La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios
- Autores
- Baffi, Elvira Ines; Seldes, Verónica
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos realizar una serie de refl exiones sobre el tratamiento dado al mundo femenino en el noroeste argentino a partir de su representación en el registro bioarqueológico y en los contextos funerarios. Se considerará el desarrollo que esta problemática tuvo en la historia de la antropología biológica, en especial la bioarqueología, focalizando en las representaciones de lo femenino en los rituales funerarios y en los diferentes estilos de vida de los pueblos prehispánicos. Se realiza un relevamiento de la información disponible sobre el papel de la mujer en las sociedades prehispánicas a través del análisis de los patrones de residencia, estado de salud y enfermedad, patologías asociadas al sexo y participación de la mujer en situaciones de violencia interpersonal. Se discutirá sobre los distintos enfoques en el análisis bioarqueológico, que permiten evidenciar estos patrones de comportamiento a la vez que deconstruir los lugares tradicionalmente otorgados desde la arqueología y la antropología biológica a la mujer en la organización social de los pueblos prehispánicos. Se tomarán como referencia casos del valle Calchaquí (pcia. de Salta) y quebrada de Humahuaca (pcia. de Jujuy) los cuales permiten dar cuenta de la problemática de la visibilidad femenina.
In this paper we propose a series of refl ections on the treatment given to the world of women in northwestern Argentina from its representation in the bioarchaeological record and funerary contexts. Development is considered that this issue had in the history of biological anthropology, especially bioarchaeology, focusing on representations of the feminine in the funeral rites and the different lifestyles of the peoples of prehispanic northwestern Argentina. We performed a survey of available information on the role of women in prehispanic societies through the analysis of patterns of residence, health status and disease pathologies associated with gender and participation of women in situations of interpersonal violence. We will discuss different approaches in the bioarchaeological analysis, that reveal the patterns of behavior while deconstructing the places traditionally granted from archeology and biological anthropology to women in the social organization of prehistoric peoples. Cases of the Calchaqui Valley (province of Salta) and Quebrada de Humahuaca (province of Jujuy) will be taken as a reference to account the problem of women’s visibility.
Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Noroeste Argentino
Antropología Biológica
Género
Mujer - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269203
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_1bdf772f5525e6d95a9af585122c073e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269203 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerariosBaffi, Elvira InesSeldes, VerónicaNoroeste ArgentinoAntropología BiológicaGéneroMujerhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos realizar una serie de refl exiones sobre el tratamiento dado al mundo femenino en el noroeste argentino a partir de su representación en el registro bioarqueológico y en los contextos funerarios. Se considerará el desarrollo que esta problemática tuvo en la historia de la antropología biológica, en especial la bioarqueología, focalizando en las representaciones de lo femenino en los rituales funerarios y en los diferentes estilos de vida de los pueblos prehispánicos. Se realiza un relevamiento de la información disponible sobre el papel de la mujer en las sociedades prehispánicas a través del análisis de los patrones de residencia, estado de salud y enfermedad, patologías asociadas al sexo y participación de la mujer en situaciones de violencia interpersonal. Se discutirá sobre los distintos enfoques en el análisis bioarqueológico, que permiten evidenciar estos patrones de comportamiento a la vez que deconstruir los lugares tradicionalmente otorgados desde la arqueología y la antropología biológica a la mujer en la organización social de los pueblos prehispánicos. Se tomarán como referencia casos del valle Calchaquí (pcia. de Salta) y quebrada de Humahuaca (pcia. de Jujuy) los cuales permiten dar cuenta de la problemática de la visibilidad femenina.In this paper we propose a series of refl ections on the treatment given to the world of women in northwestern Argentina from its representation in the bioarchaeological record and funerary contexts. Development is considered that this issue had in the history of biological anthropology, especially bioarchaeology, focusing on representations of the feminine in the funeral rites and the different lifestyles of the peoples of prehispanic northwestern Argentina. We performed a survey of available information on the role of women in prehispanic societies through the analysis of patterns of residence, health status and disease pathologies associated with gender and participation of women in situations of interpersonal violence. We will discuss different approaches in the bioarchaeological analysis, that reveal the patterns of behavior while deconstructing the places traditionally granted from archeology and biological anthropology to women in the social organization of prehistoric peoples. Cases of the Calchaqui Valley (province of Salta) and Quebrada de Humahuaca (province of Jujuy) will be taken as a reference to account the problem of women’s visibility.Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; ArgentinaFil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269203Baffi, Elvira Ines; Seldes, Verónica; La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 7-2012; 53-700326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17961info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5245249info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v16.n1.17961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:07.117CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| title |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| spellingShingle |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios Baffi, Elvira Ines Noroeste Argentino Antropología Biológica Género Mujer |
| title_short |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| title_full |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| title_fullStr |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| title_full_unstemmed |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| title_sort |
La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baffi, Elvira Ines Seldes, Verónica |
| author |
Baffi, Elvira Ines |
| author_facet |
Baffi, Elvira Ines Seldes, Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Seldes, Verónica |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Noroeste Argentino Antropología Biológica Género Mujer |
| topic |
Noroeste Argentino Antropología Biológica Género Mujer |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos realizar una serie de refl exiones sobre el tratamiento dado al mundo femenino en el noroeste argentino a partir de su representación en el registro bioarqueológico y en los contextos funerarios. Se considerará el desarrollo que esta problemática tuvo en la historia de la antropología biológica, en especial la bioarqueología, focalizando en las representaciones de lo femenino en los rituales funerarios y en los diferentes estilos de vida de los pueblos prehispánicos. Se realiza un relevamiento de la información disponible sobre el papel de la mujer en las sociedades prehispánicas a través del análisis de los patrones de residencia, estado de salud y enfermedad, patologías asociadas al sexo y participación de la mujer en situaciones de violencia interpersonal. Se discutirá sobre los distintos enfoques en el análisis bioarqueológico, que permiten evidenciar estos patrones de comportamiento a la vez que deconstruir los lugares tradicionalmente otorgados desde la arqueología y la antropología biológica a la mujer en la organización social de los pueblos prehispánicos. Se tomarán como referencia casos del valle Calchaquí (pcia. de Salta) y quebrada de Humahuaca (pcia. de Jujuy) los cuales permiten dar cuenta de la problemática de la visibilidad femenina. In this paper we propose a series of refl ections on the treatment given to the world of women in northwestern Argentina from its representation in the bioarchaeological record and funerary contexts. Development is considered that this issue had in the history of biological anthropology, especially bioarchaeology, focusing on representations of the feminine in the funeral rites and the different lifestyles of the peoples of prehispanic northwestern Argentina. We performed a survey of available information on the role of women in prehispanic societies through the analysis of patterns of residence, health status and disease pathologies associated with gender and participation of women in situations of interpersonal violence. We will discuss different approaches in the bioarchaeological analysis, that reveal the patterns of behavior while deconstructing the places traditionally granted from archeology and biological anthropology to women in the social organization of prehistoric peoples. Cases of the Calchaqui Valley (province of Salta) and Quebrada de Humahuaca (province of Jujuy) will be taken as a reference to account the problem of women’s visibility. Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"; Argentina Fil: Seldes, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
| description |
En este trabajo nos proponemos realizar una serie de refl exiones sobre el tratamiento dado al mundo femenino en el noroeste argentino a partir de su representación en el registro bioarqueológico y en los contextos funerarios. Se considerará el desarrollo que esta problemática tuvo en la historia de la antropología biológica, en especial la bioarqueología, focalizando en las representaciones de lo femenino en los rituales funerarios y en los diferentes estilos de vida de los pueblos prehispánicos. Se realiza un relevamiento de la información disponible sobre el papel de la mujer en las sociedades prehispánicas a través del análisis de los patrones de residencia, estado de salud y enfermedad, patologías asociadas al sexo y participación de la mujer en situaciones de violencia interpersonal. Se discutirá sobre los distintos enfoques en el análisis bioarqueológico, que permiten evidenciar estos patrones de comportamiento a la vez que deconstruir los lugares tradicionalmente otorgados desde la arqueología y la antropología biológica a la mujer en la organización social de los pueblos prehispánicos. Se tomarán como referencia casos del valle Calchaquí (pcia. de Salta) y quebrada de Humahuaca (pcia. de Jujuy) los cuales permiten dar cuenta de la problemática de la visibilidad femenina. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269203 Baffi, Elvira Ines; Seldes, Verónica; La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 7-2012; 53-70 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/269203 |
| identifier_str_mv |
Baffi, Elvira Ines; Seldes, Verónica; La mujer en el registro bioarqueológico y su visibilidad en los contextos funerarios; Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti"; Comechingonia; 16; 1; 7-2012; 53-70 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17961 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5245249 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v16.n1.17961 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti" |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S.A. Segreti" |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782195863126016 |
| score |
12.982451 |