Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII

Autores
Sosnowski, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de los estudios de las fronteras y a partir del concepto de complejo fronterizo acuñado por Guillaume Boccara, este artículo tiene por objetivo analizar un conflicto desarrollado entre Córdoba y Santa Fe a mediados del siglo XVIII. Este conflicto, que a su vez se inserta en un contexto mayor de disputas interjurisdiccionales entre ambas ciudades, tuvo como disparador las diferentes políticas interétnicas desplegadas en el marco de un aumento de la violencia en las fronteras del Chaco y las consecuencias que las paces en una frontera trajeron aparejadas en la otra. En este sentido, se busca dar cuenta de las diferentes aristas de la disputa, atendiendo a los diferentes actores sociales e individuales involucrados, poniendo el énfasis fundamentalmente en los funcionarios hispanocriollos, pero sin dejar de lado las motivaciones de los líderes indígenas y el accionar de los padres jesuitas en el marco del conflicto.
From the perspective of frontier studies and based on the concept of frontier complex proposed by Guillaume Boccara, this paper aims to analyze a conflict developed between Córdoba and Santa Fe (actual Argentina) in the mid-18th century. This conflict, which was placed in a bigger context of interjurisdictional disputes between both cities, was triggered by the different inter-ethnic policies carried out by the two cities as the violence was increased in the frontiers of the Chaco region, and the consequences that the peace pacts between Santa Fe and the Indian leaders caused on Cordoba’s frontiers. In this respect, we seek to account the different aspects of the conflict, attending to the different social and individual actors involved, focusing on the Hispanic authorities, but also paying attention to the motivations of indigenous leaders and the actions of the Jesuit fathers.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
CHACO
FRONTERAS
COMPLEJO FRONTERIZO
CÓRDOBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203985

id CONICETDig_0a5dfc8d765cb03f05a5111a9eb665cc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203985
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIIIConflicts in chaco frontiers: the dispute between Córdoba and Santa Fe in mid-18th centurySosnowski, DanielaCHACOFRONTERASCOMPLEJO FRONTERIZOCÓRDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde la perspectiva de los estudios de las fronteras y a partir del concepto de complejo fronterizo acuñado por Guillaume Boccara, este artículo tiene por objetivo analizar un conflicto desarrollado entre Córdoba y Santa Fe a mediados del siglo XVIII. Este conflicto, que a su vez se inserta en un contexto mayor de disputas interjurisdiccionales entre ambas ciudades, tuvo como disparador las diferentes políticas interétnicas desplegadas en el marco de un aumento de la violencia en las fronteras del Chaco y las consecuencias que las paces en una frontera trajeron aparejadas en la otra. En este sentido, se busca dar cuenta de las diferentes aristas de la disputa, atendiendo a los diferentes actores sociales e individuales involucrados, poniendo el énfasis fundamentalmente en los funcionarios hispanocriollos, pero sin dejar de lado las motivaciones de los líderes indígenas y el accionar de los padres jesuitas en el marco del conflicto.From the perspective of frontier studies and based on the concept of frontier complex proposed by Guillaume Boccara, this paper aims to analyze a conflict developed between Córdoba and Santa Fe (actual Argentina) in the mid-18th century. This conflict, which was placed in a bigger context of interjurisdictional disputes between both cities, was triggered by the different inter-ethnic policies carried out by the two cities as the violence was increased in the frontiers of the Chaco region, and the consequences that the peace pacts between Santa Fe and the Indian leaders caused on Cordoba’s frontiers. In this respect, we seek to account the different aspects of the conflict, attending to the different social and individual actors involved, focusing on the Hispanic authorities, but also paying attention to the motivations of indigenous leaders and the actions of the Jesuit fathers.Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203985Sosnowski, Daniela; Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 12-2022; 108-1400327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203985instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:01.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
Conflicts in chaco frontiers: the dispute between Córdoba and Santa Fe in mid-18th century
title Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
spellingShingle Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
Sosnowski, Daniela
CHACO
FRONTERAS
COMPLEJO FRONTERIZO
CÓRDOBA
title_short Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
title_full Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
title_fullStr Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
title_full_unstemmed Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
title_sort Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Sosnowski, Daniela
author Sosnowski, Daniela
author_facet Sosnowski, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHACO
FRONTERAS
COMPLEJO FRONTERIZO
CÓRDOBA
topic CHACO
FRONTERAS
COMPLEJO FRONTERIZO
CÓRDOBA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de los estudios de las fronteras y a partir del concepto de complejo fronterizo acuñado por Guillaume Boccara, este artículo tiene por objetivo analizar un conflicto desarrollado entre Córdoba y Santa Fe a mediados del siglo XVIII. Este conflicto, que a su vez se inserta en un contexto mayor de disputas interjurisdiccionales entre ambas ciudades, tuvo como disparador las diferentes políticas interétnicas desplegadas en el marco de un aumento de la violencia en las fronteras del Chaco y las consecuencias que las paces en una frontera trajeron aparejadas en la otra. En este sentido, se busca dar cuenta de las diferentes aristas de la disputa, atendiendo a los diferentes actores sociales e individuales involucrados, poniendo el énfasis fundamentalmente en los funcionarios hispanocriollos, pero sin dejar de lado las motivaciones de los líderes indígenas y el accionar de los padres jesuitas en el marco del conflicto.
From the perspective of frontier studies and based on the concept of frontier complex proposed by Guillaume Boccara, this paper aims to analyze a conflict developed between Córdoba and Santa Fe (actual Argentina) in the mid-18th century. This conflict, which was placed in a bigger context of interjurisdictional disputes between both cities, was triggered by the different inter-ethnic policies carried out by the two cities as the violence was increased in the frontiers of the Chaco region, and the consequences that the peace pacts between Santa Fe and the Indian leaders caused on Cordoba’s frontiers. In this respect, we seek to account the different aspects of the conflict, attending to the different social and individual actors involved, focusing on the Hispanic authorities, but also paying attention to the motivations of indigenous leaders and the actions of the Jesuit fathers.
Fil: Sosnowski, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Desde la perspectiva de los estudios de las fronteras y a partir del concepto de complejo fronterizo acuñado por Guillaume Boccara, este artículo tiene por objetivo analizar un conflicto desarrollado entre Córdoba y Santa Fe a mediados del siglo XVIII. Este conflicto, que a su vez se inserta en un contexto mayor de disputas interjurisdiccionales entre ambas ciudades, tuvo como disparador las diferentes políticas interétnicas desplegadas en el marco de un aumento de la violencia en las fronteras del Chaco y las consecuencias que las paces en una frontera trajeron aparejadas en la otra. En este sentido, se busca dar cuenta de las diferentes aristas de la disputa, atendiendo a los diferentes actores sociales e individuales involucrados, poniendo el énfasis fundamentalmente en los funcionarios hispanocriollos, pero sin dejar de lado las motivaciones de los líderes indígenas y el accionar de los padres jesuitas en el marco del conflicto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203985
Sosnowski, Daniela; Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 12-2022; 108-140
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203985
identifier_str_mv Sosnowski, Daniela; Conflictos en las fronteras del Chaco: La disputa entre Córdoba y Santa Fe hacia mediados del siglo XVIII; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 33; 2; 12-2022; 108-140
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/Andes/article/view/3364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614295168483328
score 13.069144