Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires)
- Autores
- del Papa, Luis Manuel; Zarza, Maria Macarena; Lamenza, Guillermo Nicolás; del Papa, Mariano Carlos
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cinco tubos óseos. En este trabajo, se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos principalmente de nuestro país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente, y se analizó su estructura morfológica, física y métrica. La mayoría de los tubos analizados se asemejan, en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular, a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y etnográficos) en el taxón soporte utilizado, siendo en este caso mamífero de tamaño mediano en vez de ave. Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y, siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado.
In the Palo Blanco archaeological site (Berisso, Buenos Aires province, Argentina) from the late Holocene period, human remains were found in the context of primary burial accompanied with grave goods among which five bone tubes stand out. In this work, these materials are analyzed and compared mainly with archaeological and ethnographic records of the country. For the description and characterization of the pieces, they were determined anatomically and taxonomically, and its morphological, physical, and metric structure were also analyzed. Most of the tubes analyzed resembles in shape and the presence of a rectangular hole to the whistles described by ethnographic studies as the “Mataco whistle” type. However, they differ from other records (archaeological and ethnographic) in the support taxon used, in this case being a medium-sized mammal instead of a bird. To highlight, Palo Blanco’s whistles represent the southernmost and easternmost extension of this type of piece. Taking into consideration the documentary records, we can confirm that they are part of an instrumental equipment of high symbolic value within the social group and that they denote a certain differential position of the buried individual.
Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zarza, Maria Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: del Papa, Mariano Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina - Materia
-
TUBOS ÓSEOS
SILBATO MATACO
REGISTRO ARQUEOLÓGICO
FUENTES DOCUMENTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223475
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1c29eff9462e69670c21c2d33cfbd1a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223475 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires)Bone whistles from the Palo Blanco archaeological site (Berisso, Buenos Aires, Argentina)del Papa, Luis ManuelZarza, Maria MacarenaLamenza, Guillermo Nicolásdel Papa, Mariano CarlosTUBOS ÓSEOSSILBATO MATACOREGISTRO ARQUEOLÓGICOFUENTES DOCUMENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cinco tubos óseos. En este trabajo, se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos principalmente de nuestro país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente, y se analizó su estructura morfológica, física y métrica. La mayoría de los tubos analizados se asemejan, en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular, a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y etnográficos) en el taxón soporte utilizado, siendo en este caso mamífero de tamaño mediano en vez de ave. Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y, siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado.In the Palo Blanco archaeological site (Berisso, Buenos Aires province, Argentina) from the late Holocene period, human remains were found in the context of primary burial accompanied with grave goods among which five bone tubes stand out. In this work, these materials are analyzed and compared mainly with archaeological and ethnographic records of the country. For the description and characterization of the pieces, they were determined anatomically and taxonomically, and its morphological, physical, and metric structure were also analyzed. Most of the tubes analyzed resembles in shape and the presence of a rectangular hole to the whistles described by ethnographic studies as the “Mataco whistle” type. However, they differ from other records (archaeological and ethnographic) in the support taxon used, in this case being a medium-sized mammal instead of a bird. To highlight, Palo Blanco’s whistles represent the southernmost and easternmost extension of this type of piece. Taking into consideration the documentary records, we can confirm that they are part of an instrumental equipment of high symbolic value within the social group and that they denote a certain differential position of the buried individual.Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zarza, Maria Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: del Papa, Mariano Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223475del Papa, Luis Manuel; Zarza, Maria Macarena; Lamenza, Guillermo Nicolás; del Papa, Mariano Carlos; Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales ; Mundo de Antes; 16; 2 (julio-diciembre); 10-2022; 41-682362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/258info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v16.258info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:27.103CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) Bone whistles from the Palo Blanco archaeological site (Berisso, Buenos Aires, Argentina) |
title |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) del Papa, Luis Manuel TUBOS ÓSEOS SILBATO MATACO REGISTRO ARQUEOLÓGICO FUENTES DOCUMENTALES |
title_short |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Papa, Luis Manuel Zarza, Maria Macarena Lamenza, Guillermo Nicolás del Papa, Mariano Carlos |
author |
del Papa, Luis Manuel |
author_facet |
del Papa, Luis Manuel Zarza, Maria Macarena Lamenza, Guillermo Nicolás del Papa, Mariano Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zarza, Maria Macarena Lamenza, Guillermo Nicolás del Papa, Mariano Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TUBOS ÓSEOS SILBATO MATACO REGISTRO ARQUEOLÓGICO FUENTES DOCUMENTALES |
topic |
TUBOS ÓSEOS SILBATO MATACO REGISTRO ARQUEOLÓGICO FUENTES DOCUMENTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cinco tubos óseos. En este trabajo, se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos principalmente de nuestro país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente, y se analizó su estructura morfológica, física y métrica. La mayoría de los tubos analizados se asemejan, en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular, a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y etnográficos) en el taxón soporte utilizado, siendo en este caso mamífero de tamaño mediano en vez de ave. Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y, siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado. In the Palo Blanco archaeological site (Berisso, Buenos Aires province, Argentina) from the late Holocene period, human remains were found in the context of primary burial accompanied with grave goods among which five bone tubes stand out. In this work, these materials are analyzed and compared mainly with archaeological and ethnographic records of the country. For the description and characterization of the pieces, they were determined anatomically and taxonomically, and its morphological, physical, and metric structure were also analyzed. Most of the tubes analyzed resembles in shape and the presence of a rectangular hole to the whistles described by ethnographic studies as the “Mataco whistle” type. However, they differ from other records (archaeological and ethnographic) in the support taxon used, in this case being a medium-sized mammal instead of a bird. To highlight, Palo Blanco’s whistles represent the southernmost and easternmost extension of this type of piece. Taking into consideration the documentary records, we can confirm that they are part of an instrumental equipment of high symbolic value within the social group and that they denote a certain differential position of the buried individual. Fil: del Papa, Luis Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zarza, Maria Macarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: del Papa, Mariano Carlos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina |
description |
En el sitio Palo Blanco (Berisso, provincia de Buenos Aires, Argentina) del Holoceno tardío, fueron hallados restos humanos en contexto de inhumación primaria acompañados con ajuar funerario, entre los que se destacan cinco tubos óseos. En este trabajo, se analizan estos materiales y se comparan con registros arqueológicos y etnográficos principalmente de nuestro país. Para la descripción y caracterización de las piezas se los determinó anatómica y taxonómicamente, y se analizó su estructura morfológica, física y métrica. La mayoría de los tubos analizados se asemejan, en cuanto a su forma y la presencia de un orificio rectangular, a los silbatos descritos por los estudios etnográficos como del tipo “silbato mataco”. Sin embargo, difieren de otros registros (arqueológicos y etnográficos) en el taxón soporte utilizado, siendo en este caso mamífero de tamaño mediano en vez de ave. Para destacar, los silbatos de Palo Blanco representan la extensión más meridional y oriental de este tipo de piezas y, siguiendo los registros documentales, podemos afirmar que son parte de un equipo instrumental de alto valor simbólico dentro del grupo social y que denotan cierta posición diferencial del individuo inhumado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/223475 del Papa, Luis Manuel; Zarza, Maria Macarena; Lamenza, Guillermo Nicolás; del Papa, Mariano Carlos; Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales ; Mundo de Antes; 16; 2 (julio-diciembre); 10-2022; 41-68 2362-325X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/223475 |
identifier_str_mv |
del Papa, Luis Manuel; Zarza, Maria Macarena; Lamenza, Guillermo Nicolás; del Papa, Mariano Carlos; Los silbatos de hueso del sitio arqueológico Palo Blanco (Berisso, Provincia de Buenos Aires); Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales ; Mundo de Antes; 16; 2 (julio-diciembre); 10-2022; 41-68 2362-325X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/258 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v16.258 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Instituto Superior de Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614300949282816 |
score |
13.070432 |