Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia
- Autores
- Acosta Nates, Paola; Benzi, Marina; Cardoso, María Mercedes
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el tránsito de los tiempos post o neo modernos se vive una intensa transformación de los territorios y de ello la emergencia de nuevos territorios, puestos de manifiesto en la multiterritorialidad de los grupos humanos, esto es, la posibilidad de experimentar varios territorios a la vez. A través del estudio de tres casos situados en espacios rururbanos latinoamericanos, este artículo pretende exponer las múltiples territorialidades allí presentes y los procesos que las estimulan, haciendo hincapié en las distintas dimensiones constitutivas de los territorios y el predominio de una sobre otra para cada caso abordado, dimensiones que instauran variaciones relevantes en el sentido de posesión y pertenencia, bajo la hipótesis de que dichos procesos son gestados desde otras latitudes e implementados y adaptados en nuestras latitudes. Tanto en el caso de los migrantes bolivianos y su descendencia en el norte de la ciudad de Santa Fe, Argentina, como en la comunidad mocoví asentada en Recreo, Santa Fe y en habitantes de la vereda Clarete de Popayán, Colombia, se evidencian fenómenos de movilidad horizontal (como migraciones internacionales, interprovinciales, de un ámbito a otro, como del monte y la ciudad hacia el rururbano), vertical (ascenso en la escala laboral de peón a propietario), transformaciones sociales y culturales. Estas dinámicas pudieron ser develadas a partir de técnicas de investigación tanto cualitativas, como cuantitativas que ofrecieron información sobre la introducción de la pluriactividad, los cambios en múltiples prácticas y modos de vivir en lo rururbano.
Fil: Acosta Nates, Paola. Universidad de Caldas; Colombia
Fil: Benzi, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
Sistema rururbano
Multi-territorialidades
Prácticas alimentarias
Pluriactividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153157
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c47dfc90913527483a91670e62c8b3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153157 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y ColombiaAcosta Nates, PaolaBenzi, MarinaCardoso, María MercedesSistema rururbanoMulti-territorialidadesPrácticas alimentariasPluriactividadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el tránsito de los tiempos post o neo modernos se vive una intensa transformación de los territorios y de ello la emergencia de nuevos territorios, puestos de manifiesto en la multiterritorialidad de los grupos humanos, esto es, la posibilidad de experimentar varios territorios a la vez. A través del estudio de tres casos situados en espacios rururbanos latinoamericanos, este artículo pretende exponer las múltiples territorialidades allí presentes y los procesos que las estimulan, haciendo hincapié en las distintas dimensiones constitutivas de los territorios y el predominio de una sobre otra para cada caso abordado, dimensiones que instauran variaciones relevantes en el sentido de posesión y pertenencia, bajo la hipótesis de que dichos procesos son gestados desde otras latitudes e implementados y adaptados en nuestras latitudes. Tanto en el caso de los migrantes bolivianos y su descendencia en el norte de la ciudad de Santa Fe, Argentina, como en la comunidad mocoví asentada en Recreo, Santa Fe y en habitantes de la vereda Clarete de Popayán, Colombia, se evidencian fenómenos de movilidad horizontal (como migraciones internacionales, interprovinciales, de un ámbito a otro, como del monte y la ciudad hacia el rururbano), vertical (ascenso en la escala laboral de peón a propietario), transformaciones sociales y culturales. Estas dinámicas pudieron ser develadas a partir de técnicas de investigación tanto cualitativas, como cuantitativas que ofrecieron información sobre la introducción de la pluriactividad, los cambios en múltiples prácticas y modos de vivir en lo rururbano.Fil: Acosta Nates, Paola. Universidad de Caldas; ColombiaFil: Benzi, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional del LitoralCardoso, María MercedesAcosta Nates, Paola2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153157Acosta Nates, Paola; Benzi, Marina; Cardoso, María Mercedes; Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 227-251978-987-692-233-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/2020-Contribuciones-al-estudio-del-rururbano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:57.467CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
title |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
spellingShingle |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia Acosta Nates, Paola Sistema rururbano Multi-territorialidades Prácticas alimentarias Pluriactividad |
title_short |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
title_full |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
title_fullStr |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
title_full_unstemmed |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
title_sort |
Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta Nates, Paola Benzi, Marina Cardoso, María Mercedes |
author |
Acosta Nates, Paola |
author_facet |
Acosta Nates, Paola Benzi, Marina Cardoso, María Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Benzi, Marina Cardoso, María Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardoso, María Mercedes Acosta Nates, Paola |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema rururbano Multi-territorialidades Prácticas alimentarias Pluriactividad |
topic |
Sistema rururbano Multi-territorialidades Prácticas alimentarias Pluriactividad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el tránsito de los tiempos post o neo modernos se vive una intensa transformación de los territorios y de ello la emergencia de nuevos territorios, puestos de manifiesto en la multiterritorialidad de los grupos humanos, esto es, la posibilidad de experimentar varios territorios a la vez. A través del estudio de tres casos situados en espacios rururbanos latinoamericanos, este artículo pretende exponer las múltiples territorialidades allí presentes y los procesos que las estimulan, haciendo hincapié en las distintas dimensiones constitutivas de los territorios y el predominio de una sobre otra para cada caso abordado, dimensiones que instauran variaciones relevantes en el sentido de posesión y pertenencia, bajo la hipótesis de que dichos procesos son gestados desde otras latitudes e implementados y adaptados en nuestras latitudes. Tanto en el caso de los migrantes bolivianos y su descendencia en el norte de la ciudad de Santa Fe, Argentina, como en la comunidad mocoví asentada en Recreo, Santa Fe y en habitantes de la vereda Clarete de Popayán, Colombia, se evidencian fenómenos de movilidad horizontal (como migraciones internacionales, interprovinciales, de un ámbito a otro, como del monte y la ciudad hacia el rururbano), vertical (ascenso en la escala laboral de peón a propietario), transformaciones sociales y culturales. Estas dinámicas pudieron ser develadas a partir de técnicas de investigación tanto cualitativas, como cuantitativas que ofrecieron información sobre la introducción de la pluriactividad, los cambios en múltiples prácticas y modos de vivir en lo rururbano. Fil: Acosta Nates, Paola. Universidad de Caldas; Colombia Fil: Benzi, Marina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
En el tránsito de los tiempos post o neo modernos se vive una intensa transformación de los territorios y de ello la emergencia de nuevos territorios, puestos de manifiesto en la multiterritorialidad de los grupos humanos, esto es, la posibilidad de experimentar varios territorios a la vez. A través del estudio de tres casos situados en espacios rururbanos latinoamericanos, este artículo pretende exponer las múltiples territorialidades allí presentes y los procesos que las estimulan, haciendo hincapié en las distintas dimensiones constitutivas de los territorios y el predominio de una sobre otra para cada caso abordado, dimensiones que instauran variaciones relevantes en el sentido de posesión y pertenencia, bajo la hipótesis de que dichos procesos son gestados desde otras latitudes e implementados y adaptados en nuestras latitudes. Tanto en el caso de los migrantes bolivianos y su descendencia en el norte de la ciudad de Santa Fe, Argentina, como en la comunidad mocoví asentada en Recreo, Santa Fe y en habitantes de la vereda Clarete de Popayán, Colombia, se evidencian fenómenos de movilidad horizontal (como migraciones internacionales, interprovinciales, de un ámbito a otro, como del monte y la ciudad hacia el rururbano), vertical (ascenso en la escala laboral de peón a propietario), transformaciones sociales y culturales. Estas dinámicas pudieron ser develadas a partir de técnicas de investigación tanto cualitativas, como cuantitativas que ofrecieron información sobre la introducción de la pluriactividad, los cambios en múltiples prácticas y modos de vivir en lo rururbano. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/153157 Acosta Nates, Paola; Benzi, Marina; Cardoso, María Mercedes; Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 227-251 978-987-692-233-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/153157 |
identifier_str_mv |
Acosta Nates, Paola; Benzi, Marina; Cardoso, María Mercedes; Territorialidades múltiples en el espacio rururbano latinoamericano: Una lectura desde Argentina y Colombia; Universidad Nacional del Litoral; 2020; 227-251 978-987-692-233-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/wp-content/uploads/sites/3/2018/08/2020-Contribuciones-al-estudio-del-rururbano.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980050780028928 |
score |
12.993085 |