Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes
- Autores
- Miró, María Victoria; Costa Junior, Livio Martins; Lanusse, Carlos Edmundo; Virkel, Guillermo Leon; Lifschitz, Adrian Luis
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La búsqueda de alternativas novedosas para el control de nematodos gastrointestinales (GI) en rumiantes es relevante en el actual escenario de aumento de resistencia a los antihelmínticos. El uso de monoterpenos podría mejorar la eficacia de los fármacos antihelmínticos existentes. Sin embargo, es necesario estudiar las posibles interacciones farmacológicas y el destino de estos compuestos tras su administración a rumiantes. Este trabajo evaluó in vitro los efectos de diferentes monoterpenos sobre el proceso de acumulación intestinal de fármacos y las interacciones farmacocinéticas in vivo entre el mejor "candidato" y abamectina (ABM). En primer lugar, la acumulación intestinal de Rodamina 123 (Rho123), sustrato específico de la glicoproteína-P, se estudió en explantos de íleon bovino en presencia o ausencia de carvona (CNE), geraniol (GNL) y citral (CTL). La presencia de CNE y GNL aumentó la acumulación de Rho123 en explantos en un 67 % y 46 %, respectivamente. Finalmente, se evaluó la interacción in vivo de CNE-ABM en ovinos. Con este fin, los corderos fueron tratados con: ABM (oral, 0,2 mg/kg) o ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis orales cada 24 h). Se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. No se observaron efectos indeseables tras la administración oral de CNE. El T½ absorción de ABM fue 1,57 veces más prolongado en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones plasmáticas de CNE entre 420 y 2593 ng/mL entre 1 y 48 h después del tratamiento, varias veces por debajo de las concentraciones efectivas in vitro contra nematodes gastrointestinales reportadas previamente en la literatura. La eficacia in vivo de ABM contra los nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9 al 99,8 % en presencia de CNE, siendo el límite inferior del intervalo de confianza >90 %. Aunque se necesitan más pruebas in vivo para mejorar la eficacia de CNE, estos hallazgos resaltan la importancia de realizar estudios fármaco-parasitológicos integrados in vitro e in vivo con fitoquímicos con el propósito de usar estos compuestos en el control antiparasitario.
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Costa Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; Brasil
Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
MONOTERPENOS
RUMIANTES
FARMACOLOGIA
ANTIPARASITARIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221300
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ea437f8c4fd8e2df20dff53c28b9066 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221300 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantesMiró, María VictoriaCosta Junior, Livio MartinsLanusse, Carlos EdmundoVirkel, Guillermo LeonLifschitz, Adrian LuisMONOTERPENOSRUMIANTESFARMACOLOGIAANTIPARASITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La búsqueda de alternativas novedosas para el control de nematodos gastrointestinales (GI) en rumiantes es relevante en el actual escenario de aumento de resistencia a los antihelmínticos. El uso de monoterpenos podría mejorar la eficacia de los fármacos antihelmínticos existentes. Sin embargo, es necesario estudiar las posibles interacciones farmacológicas y el destino de estos compuestos tras su administración a rumiantes. Este trabajo evaluó in vitro los efectos de diferentes monoterpenos sobre el proceso de acumulación intestinal de fármacos y las interacciones farmacocinéticas in vivo entre el mejor "candidato" y abamectina (ABM). En primer lugar, la acumulación intestinal de Rodamina 123 (Rho123), sustrato específico de la glicoproteína-P, se estudió en explantos de íleon bovino en presencia o ausencia de carvona (CNE), geraniol (GNL) y citral (CTL). La presencia de CNE y GNL aumentó la acumulación de Rho123 en explantos en un 67 % y 46 %, respectivamente. Finalmente, se evaluó la interacción in vivo de CNE-ABM en ovinos. Con este fin, los corderos fueron tratados con: ABM (oral, 0,2 mg/kg) o ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis orales cada 24 h). Se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. No se observaron efectos indeseables tras la administración oral de CNE. El T½ absorción de ABM fue 1,57 veces más prolongado en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones plasmáticas de CNE entre 420 y 2593 ng/mL entre 1 y 48 h después del tratamiento, varias veces por debajo de las concentraciones efectivas in vitro contra nematodes gastrointestinales reportadas previamente en la literatura. La eficacia in vivo de ABM contra los nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9 al 99,8 % en presencia de CNE, siendo el límite inferior del intervalo de confianza >90 %. Aunque se necesitan más pruebas in vivo para mejorar la eficacia de CNE, estos hallazgos resaltan la importancia de realizar estudios fármaco-parasitológicos integrados in vitro e in vivo con fitoquímicos con el propósito de usar estos compuestos en el control antiparasitario.Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Costa Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; BrasilFil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaJornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la CienciaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221300Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3978-950-658-579-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221300instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:25.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
title |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
spellingShingle |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes Miró, María Victoria MONOTERPENOS RUMIANTES FARMACOLOGIA ANTIPARASITARIOS |
title_short |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
title_full |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
title_fullStr |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
title_full_unstemmed |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
title_sort |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miró, María Victoria Costa Junior, Livio Martins Lanusse, Carlos Edmundo Virkel, Guillermo Leon Lifschitz, Adrian Luis |
author |
Miró, María Victoria |
author_facet |
Miró, María Victoria Costa Junior, Livio Martins Lanusse, Carlos Edmundo Virkel, Guillermo Leon Lifschitz, Adrian Luis |
author_role |
author |
author2 |
Costa Junior, Livio Martins Lanusse, Carlos Edmundo Virkel, Guillermo Leon Lifschitz, Adrian Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONOTERPENOS RUMIANTES FARMACOLOGIA ANTIPARASITARIOS |
topic |
MONOTERPENOS RUMIANTES FARMACOLOGIA ANTIPARASITARIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La búsqueda de alternativas novedosas para el control de nematodos gastrointestinales (GI) en rumiantes es relevante en el actual escenario de aumento de resistencia a los antihelmínticos. El uso de monoterpenos podría mejorar la eficacia de los fármacos antihelmínticos existentes. Sin embargo, es necesario estudiar las posibles interacciones farmacológicas y el destino de estos compuestos tras su administración a rumiantes. Este trabajo evaluó in vitro los efectos de diferentes monoterpenos sobre el proceso de acumulación intestinal de fármacos y las interacciones farmacocinéticas in vivo entre el mejor "candidato" y abamectina (ABM). En primer lugar, la acumulación intestinal de Rodamina 123 (Rho123), sustrato específico de la glicoproteína-P, se estudió en explantos de íleon bovino en presencia o ausencia de carvona (CNE), geraniol (GNL) y citral (CTL). La presencia de CNE y GNL aumentó la acumulación de Rho123 en explantos en un 67 % y 46 %, respectivamente. Finalmente, se evaluó la interacción in vivo de CNE-ABM en ovinos. Con este fin, los corderos fueron tratados con: ABM (oral, 0,2 mg/kg) o ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis orales cada 24 h). Se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. No se observaron efectos indeseables tras la administración oral de CNE. El T½ absorción de ABM fue 1,57 veces más prolongado en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones plasmáticas de CNE entre 420 y 2593 ng/mL entre 1 y 48 h después del tratamiento, varias veces por debajo de las concentraciones efectivas in vitro contra nematodes gastrointestinales reportadas previamente en la literatura. La eficacia in vivo de ABM contra los nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9 al 99,8 % en presencia de CNE, siendo el límite inferior del intervalo de confianza >90 %. Aunque se necesitan más pruebas in vivo para mejorar la eficacia de CNE, estos hallazgos resaltan la importancia de realizar estudios fármaco-parasitológicos integrados in vitro e in vivo con fitoquímicos con el propósito de usar estos compuestos en el control antiparasitario. Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Costa Junior, Livio Martins. Universidade Federal Do Maranhao.; Brasil Fil: Lanusse, Carlos Edmundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia Tandil Argentina Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
La búsqueda de alternativas novedosas para el control de nematodos gastrointestinales (GI) en rumiantes es relevante en el actual escenario de aumento de resistencia a los antihelmínticos. El uso de monoterpenos podría mejorar la eficacia de los fármacos antihelmínticos existentes. Sin embargo, es necesario estudiar las posibles interacciones farmacológicas y el destino de estos compuestos tras su administración a rumiantes. Este trabajo evaluó in vitro los efectos de diferentes monoterpenos sobre el proceso de acumulación intestinal de fármacos y las interacciones farmacocinéticas in vivo entre el mejor "candidato" y abamectina (ABM). En primer lugar, la acumulación intestinal de Rodamina 123 (Rho123), sustrato específico de la glicoproteína-P, se estudió en explantos de íleon bovino en presencia o ausencia de carvona (CNE), geraniol (GNL) y citral (CTL). La presencia de CNE y GNL aumentó la acumulación de Rho123 en explantos en un 67 % y 46 %, respectivamente. Finalmente, se evaluó la interacción in vivo de CNE-ABM en ovinos. Con este fin, los corderos fueron tratados con: ABM (oral, 0,2 mg/kg) o ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis orales cada 24 h). Se recogieron muestras de sangre yugular y se determinaron los niveles en plasma de cada compuesto mediante HPLC. No se observaron efectos indeseables tras la administración oral de CNE. El T½ absorción de ABM fue 1,57 veces más prolongado en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones plasmáticas de CNE entre 420 y 2593 ng/mL entre 1 y 48 h después del tratamiento, varias veces por debajo de las concentraciones efectivas in vitro contra nematodes gastrointestinales reportadas previamente en la literatura. La eficacia in vivo de ABM contra los nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9 al 99,8 % en presencia de CNE, siendo el límite inferior del intervalo de confianza >90 %. Aunque se necesitan más pruebas in vivo para mejorar la eficacia de CNE, estos hallazgos resaltan la importancia de realizar estudios fármaco-parasitológicos integrados in vitro e in vivo con fitoquímicos con el propósito de usar estos compuestos en el control antiparasitario. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221300 Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221300 |
identifier_str_mv |
Caracterización farmacológica de monoterpenos con potencial actividad nematodicida en rumiantes; Jornadas de Investigación y Posgrado: el Desafío de visibilizar la Ciencia; Tandil; Argentina; 2022; 1-3 978-950-658-579-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/media/attachments/2023/03/17/libro-de-resumenes-jiypg2022.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614407017988096 |
score |
13.070432 |