Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes

Autores
Sosa Drouville, Ailín; Heredia, Federico Martín; Coscarella, Mariano Alberto; Crespo, Enrique Alberto; Grandi, Maria Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los dientes de los pinnípedos se utilizan para estimar las edades de los individuos a partir del conteo de grupos de capas de crecimiento (GLG). A su vez, los dientes brindan información sobre el ciclo de vida del individuo y son una poderosa herramienta para visualizar cambios a nivel poblacional vinculados con procesos denso-dependientes. En Patagonia Argentina, el lobo marino común, Otaria flavescens, sufrió explotación comercial durante el periodo 1917-1962, disminuyendo drásticamente su abundancia poblacional. El objetivo de este trabajo fue analizar la existencia de cambios en el tamaño del diente y los anchos de GLGs en caninos de O. flavescens, relacionados a los cambios de abundancia poblacional sufridos en los últimos 80 años. Se analizaron 76 individuos machos de Patagonia clasificados en dos periodos de tiempo (actual–histórico). Los individuos del periodo histórico corresponden a la época de la explotación colectados del osario de Punta Norte – Península Valdés, y los individuos actuales se colectaron muertos en la costa o capturados incidentalmente por pesquerías (1980-2018). Se realizaron hemi-dientes por corte longitudinal del canino superior, luego se fotografiaron, se determinó la edad y se midió el ancho de cada GLG en la dentina mediante el software Leica Application Suite V3.4.0. Los resultados del modelo lineal generalizado mixto indican que los individuos históricos presentan anchos de bandas más pequeños en comparación con los individuos actuales (P= 0,0001) y que el tamaño total del dientes es menor en los históricos (t= 3,48, P= 0,001). A su vez, se determinó una correlación positiva entre el largo corporal y el largo del diente en individuos actuales (r= 0,77), lo que sugiere que el crecimiento del diente es un buen indicador del crecimiento corporal. Por lo tanto, estos resultados, indicarían que el crecimiento somático de los individuos se ve afectado por efectos denso-dependientes ocasionados por cambios en la abundancia poblacional.
Fil: Sosa Drouville, Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Heredia, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Coscarella, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Grandi, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Materia
OTARIA FLAVESCENS
DENSO-DEPENDENCIA
DIENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181232

id CONICETDig_db56bf0667875e186c76bca72bfeb1d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientesSosa Drouville, AilínHeredia, Federico MartínCoscarella, Mariano AlbertoCrespo, Enrique AlbertoGrandi, Maria FlorenciaOTARIA FLAVESCENSDENSO-DEPENDENCIADIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los dientes de los pinnípedos se utilizan para estimar las edades de los individuos a partir del conteo de grupos de capas de crecimiento (GLG). A su vez, los dientes brindan información sobre el ciclo de vida del individuo y son una poderosa herramienta para visualizar cambios a nivel poblacional vinculados con procesos denso-dependientes. En Patagonia Argentina, el lobo marino común, Otaria flavescens, sufrió explotación comercial durante el periodo 1917-1962, disminuyendo drásticamente su abundancia poblacional. El objetivo de este trabajo fue analizar la existencia de cambios en el tamaño del diente y los anchos de GLGs en caninos de O. flavescens, relacionados a los cambios de abundancia poblacional sufridos en los últimos 80 años. Se analizaron 76 individuos machos de Patagonia clasificados en dos periodos de tiempo (actual–histórico). Los individuos del periodo histórico corresponden a la época de la explotación colectados del osario de Punta Norte – Península Valdés, y los individuos actuales se colectaron muertos en la costa o capturados incidentalmente por pesquerías (1980-2018). Se realizaron hemi-dientes por corte longitudinal del canino superior, luego se fotografiaron, se determinó la edad y se midió el ancho de cada GLG en la dentina mediante el software Leica Application Suite V3.4.0. Los resultados del modelo lineal generalizado mixto indican que los individuos históricos presentan anchos de bandas más pequeños en comparación con los individuos actuales (P= 0,0001) y que el tamaño total del dientes es menor en los históricos (t= 3,48, P= 0,001). A su vez, se determinó una correlación positiva entre el largo corporal y el largo del diente en individuos actuales (r= 0,77), lo que sugiere que el crecimiento del diente es un buen indicador del crecimiento corporal. Por lo tanto, estos resultados, indicarían que el crecimiento somático de los individuos se ve afectado por efectos denso-dependientes ocasionados por cambios en la abundancia poblacional.Fil: Sosa Drouville, Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Heredia, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Coscarella, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaFil: Grandi, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; ArgentinaJornadas Argentinas de MastozoologíaBuenos AiresArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181232Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Buenos Aires; Argentina; 2021; 99-99CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:30.708CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
title Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
spellingShingle Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
Sosa Drouville, Ailín
OTARIA FLAVESCENS
DENSO-DEPENDENCIA
DIENTES
title_short Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
title_full Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
title_fullStr Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
title_full_unstemmed Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
title_sort Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa Drouville, Ailín
Heredia, Federico Martín
Coscarella, Mariano Alberto
Crespo, Enrique Alberto
Grandi, Maria Florencia
author Sosa Drouville, Ailín
author_facet Sosa Drouville, Ailín
Heredia, Federico Martín
Coscarella, Mariano Alberto
Crespo, Enrique Alberto
Grandi, Maria Florencia
author_role author
author2 Heredia, Federico Martín
Coscarella, Mariano Alberto
Crespo, Enrique Alberto
Grandi, Maria Florencia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OTARIA FLAVESCENS
DENSO-DEPENDENCIA
DIENTES
topic OTARIA FLAVESCENS
DENSO-DEPENDENCIA
DIENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los dientes de los pinnípedos se utilizan para estimar las edades de los individuos a partir del conteo de grupos de capas de crecimiento (GLG). A su vez, los dientes brindan información sobre el ciclo de vida del individuo y son una poderosa herramienta para visualizar cambios a nivel poblacional vinculados con procesos denso-dependientes. En Patagonia Argentina, el lobo marino común, Otaria flavescens, sufrió explotación comercial durante el periodo 1917-1962, disminuyendo drásticamente su abundancia poblacional. El objetivo de este trabajo fue analizar la existencia de cambios en el tamaño del diente y los anchos de GLGs en caninos de O. flavescens, relacionados a los cambios de abundancia poblacional sufridos en los últimos 80 años. Se analizaron 76 individuos machos de Patagonia clasificados en dos periodos de tiempo (actual–histórico). Los individuos del periodo histórico corresponden a la época de la explotación colectados del osario de Punta Norte – Península Valdés, y los individuos actuales se colectaron muertos en la costa o capturados incidentalmente por pesquerías (1980-2018). Se realizaron hemi-dientes por corte longitudinal del canino superior, luego se fotografiaron, se determinó la edad y se midió el ancho de cada GLG en la dentina mediante el software Leica Application Suite V3.4.0. Los resultados del modelo lineal generalizado mixto indican que los individuos históricos presentan anchos de bandas más pequeños en comparación con los individuos actuales (P= 0,0001) y que el tamaño total del dientes es menor en los históricos (t= 3,48, P= 0,001). A su vez, se determinó una correlación positiva entre el largo corporal y el largo del diente en individuos actuales (r= 0,77), lo que sugiere que el crecimiento del diente es un buen indicador del crecimiento corporal. Por lo tanto, estos resultados, indicarían que el crecimiento somático de los individuos se ve afectado por efectos denso-dependientes ocasionados por cambios en la abundancia poblacional.
Fil: Sosa Drouville, Ailín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Heredia, Federico Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Coscarella, Mariano Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Crespo, Enrique Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Fil: Grandi, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia. Facultad de Ciencias Naturales. Sede Puerto Madryn; Argentina
Jornadas Argentinas de Mastozoología
Buenos Aires
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
description Los dientes de los pinnípedos se utilizan para estimar las edades de los individuos a partir del conteo de grupos de capas de crecimiento (GLG). A su vez, los dientes brindan información sobre el ciclo de vida del individuo y son una poderosa herramienta para visualizar cambios a nivel poblacional vinculados con procesos denso-dependientes. En Patagonia Argentina, el lobo marino común, Otaria flavescens, sufrió explotación comercial durante el periodo 1917-1962, disminuyendo drásticamente su abundancia poblacional. El objetivo de este trabajo fue analizar la existencia de cambios en el tamaño del diente y los anchos de GLGs en caninos de O. flavescens, relacionados a los cambios de abundancia poblacional sufridos en los últimos 80 años. Se analizaron 76 individuos machos de Patagonia clasificados en dos periodos de tiempo (actual–histórico). Los individuos del periodo histórico corresponden a la época de la explotación colectados del osario de Punta Norte – Península Valdés, y los individuos actuales se colectaron muertos en la costa o capturados incidentalmente por pesquerías (1980-2018). Se realizaron hemi-dientes por corte longitudinal del canino superior, luego se fotografiaron, se determinó la edad y se midió el ancho de cada GLG en la dentina mediante el software Leica Application Suite V3.4.0. Los resultados del modelo lineal generalizado mixto indican que los individuos históricos presentan anchos de bandas más pequeños en comparación con los individuos actuales (P= 0,0001) y que el tamaño total del dientes es menor en los históricos (t= 3,48, P= 0,001). A su vez, se determinó una correlación positiva entre el largo corporal y el largo del diente en individuos actuales (r= 0,77), lo que sugiere que el crecimiento del diente es un buen indicador del crecimiento corporal. Por lo tanto, estos resultados, indicarían que el crecimiento somático de los individuos se ve afectado por efectos denso-dependientes ocasionados por cambios en la abundancia poblacional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181232
Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Buenos Aires; Argentina; 2021; 99-99
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181232
identifier_str_mv Cambios en las bandas de crecimiento de los dientes de Otaria flavescens: Un indicador de efectos denso-dependientes; Jornadas Argentinas de Mastozoología; Buenos Aires; Argentina; 2021; 99-99
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/e-jam-21/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269524309573632
score 13.13397