Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021
- Autores
- Reif, Luciana Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo analizaremos la importancia de los espacios de deliberación entre las trabajadores enfermeras del servicio de neonatología de un hospital público. Para ello nos valdremos de un estudio cualitativo, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas a las enfermeras del turno mañana y turno tarde que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital público de Lomas de Zamora. El trabajo de campo fue realizado entre julio y agosto del 2021. Entre los principales resultados encontramos la ausencia de los espacios formales de deliberación en el personal de enfermería, espacios no previstos por parte del servicio del hospital; trayendo como consecuencia el empobrecimiento de la dimensión cuidadora del proceso productor de cuidados. Si bien las enfermeras logran intercambiar sus pareceres y darle lugar a la palabra en espacios de deliberación informales, esto implica una voluntad de parte de las mismas para movilizar su subjetividad e ir más allá de lo prescripto. Dicha movilización subjetiva no es reconocida por el servicio, lo que redunda en un desinvolucramiento por parte del personal y la imposibilidad de conformar un colectivo de trabajo que se responsabilice en forma conjunta. Una de las consecuencias que trae aparejado este desinvolucramiento es la fragmentación del proceso de trabajo, dejando la producción del cuidado en manos de las tecnologías duras blandas, anulando el encuentro intersubjetivo y replegándose los saberes se repliegan a la esfera privada.
In this article we will analyze the importance of spaces for deliberation among nurses working in the neonatology service of a public hospital. For this purpose, we will use a qualitative study, through semi-structured interviews with nurses from the morning and afternoon shifts working in the neonatal therapy of a public hospital in Lomas de Zamora. The fieldwork was conducted between July and August 2021. Among the main results we found the absence of formal spaces for deliberation in the nursing staff, spaces not provided for by the hospital service; bringing as a consequence the impoverishment of the caregiving dimension of the care-producing process. Although nurses are able to exchange their opinions and give a voice in informal deliberation spaces, this implies a willingness on their part to mobilize their subjectivity and go beyond what is prescribed. This subjective mobilization is not recognized by the service, which results in a disinvolvement on the part of the staff, and the impossibility of forming a work group that takes joint responsibility. One of the consequences of this disinvolvement is the fragmentation of the work process, leaving the production of care in the hands of the hard and soft technologies, annulling the intersubjective encounter and withdrawing knowledge into the private sphere.
Fil: Reif, Luciana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
PERSONAL DE ENFERMERIA
ESPACIOS DE DELIBERACION
ARGENTINA
PRODUCCION DEL CUIDADO
HOSPITALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249135
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b2c36a927fcb477f3a8d858eb9f4650 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249135 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021Spaces for deliberation in nursing staff: A study case in nurse workers at a public hospital in Lomas de Zamora, 2021Reif, Luciana CeciliaPERSONAL DE ENFERMERIAESPACIOS DE DELIBERACIONARGENTINAPRODUCCION DEL CUIDADOHOSPITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizaremos la importancia de los espacios de deliberación entre las trabajadores enfermeras del servicio de neonatología de un hospital público. Para ello nos valdremos de un estudio cualitativo, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas a las enfermeras del turno mañana y turno tarde que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital público de Lomas de Zamora. El trabajo de campo fue realizado entre julio y agosto del 2021. Entre los principales resultados encontramos la ausencia de los espacios formales de deliberación en el personal de enfermería, espacios no previstos por parte del servicio del hospital; trayendo como consecuencia el empobrecimiento de la dimensión cuidadora del proceso productor de cuidados. Si bien las enfermeras logran intercambiar sus pareceres y darle lugar a la palabra en espacios de deliberación informales, esto implica una voluntad de parte de las mismas para movilizar su subjetividad e ir más allá de lo prescripto. Dicha movilización subjetiva no es reconocida por el servicio, lo que redunda en un desinvolucramiento por parte del personal y la imposibilidad de conformar un colectivo de trabajo que se responsabilice en forma conjunta. Una de las consecuencias que trae aparejado este desinvolucramiento es la fragmentación del proceso de trabajo, dejando la producción del cuidado en manos de las tecnologías duras blandas, anulando el encuentro intersubjetivo y replegándose los saberes se repliegan a la esfera privada.In this article we will analyze the importance of spaces for deliberation among nurses working in the neonatology service of a public hospital. For this purpose, we will use a qualitative study, through semi-structured interviews with nurses from the morning and afternoon shifts working in the neonatal therapy of a public hospital in Lomas de Zamora. The fieldwork was conducted between July and August 2021. Among the main results we found the absence of formal spaces for deliberation in the nursing staff, spaces not provided for by the hospital service; bringing as a consequence the impoverishment of the caregiving dimension of the care-producing process. Although nurses are able to exchange their opinions and give a voice in informal deliberation spaces, this implies a willingness on their part to mobilize their subjectivity and go beyond what is prescribed. This subjective mobilization is not recognized by the service, which results in a disinvolvement on the part of the staff, and the impossibility of forming a work group that takes joint responsibility. One of the consequences of this disinvolvement is the fragmentation of the work process, leaving the production of care in the hands of the hard and soft technologies, annulling the intersubjective encounter and withdrawing knowledge into the private sphere.Fil: Reif, Luciana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades2023-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249135Reif, Luciana Cecilia; Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021; Universidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades; Pilquen; 26; 2; 30-6-2023; 1-231851-3123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4819info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4819/61780info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:17.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 Spaces for deliberation in nursing staff: A study case in nurse workers at a public hospital in Lomas de Zamora, 2021 |
title |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
spellingShingle |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 Reif, Luciana Cecilia PERSONAL DE ENFERMERIA ESPACIOS DE DELIBERACION ARGENTINA PRODUCCION DEL CUIDADO HOSPITALES |
title_short |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
title_full |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
title_fullStr |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
title_full_unstemmed |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
title_sort |
Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reif, Luciana Cecilia |
author |
Reif, Luciana Cecilia |
author_facet |
Reif, Luciana Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERSONAL DE ENFERMERIA ESPACIOS DE DELIBERACION ARGENTINA PRODUCCION DEL CUIDADO HOSPITALES |
topic |
PERSONAL DE ENFERMERIA ESPACIOS DE DELIBERACION ARGENTINA PRODUCCION DEL CUIDADO HOSPITALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo analizaremos la importancia de los espacios de deliberación entre las trabajadores enfermeras del servicio de neonatología de un hospital público. Para ello nos valdremos de un estudio cualitativo, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas a las enfermeras del turno mañana y turno tarde que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital público de Lomas de Zamora. El trabajo de campo fue realizado entre julio y agosto del 2021. Entre los principales resultados encontramos la ausencia de los espacios formales de deliberación en el personal de enfermería, espacios no previstos por parte del servicio del hospital; trayendo como consecuencia el empobrecimiento de la dimensión cuidadora del proceso productor de cuidados. Si bien las enfermeras logran intercambiar sus pareceres y darle lugar a la palabra en espacios de deliberación informales, esto implica una voluntad de parte de las mismas para movilizar su subjetividad e ir más allá de lo prescripto. Dicha movilización subjetiva no es reconocida por el servicio, lo que redunda en un desinvolucramiento por parte del personal y la imposibilidad de conformar un colectivo de trabajo que se responsabilice en forma conjunta. Una de las consecuencias que trae aparejado este desinvolucramiento es la fragmentación del proceso de trabajo, dejando la producción del cuidado en manos de las tecnologías duras blandas, anulando el encuentro intersubjetivo y replegándose los saberes se repliegan a la esfera privada. In this article we will analyze the importance of spaces for deliberation among nurses working in the neonatology service of a public hospital. For this purpose, we will use a qualitative study, through semi-structured interviews with nurses from the morning and afternoon shifts working in the neonatal therapy of a public hospital in Lomas de Zamora. The fieldwork was conducted between July and August 2021. Among the main results we found the absence of formal spaces for deliberation in the nursing staff, spaces not provided for by the hospital service; bringing as a consequence the impoverishment of the caregiving dimension of the care-producing process. Although nurses are able to exchange their opinions and give a voice in informal deliberation spaces, this implies a willingness on their part to mobilize their subjectivity and go beyond what is prescribed. This subjective mobilization is not recognized by the service, which results in a disinvolvement on the part of the staff, and the impossibility of forming a work group that takes joint responsibility. One of the consequences of this disinvolvement is the fragmentation of the work process, leaving the production of care in the hands of the hard and soft technologies, annulling the intersubjective encounter and withdrawing knowledge into the private sphere. Fil: Reif, Luciana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
En el presente artículo analizaremos la importancia de los espacios de deliberación entre las trabajadores enfermeras del servicio de neonatología de un hospital público. Para ello nos valdremos de un estudio cualitativo, a través de la realización de entrevistas semi-estructuradas a las enfermeras del turno mañana y turno tarde que se desempeñan en la terapia neonatal de un hospital público de Lomas de Zamora. El trabajo de campo fue realizado entre julio y agosto del 2021. Entre los principales resultados encontramos la ausencia de los espacios formales de deliberación en el personal de enfermería, espacios no previstos por parte del servicio del hospital; trayendo como consecuencia el empobrecimiento de la dimensión cuidadora del proceso productor de cuidados. Si bien las enfermeras logran intercambiar sus pareceres y darle lugar a la palabra en espacios de deliberación informales, esto implica una voluntad de parte de las mismas para movilizar su subjetividad e ir más allá de lo prescripto. Dicha movilización subjetiva no es reconocida por el servicio, lo que redunda en un desinvolucramiento por parte del personal y la imposibilidad de conformar un colectivo de trabajo que se responsabilice en forma conjunta. Una de las consecuencias que trae aparejado este desinvolucramiento es la fragmentación del proceso de trabajo, dejando la producción del cuidado en manos de las tecnologías duras blandas, anulando el encuentro intersubjetivo y replegándose los saberes se repliegan a la esfera privada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/249135 Reif, Luciana Cecilia; Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021; Universidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades; Pilquen; 26; 2; 30-6-2023; 1-23 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/249135 |
identifier_str_mv |
Reif, Luciana Cecilia; Los espacios de deliberación en el personal de enfermería: Un estudio de caso en trabajadoras enfermeras de un hospital público de Lomas de Zamora, 2021; Universidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades; Pilquen; 26; 2; 30-6-2023; 1-23 1851-3123 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4819 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/4819/61780 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Departamento de humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613361996660736 |
score |
13.070432 |