Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes

Autores
Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Fant, Florencia; Jaichenco, Virginia Irene
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: la fluidez lectora se define como una lectura rápida, sin errores y con la entonación adecuada, lo que se refleja en la comprensión lectora. La fluidez debería estar consolidada en el nivel secundario. Objetivo: presentar los resultados obtenidos al aplicar una escala subjetiva de fluidez diseñada ad hoc que contempla medidas de precisión y expresividad lectora. Método: una muestra de 39 estudiantes de 1.er año de nivel secundario respondió una tarea de lectura en voz alta y comprensión de dos textos expositivos (1 y 2), uno con puntuación (condición A) y otro sin puntuación (condición B) que fueron administrados de modo contrabalanceado. Resultados: se comparó el rendimiento en fluidez según la condición de presentación de los textos (A y B), se realizó un análisis percentilar y nueve análisis de varianza mixto, considerando como variable independiente intersujeto la condición de fluidez (fluido vs. no fluido), como variable independiente intrasujeto la condición de puntuación del texto (sin vs. con puntuación) y como variables dependientes las medidas contempladas en la escala. Conclusiones: los resultados permiten diferenciar entre estudiantes fluidos y no fluidos e indican que estos grupos se diferencian en relación con los aspectos prosódicos o expresivos al leer.
Background: Reading fluency is the ability to read fast, accurate and with proper expression as well as comprehending what is read. This ability is expected to be a consolidated in High School. Main goal: The aim of this research is to show the results obtained when a Reading fluency scale designed ad hoc that includes aspects related to accuracy and prosodic was applied. Method: A sample of 39 students in the 1st year of secondary school responded to a reading aloud and comprehension task of two expository texts (1 and 2), one with punctuation (condition A) and one without punctuation (condition B), which were administered in a counterbalanced manner. Results: Fluency performance was compared according to the presentation condition of the texts (A and B), a percentile analysis and nine mixed variance analyses were performed, considering as an independent intersubject variable the fluency condition (fluent vs. non-fluent), as the intrasubject independent variable was the text punctuation condition (without vs. with punctuation) and as dependent variables the measures contemplated in the scale. Conclusions: The results show that fluent and non-fluent students show differences in prosodic aspects values.
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Fant, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina
Materia
FLUIDEZ LECTORA
LECTURA EN VOZ ALTA
PRECISIÓN
PROSODIA
ADOLESCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225340

id CONICETDig_1c58b79a907c3412d33d9154ed8de232
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225340
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentesAccuracy and Prosodic Features in Oral Reading in AdolescentsFumagalli, Julieta CarolinaBarreyro, Juan PabloFant, FlorenciaJaichenco, Virginia IreneFLUIDEZ LECTORALECTURA EN VOZ ALTAPRECISIÓNPROSODIAADOLESCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Antecedentes: la fluidez lectora se define como una lectura rápida, sin errores y con la entonación adecuada, lo que se refleja en la comprensión lectora. La fluidez debería estar consolidada en el nivel secundario. Objetivo: presentar los resultados obtenidos al aplicar una escala subjetiva de fluidez diseñada ad hoc que contempla medidas de precisión y expresividad lectora. Método: una muestra de 39 estudiantes de 1.er año de nivel secundario respondió una tarea de lectura en voz alta y comprensión de dos textos expositivos (1 y 2), uno con puntuación (condición A) y otro sin puntuación (condición B) que fueron administrados de modo contrabalanceado. Resultados: se comparó el rendimiento en fluidez según la condición de presentación de los textos (A y B), se realizó un análisis percentilar y nueve análisis de varianza mixto, considerando como variable independiente intersujeto la condición de fluidez (fluido vs. no fluido), como variable independiente intrasujeto la condición de puntuación del texto (sin vs. con puntuación) y como variables dependientes las medidas contempladas en la escala. Conclusiones: los resultados permiten diferenciar entre estudiantes fluidos y no fluidos e indican que estos grupos se diferencian en relación con los aspectos prosódicos o expresivos al leer.Background: Reading fluency is the ability to read fast, accurate and with proper expression as well as comprehending what is read. This ability is expected to be a consolidated in High School. Main goal: The aim of this research is to show the results obtained when a Reading fluency scale designed ad hoc that includes aspects related to accuracy and prosodic was applied. Method: A sample of 39 students in the 1st year of secondary school responded to a reading aloud and comprehension task of two expository texts (1 and 2), one with punctuation (condition A) and one without punctuation (condition B), which were administered in a counterbalanced manner. Results: Fluency performance was compared according to the presentation condition of the texts (A and B), a percentile analysis and nine mixed variance analyses were performed, considering as an independent intersubject variable the fluency condition (fluent vs. non-fluent), as the intrasubject independent variable was the text punctuation condition (without vs. with punctuation) and as dependent variables the measures contemplated in the scale. Conclusions: The results show that fluent and non-fluent students show differences in prosodic aspects values.Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Fant, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; ArgentinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225340Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Fant, Florencia; Jaichenco, Virginia Irene; Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Liberabit; 29; 2; 6-2023; 1-241729-48272223-7666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2023.v29n2.708info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:01.276CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
Accuracy and Prosodic Features in Oral Reading in Adolescents
title Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
spellingShingle Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
Fumagalli, Julieta Carolina
FLUIDEZ LECTORA
LECTURA EN VOZ ALTA
PRECISIÓN
PROSODIA
ADOLESCENTES
title_short Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
title_full Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
title_fullStr Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
title_full_unstemmed Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
title_sort Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes
dc.creator.none.fl_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina
Barreyro, Juan Pablo
Fant, Florencia
Jaichenco, Virginia Irene
author Fumagalli, Julieta Carolina
author_facet Fumagalli, Julieta Carolina
Barreyro, Juan Pablo
Fant, Florencia
Jaichenco, Virginia Irene
author_role author
author2 Barreyro, Juan Pablo
Fant, Florencia
Jaichenco, Virginia Irene
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FLUIDEZ LECTORA
LECTURA EN VOZ ALTA
PRECISIÓN
PROSODIA
ADOLESCENTES
topic FLUIDEZ LECTORA
LECTURA EN VOZ ALTA
PRECISIÓN
PROSODIA
ADOLESCENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: la fluidez lectora se define como una lectura rápida, sin errores y con la entonación adecuada, lo que se refleja en la comprensión lectora. La fluidez debería estar consolidada en el nivel secundario. Objetivo: presentar los resultados obtenidos al aplicar una escala subjetiva de fluidez diseñada ad hoc que contempla medidas de precisión y expresividad lectora. Método: una muestra de 39 estudiantes de 1.er año de nivel secundario respondió una tarea de lectura en voz alta y comprensión de dos textos expositivos (1 y 2), uno con puntuación (condición A) y otro sin puntuación (condición B) que fueron administrados de modo contrabalanceado. Resultados: se comparó el rendimiento en fluidez según la condición de presentación de los textos (A y B), se realizó un análisis percentilar y nueve análisis de varianza mixto, considerando como variable independiente intersujeto la condición de fluidez (fluido vs. no fluido), como variable independiente intrasujeto la condición de puntuación del texto (sin vs. con puntuación) y como variables dependientes las medidas contempladas en la escala. Conclusiones: los resultados permiten diferenciar entre estudiantes fluidos y no fluidos e indican que estos grupos se diferencian en relación con los aspectos prosódicos o expresivos al leer.
Background: Reading fluency is the ability to read fast, accurate and with proper expression as well as comprehending what is read. This ability is expected to be a consolidated in High School. Main goal: The aim of this research is to show the results obtained when a Reading fluency scale designed ad hoc that includes aspects related to accuracy and prosodic was applied. Method: A sample of 39 students in the 1st year of secondary school responded to a reading aloud and comprehension task of two expository texts (1 and 2), one with punctuation (condition A) and one without punctuation (condition B), which were administered in a counterbalanced manner. Results: Fluency performance was compared according to the presentation condition of the texts (A and B), a percentile analysis and nine mixed variance analyses were performed, considering as an independent intersubject variable the fluency condition (fluent vs. non-fluent), as the intrasubject independent variable was the text punctuation condition (without vs. with punctuation) and as dependent variables the measures contemplated in the scale. Conclusions: The results show that fluent and non-fluent students show differences in prosodic aspects values.
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Fant, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Universidad Nacional de Hurlingham. Instituto de Educacion.; Argentina
description Antecedentes: la fluidez lectora se define como una lectura rápida, sin errores y con la entonación adecuada, lo que se refleja en la comprensión lectora. La fluidez debería estar consolidada en el nivel secundario. Objetivo: presentar los resultados obtenidos al aplicar una escala subjetiva de fluidez diseñada ad hoc que contempla medidas de precisión y expresividad lectora. Método: una muestra de 39 estudiantes de 1.er año de nivel secundario respondió una tarea de lectura en voz alta y comprensión de dos textos expositivos (1 y 2), uno con puntuación (condición A) y otro sin puntuación (condición B) que fueron administrados de modo contrabalanceado. Resultados: se comparó el rendimiento en fluidez según la condición de presentación de los textos (A y B), se realizó un análisis percentilar y nueve análisis de varianza mixto, considerando como variable independiente intersujeto la condición de fluidez (fluido vs. no fluido), como variable independiente intrasujeto la condición de puntuación del texto (sin vs. con puntuación) y como variables dependientes las medidas contempladas en la escala. Conclusiones: los resultados permiten diferenciar entre estudiantes fluidos y no fluidos e indican que estos grupos se diferencian en relación con los aspectos prosódicos o expresivos al leer.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225340
Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Fant, Florencia; Jaichenco, Virginia Irene; Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Liberabit; 29; 2; 6-2023; 1-24
1729-4827
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225340
identifier_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina; Barreyro, Juan Pablo; Fant, Florencia; Jaichenco, Virginia Irene; Precisión y aspectos prosódicos en la lectura en voz alta en adolescentes; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología; Liberabit; 29; 2; 6-2023; 1-24
1729-4827
2223-7666
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs3.revistaliberabit.com/index.php/Liberabit/article/view/708
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24265/liberabit.2023.v29n2.708
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270141733142528
score 13.13397