Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos

Autores
Miró, María Victoria; Costa-Junior, Livio Martins; Alvarez, Luis Ignacio; Lanusse, Carlos Edmundo; Virkel, Guillermo Leon; Lifschitz, Adrian Luis
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En muchos países del mundo, los nematodos gastrointestinales generan infecciones clínicas y subclínicas graves en rumiantes. Los programas de desparasitación se encuentran en riesgo debido a la rápida propagación de poblaciones de parásitos resistentes a los fármacos actualmente en uso. Se demostró, in vitro, que el geraniol (GNL) es eficaz contra nematodos gastrointestinales. Sin embargo, el efecto antihelmíntico de fitoquímicos bioactivos, solos o en combinación con drogas sintéticas, ha sido poco explorado in vivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro e in vivo las características farmacológicas del GNL en ovinos, estudiando su interacción farmacocinética con el antihelmíntico sintético albendazol (ABZ). Además, se evaluó en corderos la eficacia in vivo del GNL contra el nematodo abomasal Haemonchus contortus. Se incubaron microsomas hepáticos de ovinos en ausencia o presencia de 0,2 y 2 mM GNL con diferentes sustratos específicos para analizar las principales vías metabólicas involucradas en el metabolismo de ABZ, como son CYP1A1, CYP1A2 y FMO. Además, se evaluó in vitro el efecto de 0.52 y 5.19 mM GNL sobre la sulforeducción ruminal del albendazol sulfóxido (ABZSO). Para llevar a cabo el estudio farmacocinético in vivo, 6 ovinos fueron asignados en dos grupos experimentales y sometidos a un ensayo cross-over, el grupo A recibió ABZ en suspensión comercial (5 mg/kg, por vía oral) y el grupo B recibió ABZ, a la misma dosis terapéutica, en conjunto con GNL (100 mg/kg, dos dosis orales administradas a -1 y 9h post administración de ABZ). A diferentes tiempos se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. La eficacia in vivo de GNL (100 mg/kg, cuatro dosis orales administradas cada 24 h) fue evaluada sobre corderos con infección artificial de H. contortus. En microsomas, la incubación con 2 mM GNL redujo las vías metabólicas CYP1A1, CYP1A2 y FMO en un 77,9, 90,8 y 84,5 %, respectivamente. La presencia de GNL no afectó la producción de ABZ en contenido ruminal. No se observaron cambios en el comportamiento farmacocinético de ABZ en presencia de GNL. Después de 1 h de la administración de la segunda dosis de GNL, la concentración plasmática media fue de 3,04 ± 1,33 µg/mL. La eficacia del fitoquímico sobre cepas resistentes de H. contortus, medida a través de la reducción en el conteo de huevos fue de 40,5 %. Los estudios integrados in vitro e in vivo son fundamentales para el diseño de estrategias alternativas exitosas de control de parásitos basadas en el uso de fitoquímicos bioactivos.
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Costa-Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; Brasil
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
GERANIOL
ANTIPARASITARIO
FARMACOLOGIA
OVINOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218124

id CONICETDig_1c832a6f8ef925bd14110607fd36a697
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218124
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinosMiró, María VictoriaCosta-Junior, Livio MartinsAlvarez, Luis IgnacioLanusse, Carlos EdmundoVirkel, Guillermo LeonLifschitz, Adrian LuisGERANIOLANTIPARASITARIOFARMACOLOGIAOVINOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4En muchos países del mundo, los nematodos gastrointestinales generan infecciones clínicas y subclínicas graves en rumiantes. Los programas de desparasitación se encuentran en riesgo debido a la rápida propagación de poblaciones de parásitos resistentes a los fármacos actualmente en uso. Se demostró, in vitro, que el geraniol (GNL) es eficaz contra nematodos gastrointestinales. Sin embargo, el efecto antihelmíntico de fitoquímicos bioactivos, solos o en combinación con drogas sintéticas, ha sido poco explorado in vivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro e in vivo las características farmacológicas del GNL en ovinos, estudiando su interacción farmacocinética con el antihelmíntico sintético albendazol (ABZ). Además, se evaluó en corderos la eficacia in vivo del GNL contra el nematodo abomasal Haemonchus contortus. Se incubaron microsomas hepáticos de ovinos en ausencia o presencia de 0,2 y 2 mM GNL con diferentes sustratos específicos para analizar las principales vías metabólicas involucradas en el metabolismo de ABZ, como son CYP1A1, CYP1A2 y FMO. Además, se evaluó in vitro el efecto de 0.52 y 5.19 mM GNL sobre la sulforeducción ruminal del albendazol sulfóxido (ABZSO). Para llevar a cabo el estudio farmacocinético in vivo, 6 ovinos fueron asignados en dos grupos experimentales y sometidos a un ensayo cross-over, el grupo A recibió ABZ en suspensión comercial (5 mg/kg, por vía oral) y el grupo B recibió ABZ, a la misma dosis terapéutica, en conjunto con GNL (100 mg/kg, dos dosis orales administradas a -1 y 9h post administración de ABZ). A diferentes tiempos se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. La eficacia in vivo de GNL (100 mg/kg, cuatro dosis orales administradas cada 24 h) fue evaluada sobre corderos con infección artificial de H. contortus. En microsomas, la incubación con 2 mM GNL redujo las vías metabólicas CYP1A1, CYP1A2 y FMO en un 77,9, 90,8 y 84,5 %, respectivamente. La presencia de GNL no afectó la producción de ABZ en contenido ruminal. No se observaron cambios en el comportamiento farmacocinético de ABZ en presencia de GNL. Después de 1 h de la administración de la segunda dosis de GNL, la concentración plasmática media fue de 3,04 ± 1,33 µg/mL. La eficacia del fitoquímico sobre cepas resistentes de H. contortus, medida a través de la reducción en el conteo de huevos fue de 40,5 %. Los estudios integrados in vitro e in vivo son fundamentales para el diseño de estrategias alternativas exitosas de control de parásitos basadas en el uso de fitoquímicos bioactivos.Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Costa-Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; BrasilFil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218124Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-1978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:31.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
title Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
spellingShingle Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
Miró, María Victoria
GERANIOL
ANTIPARASITARIO
FARMACOLOGIA
OVINOS
title_short Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
title_full Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
title_fullStr Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
title_full_unstemmed Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
title_sort Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos
dc.creator.none.fl_str_mv Miró, María Victoria
Costa-Junior, Livio Martins
Alvarez, Luis Ignacio
Lanusse, Carlos Edmundo
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author Miró, María Victoria
author_facet Miró, María Victoria
Costa-Junior, Livio Martins
Alvarez, Luis Ignacio
Lanusse, Carlos Edmundo
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author_role author
author2 Costa-Junior, Livio Martins
Alvarez, Luis Ignacio
Lanusse, Carlos Edmundo
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GERANIOL
ANTIPARASITARIO
FARMACOLOGIA
OVINOS
topic GERANIOL
ANTIPARASITARIO
FARMACOLOGIA
OVINOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En muchos países del mundo, los nematodos gastrointestinales generan infecciones clínicas y subclínicas graves en rumiantes. Los programas de desparasitación se encuentran en riesgo debido a la rápida propagación de poblaciones de parásitos resistentes a los fármacos actualmente en uso. Se demostró, in vitro, que el geraniol (GNL) es eficaz contra nematodos gastrointestinales. Sin embargo, el efecto antihelmíntico de fitoquímicos bioactivos, solos o en combinación con drogas sintéticas, ha sido poco explorado in vivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro e in vivo las características farmacológicas del GNL en ovinos, estudiando su interacción farmacocinética con el antihelmíntico sintético albendazol (ABZ). Además, se evaluó en corderos la eficacia in vivo del GNL contra el nematodo abomasal Haemonchus contortus. Se incubaron microsomas hepáticos de ovinos en ausencia o presencia de 0,2 y 2 mM GNL con diferentes sustratos específicos para analizar las principales vías metabólicas involucradas en el metabolismo de ABZ, como son CYP1A1, CYP1A2 y FMO. Además, se evaluó in vitro el efecto de 0.52 y 5.19 mM GNL sobre la sulforeducción ruminal del albendazol sulfóxido (ABZSO). Para llevar a cabo el estudio farmacocinético in vivo, 6 ovinos fueron asignados en dos grupos experimentales y sometidos a un ensayo cross-over, el grupo A recibió ABZ en suspensión comercial (5 mg/kg, por vía oral) y el grupo B recibió ABZ, a la misma dosis terapéutica, en conjunto con GNL (100 mg/kg, dos dosis orales administradas a -1 y 9h post administración de ABZ). A diferentes tiempos se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. La eficacia in vivo de GNL (100 mg/kg, cuatro dosis orales administradas cada 24 h) fue evaluada sobre corderos con infección artificial de H. contortus. En microsomas, la incubación con 2 mM GNL redujo las vías metabólicas CYP1A1, CYP1A2 y FMO en un 77,9, 90,8 y 84,5 %, respectivamente. La presencia de GNL no afectó la producción de ABZ en contenido ruminal. No se observaron cambios en el comportamiento farmacocinético de ABZ en presencia de GNL. Después de 1 h de la administración de la segunda dosis de GNL, la concentración plasmática media fue de 3,04 ± 1,33 µg/mL. La eficacia del fitoquímico sobre cepas resistentes de H. contortus, medida a través de la reducción en el conteo de huevos fue de 40,5 %. Los estudios integrados in vitro e in vivo son fundamentales para el diseño de estrategias alternativas exitosas de control de parásitos basadas en el uso de fitoquímicos bioactivos.
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Costa-Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; Brasil
Fil: Alvarez, Luis Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description En muchos países del mundo, los nematodos gastrointestinales generan infecciones clínicas y subclínicas graves en rumiantes. Los programas de desparasitación se encuentran en riesgo debido a la rápida propagación de poblaciones de parásitos resistentes a los fármacos actualmente en uso. Se demostró, in vitro, que el geraniol (GNL) es eficaz contra nematodos gastrointestinales. Sin embargo, el efecto antihelmíntico de fitoquímicos bioactivos, solos o en combinación con drogas sintéticas, ha sido poco explorado in vivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar in vitro e in vivo las características farmacológicas del GNL en ovinos, estudiando su interacción farmacocinética con el antihelmíntico sintético albendazol (ABZ). Además, se evaluó en corderos la eficacia in vivo del GNL contra el nematodo abomasal Haemonchus contortus. Se incubaron microsomas hepáticos de ovinos en ausencia o presencia de 0,2 y 2 mM GNL con diferentes sustratos específicos para analizar las principales vías metabólicas involucradas en el metabolismo de ABZ, como son CYP1A1, CYP1A2 y FMO. Además, se evaluó in vitro el efecto de 0.52 y 5.19 mM GNL sobre la sulforeducción ruminal del albendazol sulfóxido (ABZSO). Para llevar a cabo el estudio farmacocinético in vivo, 6 ovinos fueron asignados en dos grupos experimentales y sometidos a un ensayo cross-over, el grupo A recibió ABZ en suspensión comercial (5 mg/kg, por vía oral) y el grupo B recibió ABZ, a la misma dosis terapéutica, en conjunto con GNL (100 mg/kg, dos dosis orales administradas a -1 y 9h post administración de ABZ). A diferentes tiempos se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. La eficacia in vivo de GNL (100 mg/kg, cuatro dosis orales administradas cada 24 h) fue evaluada sobre corderos con infección artificial de H. contortus. En microsomas, la incubación con 2 mM GNL redujo las vías metabólicas CYP1A1, CYP1A2 y FMO en un 77,9, 90,8 y 84,5 %, respectivamente. La presencia de GNL no afectó la producción de ABZ en contenido ruminal. No se observaron cambios en el comportamiento farmacocinético de ABZ en presencia de GNL. Después de 1 h de la administración de la segunda dosis de GNL, la concentración plasmática media fue de 3,04 ± 1,33 µg/mL. La eficacia del fitoquímico sobre cepas resistentes de H. contortus, medida a través de la reducción en el conteo de huevos fue de 40,5 %. Los estudios integrados in vitro e in vivo son fundamentales para el diseño de estrategias alternativas exitosas de control de parásitos basadas en el uso de fitoquímicos bioactivos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218124
Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-1
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218124
identifier_str_mv Aspectos farmacológicos del geraniol: Potencial uso para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos; Jornadas de Investigación y Posgrado: El desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-1
978-950-658-579-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613583981248512
score 13.070432