Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos
- Autores
- Paglione, Horacio Armando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ha transcurrido un siglo y medio desde que llegaron a Latinoamérica los incipientes ecos de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Con ellos y detrás de ellos, el nombre de Karl Marx aparecía por primera vez en la prensa del continente. Era el comienzo de una historia compleja, signada por los más intrincados procesos de recepción, adaptación, traducción, aclimatación, aculturación, hibridación o antropofagización, según ha querido pensárselos desde perspectivas diversas. Si dejamos fuera las visiones más simplistas y exteriores de la relación entre Marx y Latinoamérica (una concibe el marxismo como una teoría universal disponible para su aplicación en cualquier tiempo y lugar; otra lo data y localiza de modo tan radical que termina reduciéndolo a una astucia de la razón eurocéntrica), descubrimos una historia densa en acercamientos, usos y apropiaciones, rica en perplejidades y malentendidos, encuentros y desencuentros.
Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS
HISTORIA INTELECTUAL
AMERICANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64aa51b5577a1a94e52f619c1048f86b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanosPaglione, Horacio ArmandoHISTORIA DE LAS IZQUIERDASHISTORIA INTELECTUALAMERICANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Ha transcurrido un siglo y medio desde que llegaron a Latinoamérica los incipientes ecos de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Con ellos y detrás de ellos, el nombre de Karl Marx aparecía por primera vez en la prensa del continente. Era el comienzo de una historia compleja, signada por los más intrincados procesos de recepción, adaptación, traducción, aclimatación, aculturación, hibridación o antropofagización, según ha querido pensárselos desde perspectivas diversas. Si dejamos fuera las visiones más simplistas y exteriores de la relación entre Marx y Latinoamérica (una concibe el marxismo como una teoría universal disponible para su aplicación en cualquier tiempo y lugar; otra lo data y localiza de modo tan radical que termina reduciéndolo a una astucia de la razón eurocéntrica), descubrimos una historia densa en acercamientos, usos y apropiaciones, rica en perplejidades y malentendidos, encuentros y desencuentros.Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90890Paglione, Horacio Armando; Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos; Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 257; 3-2016; 62-730186-1395CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamemoria.mx/?p=877info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:59.97CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
title |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
spellingShingle |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos Paglione, Horacio Armando HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS HISTORIA INTELECTUAL AMERICANISMO |
title_short |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
title_full |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
title_fullStr |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
title_full_unstemmed |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
title_sort |
Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paglione, Horacio Armando |
author |
Paglione, Horacio Armando |
author_facet |
Paglione, Horacio Armando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS HISTORIA INTELECTUAL AMERICANISMO |
topic |
HISTORIA DE LAS IZQUIERDAS HISTORIA INTELECTUAL AMERICANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ha transcurrido un siglo y medio desde que llegaron a Latinoamérica los incipientes ecos de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Con ellos y detrás de ellos, el nombre de Karl Marx aparecía por primera vez en la prensa del continente. Era el comienzo de una historia compleja, signada por los más intrincados procesos de recepción, adaptación, traducción, aclimatación, aculturación, hibridación o antropofagización, según ha querido pensárselos desde perspectivas diversas. Si dejamos fuera las visiones más simplistas y exteriores de la relación entre Marx y Latinoamérica (una concibe el marxismo como una teoría universal disponible para su aplicación en cualquier tiempo y lugar; otra lo data y localiza de modo tan radical que termina reduciéndolo a una astucia de la razón eurocéntrica), descubrimos una historia densa en acercamientos, usos y apropiaciones, rica en perplejidades y malentendidos, encuentros y desencuentros. Fil: Paglione, Horacio Armando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Ha transcurrido un siglo y medio desde que llegaron a Latinoamérica los incipientes ecos de la Asociación Internacional de los Trabajadores. Con ellos y detrás de ellos, el nombre de Karl Marx aparecía por primera vez en la prensa del continente. Era el comienzo de una historia compleja, signada por los más intrincados procesos de recepción, adaptación, traducción, aclimatación, aculturación, hibridación o antropofagización, según ha querido pensárselos desde perspectivas diversas. Si dejamos fuera las visiones más simplistas y exteriores de la relación entre Marx y Latinoamérica (una concibe el marxismo como una teoría universal disponible para su aplicación en cualquier tiempo y lugar; otra lo data y localiza de modo tan radical que termina reduciéndolo a una astucia de la razón eurocéntrica), descubrimos una historia densa en acercamientos, usos y apropiaciones, rica en perplejidades y malentendidos, encuentros y desencuentros. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/90890 Paglione, Horacio Armando; Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos; Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 257; 3-2016; 62-73 0186-1395 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/90890 |
identifier_str_mv |
Paglione, Horacio Armando; Para un programa de estudios sobre los marxismos latinoamericanos; Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista; Memoria; 257; 3-2016; 62-73 0186-1395 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamemoria.mx/?p=877 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614512732274688 |
score |
13.070432 |