Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental

Autores
Hermo, Dario Omar; Marchionni, Laura; de Angelis, Lucía Belén; Furiasse, Tatiana; Garnis, María Lara; López, Ramiro; Zeoli, Sebastián; Zorzoli, Camila
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de esta presentación es lograr un acercamiento a las diferentes formas en las que los animales fueron incorporados a áreas de actividad humana. Para eso realizamos una revisión de crónicas de viajeros que visitaron Patagonia continental en los siglos XVIII a XX. Llevamos a cabo un registro de dichos escritos focalizando en las menciones sobre especies animales, sus usos, pero también sobre las formas en que dichos animales fueron incorporados a los lugares en los que han sido procesados, preparados, cocinados, consumidos y/o depositados. Los resultados, aún preliminares, indican que, si bien la caza es la forma más frecuente de obtención de fauna, existen otros mecanismos sociales de obtención de animales que involucran intercambios, regalos y ofrendas. Así, los resultados nos invitan a repensar a partir de la información recopilada desde las crónicas, las distintas formas de interacción entre animales y humanos en el pasado, más allá de aquellas centradas estrictamente en la subsistencia y la alimentación, alentando así a ampliar el panorama a partir de lo visible desde el registro, sin perder la importancia en los animales.
The aim of this presentation is to achieve an approach to the different ways in which animals have been incorporated into human activity areas. For that, we performed a chronicle revision from the traveling Europeans that visited mainland Patagonia between the XVIII and XX centuries. We carried out a record of these documents focusing on the mentions of animal species, their uses; but also the ways in which these animals were incorporated to the places where they have been processed, prepared, cooked, consumed and/or deposited. Although hunting is the most frequent way to obtain fauna, there are other social mechanisms such as that includes interchange, gifts and offerings, shown by the chronicles. Thus, the results invite us to think over from the chronicles collected information about the obtaining animals, the many interaction ways among animals and humans in the past, over and above those focused strictly on the subsistence and nutrition, encouraging to enlarge the panorama from the visible record, without losing importance on the animals.
Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Marchionni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: de Angelis, Lucía Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Furiasse, Tatiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Garnis, María Lara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: López, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Zeoli, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Zorzoli, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Materia
Fuentes etnohistóricas
Obtención de recursos
Registro arqueológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231787

id CONICETDig_1e3d1e3295220ea944eaa997d4e30d6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continentalHunting chronicles: relationships between animals and humans in continental PatagoniaHermo, Dario OmarMarchionni, Laurade Angelis, Lucía BelénFuriasse, TatianaGarnis, María LaraLópez, RamiroZeoli, SebastiánZorzoli, CamilaFuentes etnohistóricasObtención de recursosRegistro arqueológicohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de esta presentación es lograr un acercamiento a las diferentes formas en las que los animales fueron incorporados a áreas de actividad humana. Para eso realizamos una revisión de crónicas de viajeros que visitaron Patagonia continental en los siglos XVIII a XX. Llevamos a cabo un registro de dichos escritos focalizando en las menciones sobre especies animales, sus usos, pero también sobre las formas en que dichos animales fueron incorporados a los lugares en los que han sido procesados, preparados, cocinados, consumidos y/o depositados. Los resultados, aún preliminares, indican que, si bien la caza es la forma más frecuente de obtención de fauna, existen otros mecanismos sociales de obtención de animales que involucran intercambios, regalos y ofrendas. Así, los resultados nos invitan a repensar a partir de la información recopilada desde las crónicas, las distintas formas de interacción entre animales y humanos en el pasado, más allá de aquellas centradas estrictamente en la subsistencia y la alimentación, alentando así a ampliar el panorama a partir de lo visible desde el registro, sin perder la importancia en los animales.The aim of this presentation is to achieve an approach to the different ways in which animals have been incorporated into human activity areas. For that, we performed a chronicle revision from the traveling Europeans that visited mainland Patagonia between the XVIII and XX centuries. We carried out a record of these documents focusing on the mentions of animal species, their uses; but also the ways in which these animals were incorporated to the places where they have been processed, prepared, cooked, consumed and/or deposited. Although hunting is the most frequent way to obtain fauna, there are other social mechanisms such as that includes interchange, gifts and offerings, shown by the chronicles. Thus, the results invite us to think over from the chronicles collected information about the obtaining animals, the many interaction ways among animals and humans in the past, over and above those focused strictly on the subsistence and nutrition, encouraging to enlarge the panorama from the visible record, without losing importance on the animals.Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Marchionni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: de Angelis, Lucía Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Furiasse, Tatiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Garnis, María Lara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: López, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Zeoli, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Zorzoli, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231787Hermo, Dario Omar; Marchionni, Laura; de Angelis, Lucía Belén; Furiasse, Tatiana; Garnis, María Lara; et al.; Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 17; 1; 3-2023; 19-522362-325XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v17.274info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:32.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
Hunting chronicles: relationships between animals and humans in continental Patagonia
title Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
spellingShingle Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
Hermo, Dario Omar
Fuentes etnohistóricas
Obtención de recursos
Registro arqueológico
title_short Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
title_full Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
title_fullStr Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
title_full_unstemmed Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
title_sort Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental
dc.creator.none.fl_str_mv Hermo, Dario Omar
Marchionni, Laura
de Angelis, Lucía Belén
Furiasse, Tatiana
Garnis, María Lara
López, Ramiro
Zeoli, Sebastián
Zorzoli, Camila
author Hermo, Dario Omar
author_facet Hermo, Dario Omar
Marchionni, Laura
de Angelis, Lucía Belén
Furiasse, Tatiana
Garnis, María Lara
López, Ramiro
Zeoli, Sebastián
Zorzoli, Camila
author_role author
author2 Marchionni, Laura
de Angelis, Lucía Belén
Furiasse, Tatiana
Garnis, María Lara
López, Ramiro
Zeoli, Sebastián
Zorzoli, Camila
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fuentes etnohistóricas
Obtención de recursos
Registro arqueológico
topic Fuentes etnohistóricas
Obtención de recursos
Registro arqueológico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de esta presentación es lograr un acercamiento a las diferentes formas en las que los animales fueron incorporados a áreas de actividad humana. Para eso realizamos una revisión de crónicas de viajeros que visitaron Patagonia continental en los siglos XVIII a XX. Llevamos a cabo un registro de dichos escritos focalizando en las menciones sobre especies animales, sus usos, pero también sobre las formas en que dichos animales fueron incorporados a los lugares en los que han sido procesados, preparados, cocinados, consumidos y/o depositados. Los resultados, aún preliminares, indican que, si bien la caza es la forma más frecuente de obtención de fauna, existen otros mecanismos sociales de obtención de animales que involucran intercambios, regalos y ofrendas. Así, los resultados nos invitan a repensar a partir de la información recopilada desde las crónicas, las distintas formas de interacción entre animales y humanos en el pasado, más allá de aquellas centradas estrictamente en la subsistencia y la alimentación, alentando así a ampliar el panorama a partir de lo visible desde el registro, sin perder la importancia en los animales.
The aim of this presentation is to achieve an approach to the different ways in which animals have been incorporated into human activity areas. For that, we performed a chronicle revision from the traveling Europeans that visited mainland Patagonia between the XVIII and XX centuries. We carried out a record of these documents focusing on the mentions of animal species, their uses; but also the ways in which these animals were incorporated to the places where they have been processed, prepared, cooked, consumed and/or deposited. Although hunting is the most frequent way to obtain fauna, there are other social mechanisms such as that includes interchange, gifts and offerings, shown by the chronicles. Thus, the results invite us to think over from the chronicles collected information about the obtaining animals, the many interaction ways among animals and humans in the past, over and above those focused strictly on the subsistence and nutrition, encouraging to enlarge the panorama from the visible record, without losing importance on the animals.
Fil: Hermo, Dario Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Marchionni, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: de Angelis, Lucía Belén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Furiasse, Tatiana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Garnis, María Lara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: López, Ramiro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Zeoli, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Zorzoli, Camila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
description El objetivo de esta presentación es lograr un acercamiento a las diferentes formas en las que los animales fueron incorporados a áreas de actividad humana. Para eso realizamos una revisión de crónicas de viajeros que visitaron Patagonia continental en los siglos XVIII a XX. Llevamos a cabo un registro de dichos escritos focalizando en las menciones sobre especies animales, sus usos, pero también sobre las formas en que dichos animales fueron incorporados a los lugares en los que han sido procesados, preparados, cocinados, consumidos y/o depositados. Los resultados, aún preliminares, indican que, si bien la caza es la forma más frecuente de obtención de fauna, existen otros mecanismos sociales de obtención de animales que involucran intercambios, regalos y ofrendas. Así, los resultados nos invitan a repensar a partir de la información recopilada desde las crónicas, las distintas formas de interacción entre animales y humanos en el pasado, más allá de aquellas centradas estrictamente en la subsistencia y la alimentación, alentando así a ampliar el panorama a partir de lo visible desde el registro, sin perder la importancia en los animales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231787
Hermo, Dario Omar; Marchionni, Laura; de Angelis, Lucía Belén; Furiasse, Tatiana; Garnis, María Lara; et al.; Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 17; 1; 3-2023; 19-52
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231787
identifier_str_mv Hermo, Dario Omar; Marchionni, Laura; de Angelis, Lucía Belén; Furiasse, Tatiana; Garnis, María Lara; et al.; Cazando crónicas: vínculos entre humanos y animales en Patagonia continental; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Mundo de Antes; 17; 1; 3-2023; 19-52
2362-325X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/274
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.59516/mda.v17.274
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613182614667264
score 13.070432