El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis
- Autores
- Baffi, Elvira Ines; Seldes, Verónica
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia se realiza una breve reseña histórica de los marcos teóricos que subyacen al estudio de restos óseos humanos en el noroeste argentino. El estudio de restos humanos se remonta a fines del siglo XIX con aproximaciones positivistas centradas en la clasificación de los pueblos prehispánicos. Luego de un largo período de trabajos histórico-culturales y sus tipologías, surge en los '70 la bioarqueología a nivel internacional con un modelo ecológico de cultura aunque en Argentina la renovación de los paradigmas se retrasó hasta mediados de los '80. Se problematiza cómo y cuándo se incorporaron los distintos marcos teóricos en consonancia con los paradigmas de época. Este conocimiento resulta ineludible para comprender las interpretaciones que moldean nuestro conocimiento de los modos de vida de los pueblos prehispánicos.
Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Congreso de Historia de la Antropología Argentina
Argentina
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Materia
-
PARADIGMAS TEORICOS
BIOARQUEOLOGIA
NOROESTE ARGENTINO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162158
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_988e5b3ba1e0565f30eb08ac48b5510e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162158 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisisBaffi, Elvira InesSeldes, VerónicaPARADIGMAS TEORICOSBIOARQUEOLOGIANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En esta ponencia se realiza una breve reseña histórica de los marcos teóricos que subyacen al estudio de restos óseos humanos en el noroeste argentino. El estudio de restos humanos se remonta a fines del siglo XIX con aproximaciones positivistas centradas en la clasificación de los pueblos prehispánicos. Luego de un largo período de trabajos histórico-culturales y sus tipologías, surge en los '70 la bioarqueología a nivel internacional con un modelo ecológico de cultura aunque en Argentina la renovación de los paradigmas se retrasó hasta mediados de los '80. Se problematiza cómo y cuándo se incorporaron los distintos marcos teóricos en consonancia con los paradigmas de época. Este conocimiento resulta ineludible para comprender las interpretaciones que moldean nuestro conocimiento de los modos de vida de los pueblos prehispánicos.Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCongreso de Historia de la Antropología ArgentinaArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento LatinoamericanoMasotta, Carlos Eduardo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162158El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis; Congreso de Historia de la Antropología Argentina; Argentina; 2018; 72-80978-987-86-4468-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3798?file=1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:12.46CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
title |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
spellingShingle |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis Baffi, Elvira Ines PARADIGMAS TEORICOS BIOARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO |
title_short |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
title_full |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
title_fullStr |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
title_full_unstemmed |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
title_sort |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baffi, Elvira Ines Seldes, Verónica |
author |
Baffi, Elvira Ines |
author_facet |
Baffi, Elvira Ines Seldes, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Seldes, Verónica |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Masotta, Carlos Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PARADIGMAS TEORICOS BIOARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO |
topic |
PARADIGMAS TEORICOS BIOARQUEOLOGIA NOROESTE ARGENTINO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se realiza una breve reseña histórica de los marcos teóricos que subyacen al estudio de restos óseos humanos en el noroeste argentino. El estudio de restos humanos se remonta a fines del siglo XIX con aproximaciones positivistas centradas en la clasificación de los pueblos prehispánicos. Luego de un largo período de trabajos histórico-culturales y sus tipologías, surge en los '70 la bioarqueología a nivel internacional con un modelo ecológico de cultura aunque en Argentina la renovación de los paradigmas se retrasó hasta mediados de los '80. Se problematiza cómo y cuándo se incorporaron los distintos marcos teóricos en consonancia con los paradigmas de época. Este conocimiento resulta ineludible para comprender las interpretaciones que moldean nuestro conocimiento de los modos de vida de los pueblos prehispánicos. Fil: Baffi, Elvira Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Seldes, Verónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Congreso de Historia de la Antropología Argentina Argentina Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
description |
En esta ponencia se realiza una breve reseña histórica de los marcos teóricos que subyacen al estudio de restos óseos humanos en el noroeste argentino. El estudio de restos humanos se remonta a fines del siglo XIX con aproximaciones positivistas centradas en la clasificación de los pueblos prehispánicos. Luego de un largo período de trabajos histórico-culturales y sus tipologías, surge en los '70 la bioarqueología a nivel internacional con un modelo ecológico de cultura aunque en Argentina la renovación de los paradigmas se retrasó hasta mediados de los '80. Se problematiza cómo y cuándo se incorporaron los distintos marcos teóricos en consonancia con los paradigmas de época. Este conocimiento resulta ineludible para comprender las interpretaciones que moldean nuestro conocimiento de los modos de vida de los pueblos prehispánicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162158 El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis; Congreso de Historia de la Antropología Argentina; Argentina; 2018; 72-80 978-987-86-4468-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162158 |
identifier_str_mv |
El estudio de los restos oseos humanos procedentes del Noroeste Argentino: Recuperar los diversos paradigmas para su análisis; Congreso de Historia de la Antropología Argentina; Argentina; 2018; 72-80 978-987-86-4468-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.openedition.org/corpusarchivos/3798?file=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270072915099648 |
score |
13.13397 |