Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo

Autores
Hernandez, Maximiliano Manuel; Beron, Maria Paula; Giardino, Gisela Vanina; Seco Pon, Juan Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Paloma Antártica, Chionis albus (PA), reproduce en la península Antártica e islas subantárticas, y finalizado el periodo reproductivo migra hacia el norte a lo largo de la costa este de Sudamérica, a través de las costas de Patagonia y sur de la provincia de Buenos Aires, llegando incluso al sur de Uruguay y Brasil. Durante la temporada no reproductiva (abril-septiembre) se la encuentra asociada a colonias de pinnípedos, donde se alimenta de carcasas, sangre y heces. Sin embargo, los estudios acerca de la ecología alimentaria de la PA en temporada no reproductiva son escasos, estando supeditados a la colonia no reproductiva del Lobo Marino de un Pelo Sudamericano, Otaria flavescens localizada en Puerto Mar del Plata y realizado hace aproximadamente 20 años. Este trabajo brinda información actualizada sobre la abundancia y ecología alimentaria de la PA en la lobería de O. flavescens del puerto mencionado. Entre julio y septiembre de 2016 se realizaron conteos de palomas y lobos (n=12) y observaciones focales (n=120) de 5 minutos de duración. Se registraron comportamientos de las palomas definidos a priori, estos incluyeron alimentación, búsqueda, descanso, confort e interacciones agonísticas. El número promedio de palomas y lobos fue 31 y 263 respectivamente. Se observaron en total 1093 comportamientos (600 minutos totales). La PA invirtió 48% del tiempo alimentándose (búsqueda: 225 segundos, n=370, alimentación: 65 segundos, n=222), 23% descansando (140 segundos, n=131), 21% en actividades de confort (124 segundos, n=89), y solo un 8% interaccionando agonísticamente (46 segundos, n=195). La información sobre el estado de sitios de reaprovisionamiento y descanso, junto con estudios de ecología trófica y comportamental permiten conocer los requerimientos de la especie y los factores que podrían estar influyendo en su dinámica poblacional permitiendo generar herramientas u objetivos para su conservación.
Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Giardino, Gisela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Encuentro de Biólogos en Red
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Materia
CHIONIS ALBUS
ECOLOGÍA TRÓFICA
OTARIA FLAVESCENS
PUERTO MAR DEL PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263947

id CONICETDig_1cd8869c47622f132e6c9ccff18688da
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263947
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivoHernandez, Maximiliano ManuelBeron, Maria PaulaGiardino, Gisela VaninaSeco Pon, Juan PabloCHIONIS ALBUSECOLOGÍA TRÓFICAOTARIA FLAVESCENSPUERTO MAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Paloma Antártica, Chionis albus (PA), reproduce en la península Antártica e islas subantárticas, y finalizado el periodo reproductivo migra hacia el norte a lo largo de la costa este de Sudamérica, a través de las costas de Patagonia y sur de la provincia de Buenos Aires, llegando incluso al sur de Uruguay y Brasil. Durante la temporada no reproductiva (abril-septiembre) se la encuentra asociada a colonias de pinnípedos, donde se alimenta de carcasas, sangre y heces. Sin embargo, los estudios acerca de la ecología alimentaria de la PA en temporada no reproductiva son escasos, estando supeditados a la colonia no reproductiva del Lobo Marino de un Pelo Sudamericano, Otaria flavescens localizada en Puerto Mar del Plata y realizado hace aproximadamente 20 años. Este trabajo brinda información actualizada sobre la abundancia y ecología alimentaria de la PA en la lobería de O. flavescens del puerto mencionado. Entre julio y septiembre de 2016 se realizaron conteos de palomas y lobos (n=12) y observaciones focales (n=120) de 5 minutos de duración. Se registraron comportamientos de las palomas definidos a priori, estos incluyeron alimentación, búsqueda, descanso, confort e interacciones agonísticas. El número promedio de palomas y lobos fue 31 y 263 respectivamente. Se observaron en total 1093 comportamientos (600 minutos totales). La PA invirtió 48% del tiempo alimentándose (búsqueda: 225 segundos, n=370, alimentación: 65 segundos, n=222), 23% descansando (140 segundos, n=131), 21% en actividades de confort (124 segundos, n=89), y solo un 8% interaccionando agonísticamente (46 segundos, n=195). La información sobre el estado de sitios de reaprovisionamiento y descanso, junto con estudios de ecología trófica y comportamental permiten conocer los requerimientos de la especie y los factores que podrían estar influyendo en su dinámica poblacional permitiendo generar herramientas u objetivos para su conservación.Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Giardino, Gisela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXII Encuentro de Biólogos en RedArgentinaAsociación de Jóvenes Investigadores en FormaciónUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación de Jóvenes Investigadores en Formación2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263947Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo; XII Encuentro de Biólogos en Red; Argentina; 2017; 1-81853-3426CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiii-ber-2018.blogspot.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:03:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263947instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:03:49.612CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
title Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
spellingShingle Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
Hernandez, Maximiliano Manuel
CHIONIS ALBUS
ECOLOGÍA TRÓFICA
OTARIA FLAVESCENS
PUERTO MAR DEL PLATA
title_short Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
title_full Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
title_fullStr Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
title_full_unstemmed Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
title_sort Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo
dc.creator.none.fl_str_mv Hernandez, Maximiliano Manuel
Beron, Maria Paula
Giardino, Gisela Vanina
Seco Pon, Juan Pablo
author Hernandez, Maximiliano Manuel
author_facet Hernandez, Maximiliano Manuel
Beron, Maria Paula
Giardino, Gisela Vanina
Seco Pon, Juan Pablo
author_role author
author2 Beron, Maria Paula
Giardino, Gisela Vanina
Seco Pon, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CHIONIS ALBUS
ECOLOGÍA TRÓFICA
OTARIA FLAVESCENS
PUERTO MAR DEL PLATA
topic CHIONIS ALBUS
ECOLOGÍA TRÓFICA
OTARIA FLAVESCENS
PUERTO MAR DEL PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Paloma Antártica, Chionis albus (PA), reproduce en la península Antártica e islas subantárticas, y finalizado el periodo reproductivo migra hacia el norte a lo largo de la costa este de Sudamérica, a través de las costas de Patagonia y sur de la provincia de Buenos Aires, llegando incluso al sur de Uruguay y Brasil. Durante la temporada no reproductiva (abril-septiembre) se la encuentra asociada a colonias de pinnípedos, donde se alimenta de carcasas, sangre y heces. Sin embargo, los estudios acerca de la ecología alimentaria de la PA en temporada no reproductiva son escasos, estando supeditados a la colonia no reproductiva del Lobo Marino de un Pelo Sudamericano, Otaria flavescens localizada en Puerto Mar del Plata y realizado hace aproximadamente 20 años. Este trabajo brinda información actualizada sobre la abundancia y ecología alimentaria de la PA en la lobería de O. flavescens del puerto mencionado. Entre julio y septiembre de 2016 se realizaron conteos de palomas y lobos (n=12) y observaciones focales (n=120) de 5 minutos de duración. Se registraron comportamientos de las palomas definidos a priori, estos incluyeron alimentación, búsqueda, descanso, confort e interacciones agonísticas. El número promedio de palomas y lobos fue 31 y 263 respectivamente. Se observaron en total 1093 comportamientos (600 minutos totales). La PA invirtió 48% del tiempo alimentándose (búsqueda: 225 segundos, n=370, alimentación: 65 segundos, n=222), 23% descansando (140 segundos, n=131), 21% en actividades de confort (124 segundos, n=89), y solo un 8% interaccionando agonísticamente (46 segundos, n=195). La información sobre el estado de sitios de reaprovisionamiento y descanso, junto con estudios de ecología trófica y comportamental permiten conocer los requerimientos de la especie y los factores que podrían estar influyendo en su dinámica poblacional permitiendo generar herramientas u objetivos para su conservación.
Fil: Hernandez, Maximiliano Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Beron, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Giardino, Gisela Vanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Seco Pon, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XII Encuentro de Biólogos en Red
Argentina
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
description La Paloma Antártica, Chionis albus (PA), reproduce en la península Antártica e islas subantárticas, y finalizado el periodo reproductivo migra hacia el norte a lo largo de la costa este de Sudamérica, a través de las costas de Patagonia y sur de la provincia de Buenos Aires, llegando incluso al sur de Uruguay y Brasil. Durante la temporada no reproductiva (abril-septiembre) se la encuentra asociada a colonias de pinnípedos, donde se alimenta de carcasas, sangre y heces. Sin embargo, los estudios acerca de la ecología alimentaria de la PA en temporada no reproductiva son escasos, estando supeditados a la colonia no reproductiva del Lobo Marino de un Pelo Sudamericano, Otaria flavescens localizada en Puerto Mar del Plata y realizado hace aproximadamente 20 años. Este trabajo brinda información actualizada sobre la abundancia y ecología alimentaria de la PA en la lobería de O. flavescens del puerto mencionado. Entre julio y septiembre de 2016 se realizaron conteos de palomas y lobos (n=12) y observaciones focales (n=120) de 5 minutos de duración. Se registraron comportamientos de las palomas definidos a priori, estos incluyeron alimentación, búsqueda, descanso, confort e interacciones agonísticas. El número promedio de palomas y lobos fue 31 y 263 respectivamente. Se observaron en total 1093 comportamientos (600 minutos totales). La PA invirtió 48% del tiempo alimentándose (búsqueda: 225 segundos, n=370, alimentación: 65 segundos, n=222), 23% descansando (140 segundos, n=131), 21% en actividades de confort (124 segundos, n=89), y solo un 8% interaccionando agonísticamente (46 segundos, n=195). La información sobre el estado de sitios de reaprovisionamiento y descanso, junto con estudios de ecología trófica y comportamental permiten conocer los requerimientos de la especie y los factores que podrían estar influyendo en su dinámica poblacional permitiendo generar herramientas u objetivos para su conservación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263947
Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo; XII Encuentro de Biólogos en Red; Argentina; 2017; 1-8
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263947
identifier_str_mv Abundancia y ecología trófica de la paloma antártica (Chionis Albus) en el sudeste bonaerense durante el periodo no reproductivo; XII Encuentro de Biólogos en Red; Argentina; 2017; 1-8
1853-3426
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xiii-ber-2018.blogspot.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781279525142528
score 12.982451