Anti curriculum-vitae

Autores
Paglione, Horacio Armando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La autohistoriografía intelectual representa un singular desafío. Si la generosa invitación del colega Hugo Biagini a elaborar una ya es difícil sustraerse a la "ilusión biográfca" de que nos advierte Pierre Bourdieu cuando abordamos la trayectoria de un tercero, la difcultad es mucho mayor aún cuando el sujeto a develar es el mismo que está escribiendo. Sabemos de los límites del autoanálisis pero vivimos, pensamos y escribimos como si fuéramos sujetos hegelianos de la autoconciencia. ¿Hasta dónde somos capaces de descentrarnos de las normalizaciones del propio yo y pensar nuestro itinerario no en términos de ?trayectoria? o de ?carrera?, sino en todo lo que tuvo de accidentado, azaroso, tenso o contradictorio? ¿Cómo plasmar en la escritura los diversos yoes que nuestro sujeto aplana, las líneas vitales que a menudo divergen y por momentos se acercan? ¿Por dónde empezar sin caer en la trampa del mito de los orígenes? ¿Cómo concluir un relato que evite la imagen autosatisfecha del saber que supimos conseguir? ¿Cómo reconocer a los maestros que nos orientaron o cómo destacar aquellos libros que nos marcaron un camino sorteando las referencias a los grandes nombres legitimantes?
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
AUTOBIOGRAFÍA
CURRICULUM VITAE
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82593

id CONICETDig_1ce54b0cb038204a12627d6fe949cef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82593
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Anti curriculum-vitaePaglione, Horacio ArmandoAUTOBIOGRAFÍACURRICULUM VITAEHISTORIA INTELECTUALHISTORIA DE LAS IZQUIERDAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La autohistoriografía intelectual representa un singular desafío. Si la generosa invitación del colega Hugo Biagini a elaborar una ya es difícil sustraerse a la "ilusión biográfca" de que nos advierte Pierre Bourdieu cuando abordamos la trayectoria de un tercero, la difcultad es mucho mayor aún cuando el sujeto a develar es el mismo que está escribiendo. Sabemos de los límites del autoanálisis pero vivimos, pensamos y escribimos como si fuéramos sujetos hegelianos de la autoconciencia. ¿Hasta dónde somos capaces de descentrarnos de las normalizaciones del propio yo y pensar nuestro itinerario no en términos de ?trayectoria? o de ?carrera?, sino en todo lo que tuvo de accidentado, azaroso, tenso o contradictorio? ¿Cómo plasmar en la escritura los diversos yoes que nuestro sujeto aplana, las líneas vitales que a menudo divergen y por momentos se acercan? ¿Por dónde empezar sin caer en la trampa del mito de los orígenes? ¿Cómo concluir un relato que evite la imagen autosatisfecha del saber que supimos conseguir? ¿Cómo reconocer a los maestros que nos orientaron o cómo destacar aquellos libros que nos marcaron un camino sorteando las referencias a los grandes nombres legitimantes?Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82593Paglione, Horacio Armando; Anti curriculum-vitae; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos; 160; 4-2017; 149-1540011-2356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca160-149.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82593instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.725CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Anti curriculum-vitae
title Anti curriculum-vitae
spellingShingle Anti curriculum-vitae
Paglione, Horacio Armando
AUTOBIOGRAFÍA
CURRICULUM VITAE
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS
title_short Anti curriculum-vitae
title_full Anti curriculum-vitae
title_fullStr Anti curriculum-vitae
title_full_unstemmed Anti curriculum-vitae
title_sort Anti curriculum-vitae
dc.creator.none.fl_str_mv Paglione, Horacio Armando
author Paglione, Horacio Armando
author_facet Paglione, Horacio Armando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTOBIOGRAFÍA
CURRICULUM VITAE
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS
topic AUTOBIOGRAFÍA
CURRICULUM VITAE
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La autohistoriografía intelectual representa un singular desafío. Si la generosa invitación del colega Hugo Biagini a elaborar una ya es difícil sustraerse a la "ilusión biográfca" de que nos advierte Pierre Bourdieu cuando abordamos la trayectoria de un tercero, la difcultad es mucho mayor aún cuando el sujeto a develar es el mismo que está escribiendo. Sabemos de los límites del autoanálisis pero vivimos, pensamos y escribimos como si fuéramos sujetos hegelianos de la autoconciencia. ¿Hasta dónde somos capaces de descentrarnos de las normalizaciones del propio yo y pensar nuestro itinerario no en términos de ?trayectoria? o de ?carrera?, sino en todo lo que tuvo de accidentado, azaroso, tenso o contradictorio? ¿Cómo plasmar en la escritura los diversos yoes que nuestro sujeto aplana, las líneas vitales que a menudo divergen y por momentos se acercan? ¿Por dónde empezar sin caer en la trampa del mito de los orígenes? ¿Cómo concluir un relato que evite la imagen autosatisfecha del saber que supimos conseguir? ¿Cómo reconocer a los maestros que nos orientaron o cómo destacar aquellos libros que nos marcaron un camino sorteando las referencias a los grandes nombres legitimantes?
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La autohistoriografía intelectual representa un singular desafío. Si la generosa invitación del colega Hugo Biagini a elaborar una ya es difícil sustraerse a la "ilusión biográfca" de que nos advierte Pierre Bourdieu cuando abordamos la trayectoria de un tercero, la difcultad es mucho mayor aún cuando el sujeto a develar es el mismo que está escribiendo. Sabemos de los límites del autoanálisis pero vivimos, pensamos y escribimos como si fuéramos sujetos hegelianos de la autoconciencia. ¿Hasta dónde somos capaces de descentrarnos de las normalizaciones del propio yo y pensar nuestro itinerario no en términos de ?trayectoria? o de ?carrera?, sino en todo lo que tuvo de accidentado, azaroso, tenso o contradictorio? ¿Cómo plasmar en la escritura los diversos yoes que nuestro sujeto aplana, las líneas vitales que a menudo divergen y por momentos se acercan? ¿Por dónde empezar sin caer en la trampa del mito de los orígenes? ¿Cómo concluir un relato que evite la imagen autosatisfecha del saber que supimos conseguir? ¿Cómo reconocer a los maestros que nos orientaron o cómo destacar aquellos libros que nos marcaron un camino sorteando las referencias a los grandes nombres legitimantes?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82593
Paglione, Horacio Armando; Anti curriculum-vitae; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos; 160; 4-2017; 149-154
0011-2356
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82593
identifier_str_mv Paglione, Horacio Armando; Anti curriculum-vitae; Universidad Nacional Autónoma de México; Cuadernos Americanos; 160; 4-2017; 149-154
0011-2356
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca160-149.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269170367987712
score 13.13397