Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional
- Autores
- Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Muñoz, Andres Sebastian
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza desde una perspectiva tafonómica el depósito arqueológico P 37, ubicado en la desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional. Se discuten las implicaciones que la dinámica de exposición/enterramiento de materiales arqueológicos puede tener en la interpretación de depósitos arqueológicos en superficie, para lo cual se consideran tanto los restos orgánicos como los inorgánicos, ya que ambos ofrecen distintos tipos de evidencias en lo que se refiere a la información ambiental, conductual y tafonómica. El análisis de los restos óseos y del material lítico recuperados en superficie y estratigrafía pone en evidencia que la historia tafonómica del depósito incluye momentos de mayor y menor estabilidad que están vinculados con eventos de exposición y enterramiento de los materiales. Es decir, se trata de una estructura dinámica que no se explica necesariamente por procesos direccionales de pérdida de información como sugeriría a primera vista el hecho de que se encuentran en ambientes altamente impactados por procesos erosivos. Se concluye que la utilización de líneas de evidencia independientes, pero complementarias, resulta una herramienta eficiente para discutir la naturaleza y la historia tafonómica de depósitos arqueológicos costeros afectados por ciclos alternativos de exposición y enterramiento.
In this article, we analyze the P 37 archaeological deposit from a taphonomic perspective. The site is located at the mouth of the Santa Cruz River in Southern Patagonia. This paper discusses the dynamic consequences of the exposure/burial of surface archaeological materials. In so doing, we consider both organic and inorganic remains, given that both elements offer different kinds of environmental, behavioral and taphonomic evidence. Based on the analysis of surface and stratigraphic bone and lithic materials, the data reveals a depositional taphonomic history that includes periods of greater and lesser stability linked to exposure and burial events. Hence, it can be argued that the deposit was a dynamic structure. In this sense, alteration of the assemblage was not unidirectional, with loss of information being the end result of solely the highly eroded environment in which the site was located. In conclusion, the use of independent, yet complementary, lines of evidence was a useful tool in discussing the taphonomic nature and history of coastal archaeological deposits affected by alternating cycles of exposure and burial.
Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
TAFONOMÍA
METEORIZACIÓN ÓSEA
ABRASIÓN EÓLICA
REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO
PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fbcb882fcf8ce61ea0b64b745a64e9d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridionalTaphonomy of surface archaeological assemblages: the case of P 37 (Santa Cruz River mouth), Southern PatagoniaCañete Mastrángelo, Daniela SoledadMuñoz, Andres SebastianTAFONOMÍAMETEORIZACIÓN ÓSEAABRASIÓN EÓLICAREGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTEROPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza desde una perspectiva tafonómica el depósito arqueológico P 37, ubicado en la desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional. Se discuten las implicaciones que la dinámica de exposición/enterramiento de materiales arqueológicos puede tener en la interpretación de depósitos arqueológicos en superficie, para lo cual se consideran tanto los restos orgánicos como los inorgánicos, ya que ambos ofrecen distintos tipos de evidencias en lo que se refiere a la información ambiental, conductual y tafonómica. El análisis de los restos óseos y del material lítico recuperados en superficie y estratigrafía pone en evidencia que la historia tafonómica del depósito incluye momentos de mayor y menor estabilidad que están vinculados con eventos de exposición y enterramiento de los materiales. Es decir, se trata de una estructura dinámica que no se explica necesariamente por procesos direccionales de pérdida de información como sugeriría a primera vista el hecho de que se encuentran en ambientes altamente impactados por procesos erosivos. Se concluye que la utilización de líneas de evidencia independientes, pero complementarias, resulta una herramienta eficiente para discutir la naturaleza y la historia tafonómica de depósitos arqueológicos costeros afectados por ciclos alternativos de exposición y enterramiento.In this article, we analyze the P 37 archaeological deposit from a taphonomic perspective. The site is located at the mouth of the Santa Cruz River in Southern Patagonia. This paper discusses the dynamic consequences of the exposure/burial of surface archaeological materials. In so doing, we consider both organic and inorganic remains, given that both elements offer different kinds of environmental, behavioral and taphonomic evidence. Based on the analysis of surface and stratigraphic bone and lithic materials, the data reveals a depositional taphonomic history that includes periods of greater and lesser stability linked to exposure and burial events. Hence, it can be argued that the deposit was a dynamic structure. In this sense, alteration of the assemblage was not unidirectional, with loss of information being the end result of solely the highly eroded environment in which the site was located. In conclusion, the use of independent, yet complementary, lines of evidence was a useful tool in discussing the taphonomic nature and history of coastal archaeological deposits affected by alternating cycles of exposure and burial.Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100119Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 161-1760327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:13.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional Taphonomy of surface archaeological assemblages: the case of P 37 (Santa Cruz River mouth), Southern Patagonia |
title |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
spellingShingle |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad TAFONOMÍA METEORIZACIÓN ÓSEA ABRASIÓN EÓLICA REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA |
title_short |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
title_full |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
title_fullStr |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
title_full_unstemmed |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
title_sort |
Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad Muñoz, Andres Sebastian |
author |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad |
author_facet |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad Muñoz, Andres Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz, Andres Sebastian |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TAFONOMÍA METEORIZACIÓN ÓSEA ABRASIÓN EÓLICA REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA |
topic |
TAFONOMÍA METEORIZACIÓN ÓSEA ABRASIÓN EÓLICA REGISTRO ARQUEOLÓGICO COSTERO PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza desde una perspectiva tafonómica el depósito arqueológico P 37, ubicado en la desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional. Se discuten las implicaciones que la dinámica de exposición/enterramiento de materiales arqueológicos puede tener en la interpretación de depósitos arqueológicos en superficie, para lo cual se consideran tanto los restos orgánicos como los inorgánicos, ya que ambos ofrecen distintos tipos de evidencias en lo que se refiere a la información ambiental, conductual y tafonómica. El análisis de los restos óseos y del material lítico recuperados en superficie y estratigrafía pone en evidencia que la historia tafonómica del depósito incluye momentos de mayor y menor estabilidad que están vinculados con eventos de exposición y enterramiento de los materiales. Es decir, se trata de una estructura dinámica que no se explica necesariamente por procesos direccionales de pérdida de información como sugeriría a primera vista el hecho de que se encuentran en ambientes altamente impactados por procesos erosivos. Se concluye que la utilización de líneas de evidencia independientes, pero complementarias, resulta una herramienta eficiente para discutir la naturaleza y la historia tafonómica de depósitos arqueológicos costeros afectados por ciclos alternativos de exposición y enterramiento. In this article, we analyze the P 37 archaeological deposit from a taphonomic perspective. The site is located at the mouth of the Santa Cruz River in Southern Patagonia. This paper discusses the dynamic consequences of the exposure/burial of surface archaeological materials. In so doing, we consider both organic and inorganic remains, given that both elements offer different kinds of environmental, behavioral and taphonomic evidence. Based on the analysis of surface and stratigraphic bone and lithic materials, the data reveals a depositional taphonomic history that includes periods of greater and lesser stability linked to exposure and burial events. Hence, it can be argued that the deposit was a dynamic structure. In this sense, alteration of the assemblage was not unidirectional, with loss of information being the end result of solely the highly eroded environment in which the site was located. In conclusion, the use of independent, yet complementary, lines of evidence was a useful tool in discussing the taphonomic nature and history of coastal archaeological deposits affected by alternating cycles of exposure and burial. Fil: Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Muñoz, Andres Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En este trabajo se analiza desde una perspectiva tafonómica el depósito arqueológico P 37, ubicado en la desembocadura del río Santa Cruz, Patagonia meridional. Se discuten las implicaciones que la dinámica de exposición/enterramiento de materiales arqueológicos puede tener en la interpretación de depósitos arqueológicos en superficie, para lo cual se consideran tanto los restos orgánicos como los inorgánicos, ya que ambos ofrecen distintos tipos de evidencias en lo que se refiere a la información ambiental, conductual y tafonómica. El análisis de los restos óseos y del material lítico recuperados en superficie y estratigrafía pone en evidencia que la historia tafonómica del depósito incluye momentos de mayor y menor estabilidad que están vinculados con eventos de exposición y enterramiento de los materiales. Es decir, se trata de una estructura dinámica que no se explica necesariamente por procesos direccionales de pérdida de información como sugeriría a primera vista el hecho de que se encuentran en ambientes altamente impactados por procesos erosivos. Se concluye que la utilización de líneas de evidencia independientes, pero complementarias, resulta una herramienta eficiente para discutir la naturaleza y la historia tafonómica de depósitos arqueológicos costeros afectados por ciclos alternativos de exposición y enterramiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100119 Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 161-176 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100119 |
identifier_str_mv |
Cañete Mastrángelo, Daniela Soledad; Muñoz, Andres Sebastian; Tafonomía de conjuntos arqueológicos en superficie: el caso de P 37 (desembocadura del río Santa Cruz), Patagonia meridional; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 24; 2; 6-2018; 161-176 0327-5159 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/5005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/arqueologia.t24.n2.5005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270036384808960 |
score |
13.13397 |