El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior

Autores
Neis, Gabriela Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Neis, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El siguiente trabajo presenta un breve panorama sobre lo que implica el proceso de virtual; las consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su rol como tal y al momento de planificar una clase; las propuestas de evaluación mejor adaptadas a un aula virtual y aquellas herramientas que pueden ser utilizadas por instituciones sin acceso a plataformas. En un mundo que se vio afectado por la pandemia para continuar el desafío educativo, es preciso y favorable contar con sugerencias y experiencias docentes que puedan orientar a quienes aún no logran adaptarse al cambio tecnológico, contextualizado en la provincia de Misiones. La mirada docente-alumno es importante para comprender cómo se desarrolla un aula virtual y adaptarse a la nueva era de la tecnología de la mejor manera.
Materia
Entornos virtuales
Didáctica
Planificación
Innovación
Evaluación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4936

id RIDUNaM_a5660bec64eff34a4ccc01c5c37667f2
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4936
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superiorNeis, Gabriela AlejandraEntornos virtualesDidácticaPlanificaciónInnovaciónEvaluaciónFil: Neis, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El siguiente trabajo presenta un breve panorama sobre lo que implica el proceso de virtual; las consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su rol como tal y al momento de planificar una clase; las propuestas de evaluación mejor adaptadas a un aula virtual y aquellas herramientas que pueden ser utilizadas por instituciones sin acceso a plataformas. En un mundo que se vio afectado por la pandemia para continuar el desafío educativo, es preciso y favorable contar con sugerencias y experiencias docentes que puedan orientar a quienes aún no logran adaptarse al cambio tecnológico, contextualizado en la provincia de Misiones. La mirada docente-alumno es importante para comprender cómo se desarrolla un aula virtual y adaptarse a la nueva era de la tecnología de la mejor manera.CPCE Misiones2022-10-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf602 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4936spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/60/49info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4936instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:20.173Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
title El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
spellingShingle El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
Neis, Gabriela Alejandra
Entornos virtuales
Didáctica
Planificación
Innovación
Evaluación
title_short El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
title_full El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
title_fullStr El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
title_full_unstemmed El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
title_sort El desafío de la enseñanza-aprendizaje en los entornos virtuales en el nivel superior
dc.creator.none.fl_str_mv Neis, Gabriela Alejandra
author Neis, Gabriela Alejandra
author_facet Neis, Gabriela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Entornos virtuales
Didáctica
Planificación
Innovación
Evaluación
topic Entornos virtuales
Didáctica
Planificación
Innovación
Evaluación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Neis, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El siguiente trabajo presenta un breve panorama sobre lo que implica el proceso de virtual; las consideraciones a tener en cuenta por parte del docente en su rol como tal y al momento de planificar una clase; las propuestas de evaluación mejor adaptadas a un aula virtual y aquellas herramientas que pueden ser utilizadas por instituciones sin acceso a plataformas. En un mundo que se vio afectado por la pandemia para continuar el desafío educativo, es preciso y favorable contar con sugerencias y experiencias docentes que puedan orientar a quienes aún no logran adaptarse al cambio tecnológico, contextualizado en la provincia de Misiones. La mirada docente-alumno es importante para comprender cómo se desarrolla un aula virtual y adaptarse a la nueva era de la tecnología de la mejor manera.
description Fil: Neis, Gabriela Alejandra. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4936
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4936
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/https://www.cpcemnes.org.ar/ekodivulgando/index.php/revista/article/view/60/49
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
602 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
publisher.none.fl_str_mv CPCE Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842346486330818560
score 12.623145