Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto

Autores
Conles, Martha Yolanda; Cragnolini, Clara Inés; Yossen, Viviana Ester; Balzarini, Monica Graciela; Macchiavelli, Lorena Flavia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se modela la curva de progreso de la podredumbre blanca en cultivos de ajo, mediante modelos no lineales mixtos que contemplan el efecto de factores concomitantes en el desarrollo de las epidemias. Entre 2001 y 2003 en Cruz del Eje y Jesús María, Argentina, se evaluaron la densidad inicial de esclerocios (DIE) y la incidencia de la enfermedad quincenalmente hasta cosecha. Con DIE alta (>15 esclerocios/100 g de suelo) la incidencia final fue alta (64-100%) y con DIE baja (≤15 esclerocios/100 g de suelo) varió entre 0-100%. El modelo logístico mixto seleccionado tuvo "interceptos" y pendientes aleatorias y diferentes para cada combinación de "ambiente" (localidad y año) y categoría de DIE (altas y bajas). Las curvas epidémicas dependieron del "ambiente" y de la DIE y su representación se hizo mediante tres curvas específicas de sitio, la típica con efecto aleatorio cero, que expresa la forma general del modelo y las percentiles Q1(0,25) y Q3(0,75) que expresan la variabilidad. El 50% de las curvas tuvieron pendientes entre r±0,67σv. La variabilidad de los "interceptos" y pendientes dependió solamente de la DIE, y fue menor en los "interceptos" con DIE "altas" que en aquellos con DIE "bajas"; en las pendientes se observó el efecto opuesto.
This paper models the progress curve of white rot in garlic crops using nonlinear mixed models taking into account the effect of concomitant factors in the development of epidemics. Between 2001 and 2003 in Cruz del Eje and Jesus Maria, Argentina, the initial density of sclerotia (DIE) and the incidence of the disease were evaluated every two weeks until harvest. With DIE high (>15 sclerotia/100 g of soil) the final incidence was high (64-100%), while with DIE low (≤15 g soil sclerotia/100) the final incidence ranged from 0-100%. The mixed logistic model that was selected had random "intercepts" and rates which were different for each combination of "environment" (location and year) and DIE category (high and low). The representation of the epidemic curves was made through three site-specific curves, the typical, with zero random effect, which expresses the general form of the model, and the percentiles Q1 (0.25) and Q3 (0.75), expressing the variability. Fifty percent of the curves had rates of disease progress between r±0.67 v. The variability of the "intercepts" and slopes depended only on the DIE, and was lower in the "intercept" of curves with DIE "high" that those with DIE "low". The opposite effect was observed on the slopes.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Macchiavelli, Lorena Flavia. Universidad de Puerto Rico; Puerto Rico
Materia
Podredumbre blanca del ajo y la cebolla
Curvas de progreso de la podredumbre blanca
Densidad de esclerocios
Sclerotium cepivorum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195833

id CONICETDig_1b2139b39514ae4c320f317f905e1e01
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixtoEstimation of incidence progress curves of white rot (Sclerotium cepivorum Berk.) in garlic crops using a nonlinear mixed modelConles, Martha YolandaCragnolini, Clara InésYossen, Viviana EsterBalzarini, Monica GracielaMacchiavelli, Lorena FlaviaPodredumbre blanca del ajo y la cebollaCurvas de progreso de la podredumbre blancaDensidad de esclerociosSclerotium cepivorumhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En este trabajo se modela la curva de progreso de la podredumbre blanca en cultivos de ajo, mediante modelos no lineales mixtos que contemplan el efecto de factores concomitantes en el desarrollo de las epidemias. Entre 2001 y 2003 en Cruz del Eje y Jesús María, Argentina, se evaluaron la densidad inicial de esclerocios (DIE) y la incidencia de la enfermedad quincenalmente hasta cosecha. Con DIE alta (>15 esclerocios/100 g de suelo) la incidencia final fue alta (64-100%) y con DIE baja (≤15 esclerocios/100 g de suelo) varió entre 0-100%. El modelo logístico mixto seleccionado tuvo "interceptos" y pendientes aleatorias y diferentes para cada combinación de "ambiente" (localidad y año) y categoría de DIE (altas y bajas). Las curvas epidémicas dependieron del "ambiente" y de la DIE y su representación se hizo mediante tres curvas específicas de sitio, la típica con efecto aleatorio cero, que expresa la forma general del modelo y las percentiles Q1(0,25) y Q3(0,75) que expresan la variabilidad. El 50% de las curvas tuvieron pendientes entre r±0,67σv. La variabilidad de los "interceptos" y pendientes dependió solamente de la DIE, y fue menor en los "interceptos" con DIE "altas" que en aquellos con DIE "bajas"; en las pendientes se observó el efecto opuesto.This paper models the progress curve of white rot in garlic crops using nonlinear mixed models taking into account the effect of concomitant factors in the development of epidemics. Between 2001 and 2003 in Cruz del Eje and Jesus Maria, Argentina, the initial density of sclerotia (DIE) and the incidence of the disease were evaluated every two weeks until harvest. With DIE high (>15 sclerotia/100 g of soil) the final incidence was high (64-100%), while with DIE low (≤15 g soil sclerotia/100) the final incidence ranged from 0-100%. The mixed logistic model that was selected had random "intercepts" and rates which were different for each combination of "environment" (location and year) and DIE category (high and low). The representation of the epidemic curves was made through three site-specific curves, the typical, with zero random effect, which expresses the general form of the model, and the percentiles Q1 (0.25) and Q3 (0.75), expressing the variability. Fifty percent of the curves had rates of disease progress between r±0.67 v. The variability of the "intercepts" and slopes depended only on the DIE, and was lower in the "intercept" of curves with DIE "high" that those with DIE "low". The opposite effect was observed on the slopes.Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Macchiavelli, Lorena Flavia. Universidad de Puerto Rico; Puerto RicoUniversidad Nacional de Córdoba2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195833Conles, Martha Yolanda; Cragnolini, Clara Inés; Yossen, Viviana Ester; Balzarini, Monica Graciela; Macchiavelli, Lorena Flavia; Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto; Universidad Nacional de Córdoba; Agriscientia; 28; 1; 8-2011; 61-741668-298XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2781info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:57.027CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
Estimation of incidence progress curves of white rot (Sclerotium cepivorum Berk.) in garlic crops using a nonlinear mixed model
title Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
spellingShingle Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
Conles, Martha Yolanda
Podredumbre blanca del ajo y la cebolla
Curvas de progreso de la podredumbre blanca
Densidad de esclerocios
Sclerotium cepivorum
title_short Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
title_full Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
title_fullStr Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
title_full_unstemmed Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
title_sort Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto
dc.creator.none.fl_str_mv Conles, Martha Yolanda
Cragnolini, Clara Inés
Yossen, Viviana Ester
Balzarini, Monica Graciela
Macchiavelli, Lorena Flavia
author Conles, Martha Yolanda
author_facet Conles, Martha Yolanda
Cragnolini, Clara Inés
Yossen, Viviana Ester
Balzarini, Monica Graciela
Macchiavelli, Lorena Flavia
author_role author
author2 Cragnolini, Clara Inés
Yossen, Viviana Ester
Balzarini, Monica Graciela
Macchiavelli, Lorena Flavia
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Podredumbre blanca del ajo y la cebolla
Curvas de progreso de la podredumbre blanca
Densidad de esclerocios
Sclerotium cepivorum
topic Podredumbre blanca del ajo y la cebolla
Curvas de progreso de la podredumbre blanca
Densidad de esclerocios
Sclerotium cepivorum
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se modela la curva de progreso de la podredumbre blanca en cultivos de ajo, mediante modelos no lineales mixtos que contemplan el efecto de factores concomitantes en el desarrollo de las epidemias. Entre 2001 y 2003 en Cruz del Eje y Jesús María, Argentina, se evaluaron la densidad inicial de esclerocios (DIE) y la incidencia de la enfermedad quincenalmente hasta cosecha. Con DIE alta (>15 esclerocios/100 g de suelo) la incidencia final fue alta (64-100%) y con DIE baja (≤15 esclerocios/100 g de suelo) varió entre 0-100%. El modelo logístico mixto seleccionado tuvo "interceptos" y pendientes aleatorias y diferentes para cada combinación de "ambiente" (localidad y año) y categoría de DIE (altas y bajas). Las curvas epidémicas dependieron del "ambiente" y de la DIE y su representación se hizo mediante tres curvas específicas de sitio, la típica con efecto aleatorio cero, que expresa la forma general del modelo y las percentiles Q1(0,25) y Q3(0,75) que expresan la variabilidad. El 50% de las curvas tuvieron pendientes entre r±0,67σv. La variabilidad de los "interceptos" y pendientes dependió solamente de la DIE, y fue menor en los "interceptos" con DIE "altas" que en aquellos con DIE "bajas"; en las pendientes se observó el efecto opuesto.
This paper models the progress curve of white rot in garlic crops using nonlinear mixed models taking into account the effect of concomitant factors in the development of epidemics. Between 2001 and 2003 in Cruz del Eje and Jesus Maria, Argentina, the initial density of sclerotia (DIE) and the incidence of the disease were evaluated every two weeks until harvest. With DIE high (>15 sclerotia/100 g of soil) the final incidence was high (64-100%), while with DIE low (≤15 g soil sclerotia/100) the final incidence ranged from 0-100%. The mixed logistic model that was selected had random "intercepts" and rates which were different for each combination of "environment" (location and year) and DIE category (high and low). The representation of the epidemic curves was made through three site-specific curves, the typical, with zero random effect, which expresses the general form of the model, and the percentiles Q1 (0.25) and Q3 (0.75), expressing the variability. Fifty percent of the curves had rates of disease progress between r±0.67 v. The variability of the "intercepts" and slopes depended only on the DIE, and was lower in the "intercept" of curves with DIE "high" that those with DIE "low". The opposite effect was observed on the slopes.
Fil: Conles, Martha Yolanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Cragnolini, Clara Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Yossen, Viviana Ester. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Balzarini, Monica Graciela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Macchiavelli, Lorena Flavia. Universidad de Puerto Rico; Puerto Rico
description En este trabajo se modela la curva de progreso de la podredumbre blanca en cultivos de ajo, mediante modelos no lineales mixtos que contemplan el efecto de factores concomitantes en el desarrollo de las epidemias. Entre 2001 y 2003 en Cruz del Eje y Jesús María, Argentina, se evaluaron la densidad inicial de esclerocios (DIE) y la incidencia de la enfermedad quincenalmente hasta cosecha. Con DIE alta (>15 esclerocios/100 g de suelo) la incidencia final fue alta (64-100%) y con DIE baja (≤15 esclerocios/100 g de suelo) varió entre 0-100%. El modelo logístico mixto seleccionado tuvo "interceptos" y pendientes aleatorias y diferentes para cada combinación de "ambiente" (localidad y año) y categoría de DIE (altas y bajas). Las curvas epidémicas dependieron del "ambiente" y de la DIE y su representación se hizo mediante tres curvas específicas de sitio, la típica con efecto aleatorio cero, que expresa la forma general del modelo y las percentiles Q1(0,25) y Q3(0,75) que expresan la variabilidad. El 50% de las curvas tuvieron pendientes entre r±0,67σv. La variabilidad de los "interceptos" y pendientes dependió solamente de la DIE, y fue menor en los "interceptos" con DIE "altas" que en aquellos con DIE "bajas"; en las pendientes se observó el efecto opuesto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195833
Conles, Martha Yolanda; Cragnolini, Clara Inés; Yossen, Viviana Ester; Balzarini, Monica Graciela; Macchiavelli, Lorena Flavia; Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto; Universidad Nacional de Córdoba; Agriscientia; 28; 1; 8-2011; 61-74
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195833
identifier_str_mv Conles, Martha Yolanda; Cragnolini, Clara Inés; Yossen, Viviana Ester; Balzarini, Monica Graciela; Macchiavelli, Lorena Flavia; Estimación de curvas de progreso de la incidencia de podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en cultivos de ajo mediante un modelo no lineal mixto; Universidad Nacional de Córdoba; Agriscientia; 28; 1; 8-2011; 61-74
1668-298X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/2781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614499955376128
score 13.070432