 98% por la presencia dedormición en el género. Las semillas se hicieron germinar en cajas de Petri en cámara degerminación bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad. Los resultadosmostraron que los porcentajes de germinación en general arrojaron valores por debajo del50%. Las cruzas recíprocas entre S. crispa y S. bonariensis obtuvieron valores similares degerminación, siendo de un 43.9% cuando S. crispa actuó de parental femenino y de 48.6%en la recíproca. Las cruzas interespecíficas con S. australis como parental femeninoarrojaron valores de germinación intermedios, de 39.9% cuando el parental masculino fue S.mendocina y del 45% cuando lo hicieron S. crispa y S. bonariensis Estos resultadospermiten ampliar los conocimientos de compatibilidad dentro del género Sphaeralcea en elmarco del plan de mejoramiento ornamental que actualmente se está llevando adelante.
Fil: Monzón, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gutierrez, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Marinangeli, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
3° Reunión Argentina de Biología de Semillas
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur
description En el marco de un programa de mejoramiento clásico con fines ornamentales de especiesnativas del género Sphaeralcea, se evaluó el porcentaje de germinación de semillas llenasobtenidas por polinización abierta de descendientes de cruzas dirigidas interespecíficasrecíprocas entre S. australis, S. bonariensis, S. crispa y S. mendocina, previo a untratamiento de escarificación química con ácido sulfúrico al 98% por la presencia dedormición en el género. Las semillas se hicieron germinar en cajas de Petri en cámara degerminación bajo condiciones controladas de luz, temperatura y humedad. Los resultadosmostraron que los porcentajes de germinación en general arrojaron valores por debajo del50%. Las cruzas recíprocas entre S. crispa y S. bonariensis obtuvieron valores similares degerminación, siendo de un 43.9% cuando S. crispa actuó de parental femenino y de 48.6%en la recíproca. Las cruzas interespecíficas con S. australis como parental femeninoarrojaron valores de germinación intermedios, de 39.9% cuando el parental masculino fue S.mendocina y del 45% cuando lo hicieron S. crispa y S. bonariensis Estos resultadospermiten ampliar los conocimientos de compatibilidad dentro del género Sphaeralcea en elmarco del plan de mejoramiento ornamental que actualmente se está llevando adelante.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234708
Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea; 3° Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 87-87
978-987-655-344-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234708
identifier_str_mv Germinación de semillas obtenidas por polinización abierta de descendientes de híbridos del género Sphaeralcea; 3° Reunión Argentina de Biología de Semillas; Bahía Blanca; Argentina; 2023; 87-87
978-987-655-344-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redargentinasemillas.org/rabios2023.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/octet-stream
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269718139895808
score 13.13397