Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona

Autores
Miró, María Victoria; Luque, Sonia Elisabet; Cardozo, Patricia Alejandra; Lloberas, Maria Mercedes; Costa Junior, Livio M.; Virkel, Guillermo Leon; Lifschitz, Adrian Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La combinación de antihelmínticos sintéticos y fitoquímicos bioactivos puede ser una herramienta farmacológica para mejorar el control de nematodos en el ganado. La carvona (CNE) ha demostrado actividad in vitro contra nematodos gastrointestinales; sin embargo, el efecto antihelmíntico de los fitoquímicos bioactivos, ya sea solo o combinados con drogas sintéticas ha sido poco explorado in vivo. En el presente trabajo, la interacción farmacológica de la abamectina (ABM) y CNE se evaluó in vitro e in vivo. Inicialmente, la modulación de la P-glicoproteína (P-gp) por CNE fue evaluada utilizando el modelo de explanto intestinal. Rhodamine-123 (Rho123) y ABM se utilizaron como sustratos para medir su acumulación en íleon bovino en presencia o ausencia de CNE. La eficacia de esta combinación se evaluó en corderos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales resistentes. En donde veintiocho (28) corderos fueron asignados en tres (3) grupos experimentales, cada grupo fue tratado oralmente con ABM (0,2 mg/kg), ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis cada 24 h) o permaneció como grupo control no tratado. Las muestras de sangre se recogieron entre 0 y 168 h después del tratamiento y los niveles plasmáticos de ambos compuestos fueron determinados por HPLC. Se recogieron muestras fecales a los días -1 y 14 posteriores al tratamiento para realizar el recuento de huevos por gramo de materia fecal (HPG). La presencia de CNE produjo un aumento significativo (p<0.05) de la acumulación de Rho123 y ABM en explantos intestinales. Después de 60 minutos de incubación, la presencia de CNE aumentó en un 67 ± 21% (p<0.01) la concentración de Rho123 en el tejido en comparación a cuando fue incubada sola. En el caso de ABM, el aumento significativo de las concentraciones intestinales se observó a 15 y 30 minutos después de la incubación con CNE. En relación al ensayo in vivo, no se observaron efectos indeseables después de la administración oral de CNE. La coadministración del compuesto natural prolongó la absorción de ABM en corderos; observándose, que el T1/2 de absorción fue 1.57 veces más extendido (p<0.05) en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones de CNE entre 420 y 2593 ng/ml en el torrente sanguíneo entre 1 y 48 h después del tratamiento. La eficacia in vivo de ABM contra nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9% al 99,8% en presencia de CNE, con un límite de intervalo de confianza inferior por encima del 90 %. Los estudios farmaco-parasitológicos in vitro/in vivo son relevantes para el conocimiento de las interacciones y la eficacia de los productos naturales bioactivos combinados con antihelmínticos sintéticos. El desarrollo de información basada en la farmacología es fundamental para el diseño de estrategias exitosas para el control de la enfermedad parasitaria.
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Luque, Sonia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cardozo, Patricia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Lloberas, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Costa Junior, Livio M.. Universidade Federal do Maranhao; Brasil
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
ABAMECTINA
CARVONA
ANTIPARASITARIOS
P-glicoproteína
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157023

id CONICETDig_acc1adf91a64a6828586849187b745bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157023
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvonaMiró, María VictoriaLuque, Sonia ElisabetCardozo, Patricia AlejandraLloberas, Maria MercedesCosta Junior, Livio M.Virkel, Guillermo LeonLifschitz, Adrian LuisABAMECTINACARVONAANTIPARASITARIOSP-glicoproteínahttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La combinación de antihelmínticos sintéticos y fitoquímicos bioactivos puede ser una herramienta farmacológica para mejorar el control de nematodos en el ganado. La carvona (CNE) ha demostrado actividad in vitro contra nematodos gastrointestinales; sin embargo, el efecto antihelmíntico de los fitoquímicos bioactivos, ya sea solo o combinados con drogas sintéticas ha sido poco explorado in vivo. En el presente trabajo, la interacción farmacológica de la abamectina (ABM) y CNE se evaluó in vitro e in vivo. Inicialmente, la modulación de la P-glicoproteína (P-gp) por CNE fue evaluada utilizando el modelo de explanto intestinal. Rhodamine-123 (Rho123) y ABM se utilizaron como sustratos para medir su acumulación en íleon bovino en presencia o ausencia de CNE. La eficacia de esta combinación se evaluó en corderos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales resistentes. En donde veintiocho (28) corderos fueron asignados en tres (3) grupos experimentales, cada grupo fue tratado oralmente con ABM (0,2 mg/kg), ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis cada 24 h) o permaneció como grupo control no tratado. Las muestras de sangre se recogieron entre 0 y 168 h después del tratamiento y los niveles plasmáticos de ambos compuestos fueron determinados por HPLC. Se recogieron muestras fecales a los días -1 y 14 posteriores al tratamiento para realizar el recuento de huevos por gramo de materia fecal (HPG). La presencia de CNE produjo un aumento significativo (p<0.05) de la acumulación de Rho123 y ABM en explantos intestinales. Después de 60 minutos de incubación, la presencia de CNE aumentó en un 67 ± 21% (p<0.01) la concentración de Rho123 en el tejido en comparación a cuando fue incubada sola. En el caso de ABM, el aumento significativo de las concentraciones intestinales se observó a 15 y 30 minutos después de la incubación con CNE. En relación al ensayo in vivo, no se observaron efectos indeseables después de la administración oral de CNE. La coadministración del compuesto natural prolongó la absorción de ABM en corderos; observándose, que el T1/2 de absorción fue 1.57 veces más extendido (p<0.05) en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones de CNE entre 420 y 2593 ng/ml en el torrente sanguíneo entre 1 y 48 h después del tratamiento. La eficacia in vivo de ABM contra nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9% al 99,8% en presencia de CNE, con un límite de intervalo de confianza inferior por encima del 90 %. Los estudios farmaco-parasitológicos in vitro/in vivo son relevantes para el conocimiento de las interacciones y la eficacia de los productos naturales bioactivos combinados con antihelmínticos sintéticos. El desarrollo de información basada en la farmacología es fundamental para el diseño de estrategias exitosas para el control de la enfermedad parasitaria.Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Luque, Sonia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cardozo, Patricia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Lloberas, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; ArgentinaFil: Costa Junior, Livio M.. Universidade Federal do Maranhao; BrasilFil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaX Jornadas de Jóvenes Investigadores UBACiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectVirtualBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157023Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona; X Jornadas de Jóvenes Investigadores UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 131-131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.phpNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157023instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:29.096CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
title Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
spellingShingle Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
Miró, María Victoria
ABAMECTINA
CARVONA
ANTIPARASITARIOS
P-glicoproteína
title_short Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
title_full Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
title_fullStr Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
title_full_unstemmed Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
title_sort Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona
dc.creator.none.fl_str_mv Miró, María Victoria
Luque, Sonia Elisabet
Cardozo, Patricia Alejandra
Lloberas, Maria Mercedes
Costa Junior, Livio M.
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author Miró, María Victoria
author_facet Miró, María Victoria
Luque, Sonia Elisabet
Cardozo, Patricia Alejandra
Lloberas, Maria Mercedes
Costa Junior, Livio M.
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author_role author
author2 Luque, Sonia Elisabet
Cardozo, Patricia Alejandra
Lloberas, Maria Mercedes
Costa Junior, Livio M.
Virkel, Guillermo Leon
Lifschitz, Adrian Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABAMECTINA
CARVONA
ANTIPARASITARIOS
P-glicoproteína
topic ABAMECTINA
CARVONA
ANTIPARASITARIOS
P-glicoproteína
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La combinación de antihelmínticos sintéticos y fitoquímicos bioactivos puede ser una herramienta farmacológica para mejorar el control de nematodos en el ganado. La carvona (CNE) ha demostrado actividad in vitro contra nematodos gastrointestinales; sin embargo, el efecto antihelmíntico de los fitoquímicos bioactivos, ya sea solo o combinados con drogas sintéticas ha sido poco explorado in vivo. En el presente trabajo, la interacción farmacológica de la abamectina (ABM) y CNE se evaluó in vitro e in vivo. Inicialmente, la modulación de la P-glicoproteína (P-gp) por CNE fue evaluada utilizando el modelo de explanto intestinal. Rhodamine-123 (Rho123) y ABM se utilizaron como sustratos para medir su acumulación en íleon bovino en presencia o ausencia de CNE. La eficacia de esta combinación se evaluó en corderos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales resistentes. En donde veintiocho (28) corderos fueron asignados en tres (3) grupos experimentales, cada grupo fue tratado oralmente con ABM (0,2 mg/kg), ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis cada 24 h) o permaneció como grupo control no tratado. Las muestras de sangre se recogieron entre 0 y 168 h después del tratamiento y los niveles plasmáticos de ambos compuestos fueron determinados por HPLC. Se recogieron muestras fecales a los días -1 y 14 posteriores al tratamiento para realizar el recuento de huevos por gramo de materia fecal (HPG). La presencia de CNE produjo un aumento significativo (p<0.05) de la acumulación de Rho123 y ABM en explantos intestinales. Después de 60 minutos de incubación, la presencia de CNE aumentó en un 67 ± 21% (p<0.01) la concentración de Rho123 en el tejido en comparación a cuando fue incubada sola. En el caso de ABM, el aumento significativo de las concentraciones intestinales se observó a 15 y 30 minutos después de la incubación con CNE. En relación al ensayo in vivo, no se observaron efectos indeseables después de la administración oral de CNE. La coadministración del compuesto natural prolongó la absorción de ABM en corderos; observándose, que el T1/2 de absorción fue 1.57 veces más extendido (p<0.05) en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones de CNE entre 420 y 2593 ng/ml en el torrente sanguíneo entre 1 y 48 h después del tratamiento. La eficacia in vivo de ABM contra nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9% al 99,8% en presencia de CNE, con un límite de intervalo de confianza inferior por encima del 90 %. Los estudios farmaco-parasitológicos in vitro/in vivo son relevantes para el conocimiento de las interacciones y la eficacia de los productos naturales bioactivos combinados con antihelmínticos sintéticos. El desarrollo de información basada en la farmacología es fundamental para el diseño de estrategias exitosas para el control de la enfermedad parasitaria.
Fil: Miró, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Luque, Sonia Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cardozo, Patricia Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Lloberas, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Balcarce; Argentina
Fil: Costa Junior, Livio M.. Universidade Federal do Maranhao; Brasil
Fil: Virkel, Guillermo Leon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lifschitz, Adrian Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
X Jornadas de Jóvenes Investigadores UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description La combinación de antihelmínticos sintéticos y fitoquímicos bioactivos puede ser una herramienta farmacológica para mejorar el control de nematodos en el ganado. La carvona (CNE) ha demostrado actividad in vitro contra nematodos gastrointestinales; sin embargo, el efecto antihelmíntico de los fitoquímicos bioactivos, ya sea solo o combinados con drogas sintéticas ha sido poco explorado in vivo. En el presente trabajo, la interacción farmacológica de la abamectina (ABM) y CNE se evaluó in vitro e in vivo. Inicialmente, la modulación de la P-glicoproteína (P-gp) por CNE fue evaluada utilizando el modelo de explanto intestinal. Rhodamine-123 (Rho123) y ABM se utilizaron como sustratos para medir su acumulación en íleon bovino en presencia o ausencia de CNE. La eficacia de esta combinación se evaluó en corderos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales resistentes. En donde veintiocho (28) corderos fueron asignados en tres (3) grupos experimentales, cada grupo fue tratado oralmente con ABM (0,2 mg/kg), ABM en combinación con CNE (100 mg/kg, cuatro dosis cada 24 h) o permaneció como grupo control no tratado. Las muestras de sangre se recogieron entre 0 y 168 h después del tratamiento y los niveles plasmáticos de ambos compuestos fueron determinados por HPLC. Se recogieron muestras fecales a los días -1 y 14 posteriores al tratamiento para realizar el recuento de huevos por gramo de materia fecal (HPG). La presencia de CNE produjo un aumento significativo (p<0.05) de la acumulación de Rho123 y ABM en explantos intestinales. Después de 60 minutos de incubación, la presencia de CNE aumentó en un 67 ± 21% (p<0.01) la concentración de Rho123 en el tejido en comparación a cuando fue incubada sola. En el caso de ABM, el aumento significativo de las concentraciones intestinales se observó a 15 y 30 minutos después de la incubación con CNE. En relación al ensayo in vivo, no se observaron efectos indeseables después de la administración oral de CNE. La coadministración del compuesto natural prolongó la absorción de ABM en corderos; observándose, que el T1/2 de absorción fue 1.57 veces más extendido (p<0.05) en el grupo coadministrado. Se detectaron concentraciones de CNE entre 420 y 2593 ng/ml en el torrente sanguíneo entre 1 y 48 h después del tratamiento. La eficacia in vivo de ABM contra nematodos gastrointestinales aumentó del 94,9% al 99,8% en presencia de CNE, con un límite de intervalo de confianza inferior por encima del 90 %. Los estudios farmaco-parasitológicos in vitro/in vivo son relevantes para el conocimiento de las interacciones y la eficacia de los productos naturales bioactivos combinados con antihelmínticos sintéticos. El desarrollo de información basada en la farmacología es fundamental para el diseño de estrategias exitosas para el control de la enfermedad parasitaria.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Virtual
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157023
Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona; X Jornadas de Jóvenes Investigadores UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 131-131
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157023
identifier_str_mv Compuestos derivados de plantas como herramienta para el control de nematodos gastrointestinales: modulación de la acción farmacológica de la abamectina por carvona; X Jornadas de Jóvenes Investigadores UBA; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2021; 131-131
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fvet.uba.ar/jovenes-invest-2020/index.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269404899835904
score 13.13397