Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico
- Autores
- Enrique, Laura Aylen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos indagar sobre la información que brinda la declaración de un cacique pampeano para conocer el paisaje de la "frontera sur" colonial, que se desplegaba más allá de la campaña bonaerense y se encontraba bajo control indígena a fines del siglo XVIII. Hallamos que la configuración territorial de Pampa-Patagonia que recrea refleja los sesgos de los mediadores que intervinieron en la elaboración del registro documental, ya sea quienes oficiaban de intérpretes para facilitar el diálogo o los funcionarios virreinales encargados de llevar a cabo la indagación y convertir en manuscrito un formato propio de la oralidad. En este sentido, fuentes complementarias nos posibilitan reconocer los potenciales vacíos y silencios que presenta el relato, así como parte de las negociaciones y pujas de sentido que dan forma a ese "paisaje mestizo". Reconocer estas huellas contribuirá, además, a la visibilización de la participación indígena en los imaginarios geográficos que, en cierta medida, continúan latentes.
Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina - Materia
-
PAISAJE MESTIZO
TRAZAS COLONIALES
PAMPA-PATAGONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203620
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_22eb0193101a24bbba105c113f5b4c6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203620 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónicoEnrique, Laura AylenPAISAJE MESTIZOTRAZAS COLONIALESPAMPA-PATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos indagar sobre la información que brinda la declaración de un cacique pampeano para conocer el paisaje de la "frontera sur" colonial, que se desplegaba más allá de la campaña bonaerense y se encontraba bajo control indígena a fines del siglo XVIII. Hallamos que la configuración territorial de Pampa-Patagonia que recrea refleja los sesgos de los mediadores que intervinieron en la elaboración del registro documental, ya sea quienes oficiaban de intérpretes para facilitar el diálogo o los funcionarios virreinales encargados de llevar a cabo la indagación y convertir en manuscrito un formato propio de la oralidad. En este sentido, fuentes complementarias nos posibilitan reconocer los potenciales vacíos y silencios que presenta el relato, así como parte de las negociaciones y pujas de sentido que dan forma a ese "paisaje mestizo". Reconocer estas huellas contribuirá, además, a la visibilización de la participación indígena en los imaginarios geográficos que, en cierta medida, continúan latentes.Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Autónoma del Estado de MorelosGarcia Mendoza, JaimeCuevas Olascoaga, Miguel Angel2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203620Enrique, Laura Aylen; Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2022; 125-135978-607-8784-84-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.uaem.mx/producto/reflexiones-a-quinientos-anos-de-la-conquista-y-evangelizacion-del-nuevo-mundo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
title |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
spellingShingle |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico Enrique, Laura Aylen PAISAJE MESTIZO TRAZAS COLONIALES PAMPA-PATAGONIA |
title_short |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
title_full |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
title_fullStr |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
title_full_unstemmed |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
title_sort |
Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Enrique, Laura Aylen |
author |
Enrique, Laura Aylen |
author_facet |
Enrique, Laura Aylen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcia Mendoza, Jaime Cuevas Olascoaga, Miguel Angel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE MESTIZO TRAZAS COLONIALES PAMPA-PATAGONIA |
topic |
PAISAJE MESTIZO TRAZAS COLONIALES PAMPA-PATAGONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la información que brinda la declaración de un cacique pampeano para conocer el paisaje de la "frontera sur" colonial, que se desplegaba más allá de la campaña bonaerense y se encontraba bajo control indígena a fines del siglo XVIII. Hallamos que la configuración territorial de Pampa-Patagonia que recrea refleja los sesgos de los mediadores que intervinieron en la elaboración del registro documental, ya sea quienes oficiaban de intérpretes para facilitar el diálogo o los funcionarios virreinales encargados de llevar a cabo la indagación y convertir en manuscrito un formato propio de la oralidad. En este sentido, fuentes complementarias nos posibilitan reconocer los potenciales vacíos y silencios que presenta el relato, así como parte de las negociaciones y pujas de sentido que dan forma a ese "paisaje mestizo". Reconocer estas huellas contribuirá, además, a la visibilización de la participación indígena en los imaginarios geográficos que, en cierta medida, continúan latentes. Fil: Enrique, Laura Aylen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos indagar sobre la información que brinda la declaración de un cacique pampeano para conocer el paisaje de la "frontera sur" colonial, que se desplegaba más allá de la campaña bonaerense y se encontraba bajo control indígena a fines del siglo XVIII. Hallamos que la configuración territorial de Pampa-Patagonia que recrea refleja los sesgos de los mediadores que intervinieron en la elaboración del registro documental, ya sea quienes oficiaban de intérpretes para facilitar el diálogo o los funcionarios virreinales encargados de llevar a cabo la indagación y convertir en manuscrito un formato propio de la oralidad. En este sentido, fuentes complementarias nos posibilitan reconocer los potenciales vacíos y silencios que presenta el relato, así como parte de las negociaciones y pujas de sentido que dan forma a ese "paisaje mestizo". Reconocer estas huellas contribuirá, además, a la visibilización de la participación indígena en los imaginarios geográficos que, en cierta medida, continúan latentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203620 Enrique, Laura Aylen; Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2022; 125-135 978-607-8784-84-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203620 |
identifier_str_mv |
Enrique, Laura Aylen; Indicios de la territorialidad indígena en la documentación colonial: análisis de un caso pampeano-patagónico; Universidad Autónoma del Estado de Morelos; 2022; 125-135 978-607-8784-84-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://libros.uaem.mx/producto/reflexiones-a-quinientos-anos-de-la-conquista-y-evangelizacion-del-nuevo-mundo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma del Estado de Morelos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269879076388864 |
score |
13.13397 |