Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII

Autores
Enrique, Laura Aylen
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pablo Zizur fue enviado por la corona española a reconocer los territorios controlados por grupos indígenas no sometidos al poder colonial más allá de la porosa "línea de fortines" al sur de Buenos Aires. Aquí analizamos los diarios de los viajes y mapas que el expedicionario elaboró en sus travesías al Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en 1781 y a las Salinas Grandes en 1786. Nos proponemos indagar en los aportes de dichos relatos y representaciones a la conformación social del paisaje pampeano-norpatagónico en el contexto fronterizo del periodo colonial tardío. En este sentido, los consideramos como fuentes de información acerca de una región desconocida para los españoles e hispanocriollos, teniendo en cuenta además, que sirvieron de guía para exploraciones y viajes posteriores. Además, nuestro aporte consiste en presentar de modo complementario una serie de mapas referidos al viaje de 1786 que fueron separados del diario y que hasta el momento se encontraban inéditos.
Pablo Zizur was sent by the Spanish Crown to recognize territories controlled by indigenous groups, outside colonial power and beyond the porous “line of forts” to the south of Buenos Aires city. Here, we analyze the travel diaries and maps produced by the expeditionary man during his voyages to “Fuerte de Nuestra Señora del Carmen” in 1781 and to “Salinas Grandes” in 1786. We propose to investigate on the contributions of these reports and representations to the social conformation of the North PatagonianPampa landscape in the context of borders during the late-colonial time. In this sense, we approach them as sources of information about the region, then unknown for the Spanish and Hispanic-creole people, and consider that they served as a guide for other explorations and subsequent trips. In addition, our contribution is to present a complementary series of 1786 travel maps which were separated from the diary and, so far, have remained unpublished.
Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Pablo Zizur
Paisaje fronterizo
Pampa-Patagonia
Periodo tardo-colonial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45904

id CONICETDig_1b9bc1b61e8906fd2a235df5712c31de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45904
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIIIIn the footsteps of a pioneer: the “Southern frontier” landscape through Pablo Zizur’ s eyes in the late eighteenth centuryEnrique, Laura AylenPablo ZizurPaisaje fronterizoPampa-PatagoniaPeriodo tardo-colonialhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Pablo Zizur fue enviado por la corona española a reconocer los territorios controlados por grupos indígenas no sometidos al poder colonial más allá de la porosa "línea de fortines" al sur de Buenos Aires. Aquí analizamos los diarios de los viajes y mapas que el expedicionario elaboró en sus travesías al Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en 1781 y a las Salinas Grandes en 1786. Nos proponemos indagar en los aportes de dichos relatos y representaciones a la conformación social del paisaje pampeano-norpatagónico en el contexto fronterizo del periodo colonial tardío. En este sentido, los consideramos como fuentes de información acerca de una región desconocida para los españoles e hispanocriollos, teniendo en cuenta además, que sirvieron de guía para exploraciones y viajes posteriores. Además, nuestro aporte consiste en presentar de modo complementario una serie de mapas referidos al viaje de 1786 que fueron separados del diario y que hasta el momento se encontraban inéditos.Pablo Zizur was sent by the Spanish Crown to recognize territories controlled by indigenous groups, outside colonial power and beyond the porous “line of forts” to the south of Buenos Aires city. Here, we analyze the travel diaries and maps produced by the expeditionary man during his voyages to “Fuerte de Nuestra Señora del Carmen” in 1781 and to “Salinas Grandes” in 1786. We propose to investigate on the contributions of these reports and representations to the social conformation of the North PatagonianPampa landscape in the context of borders during the late-colonial time. In this sense, we approach them as sources of information about the region, then unknown for the Spanish and Hispanic-creole people, and consider that they served as a guide for other explorations and subsequent trips. In addition, our contribution is to present a complementary series of 1786 travel maps which were separated from the diary and, so far, have remained unpublished.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45904Enrique, Laura Aylen; Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 14; 2; 12-2016; 6-401669-726XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/382info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45904instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:51.018CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
In the footsteps of a pioneer: the “Southern frontier” landscape through Pablo Zizur’ s eyes in the late eighteenth century
title Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
spellingShingle Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
Enrique, Laura Aylen
Pablo Zizur
Paisaje fronterizo
Pampa-Patagonia
Periodo tardo-colonial
title_short Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
title_full Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
title_fullStr Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
title_full_unstemmed Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
title_sort Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Enrique, Laura Aylen
author Enrique, Laura Aylen
author_facet Enrique, Laura Aylen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pablo Zizur
Paisaje fronterizo
Pampa-Patagonia
Periodo tardo-colonial
topic Pablo Zizur
Paisaje fronterizo
Pampa-Patagonia
Periodo tardo-colonial
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Pablo Zizur fue enviado por la corona española a reconocer los territorios controlados por grupos indígenas no sometidos al poder colonial más allá de la porosa "línea de fortines" al sur de Buenos Aires. Aquí analizamos los diarios de los viajes y mapas que el expedicionario elaboró en sus travesías al Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en 1781 y a las Salinas Grandes en 1786. Nos proponemos indagar en los aportes de dichos relatos y representaciones a la conformación social del paisaje pampeano-norpatagónico en el contexto fronterizo del periodo colonial tardío. En este sentido, los consideramos como fuentes de información acerca de una región desconocida para los españoles e hispanocriollos, teniendo en cuenta además, que sirvieron de guía para exploraciones y viajes posteriores. Además, nuestro aporte consiste en presentar de modo complementario una serie de mapas referidos al viaje de 1786 que fueron separados del diario y que hasta el momento se encontraban inéditos.
Pablo Zizur was sent by the Spanish Crown to recognize territories controlled by indigenous groups, outside colonial power and beyond the porous “line of forts” to the south of Buenos Aires city. Here, we analyze the travel diaries and maps produced by the expeditionary man during his voyages to “Fuerte de Nuestra Señora del Carmen” in 1781 and to “Salinas Grandes” in 1786. We propose to investigate on the contributions of these reports and representations to the social conformation of the North PatagonianPampa landscape in the context of borders during the late-colonial time. In this sense, we approach them as sources of information about the region, then unknown for the Spanish and Hispanic-creole people, and consider that they served as a guide for other explorations and subsequent trips. In addition, our contribution is to present a complementary series of 1786 travel maps which were separated from the diary and, so far, have remained unpublished.
Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Pablo Zizur fue enviado por la corona española a reconocer los territorios controlados por grupos indígenas no sometidos al poder colonial más allá de la porosa "línea de fortines" al sur de Buenos Aires. Aquí analizamos los diarios de los viajes y mapas que el expedicionario elaboró en sus travesías al Fuerte de Nuestra Señora del Carmen en 1781 y a las Salinas Grandes en 1786. Nos proponemos indagar en los aportes de dichos relatos y representaciones a la conformación social del paisaje pampeano-norpatagónico en el contexto fronterizo del periodo colonial tardío. En este sentido, los consideramos como fuentes de información acerca de una región desconocida para los españoles e hispanocriollos, teniendo en cuenta además, que sirvieron de guía para exploraciones y viajes posteriores. Además, nuestro aporte consiste en presentar de modo complementario una serie de mapas referidos al viaje de 1786 que fueron separados del diario y que hasta el momento se encontraban inéditos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45904
Enrique, Laura Aylen; Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 14; 2; 12-2016; 6-40
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45904
identifier_str_mv Enrique, Laura Aylen; Tras los pasos de un pionero: el paisaje de la "frontera sur" a través de la mirada de Pablo Zizur a fines del siglo XVIII; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 14; 2; 12-2016; 6-40
1669-726X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782412240977920
score 12.982451