Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina

Autores
Croce, Maria Emilia; Freshwater, David; Gauna, Maria Cecilia; Fernandez, Carolina; Poza, Ailen Melisa; Parodi, Elisa Rosalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El conocimiento taxonómico sobre algas Gelidiales de la costa argentina es escaso y fragmentado, a pesar de tratarse de un grupo con importancia económica y ecológica. El objetivo de este estudio fue determinar la identidad taxonómica de las algas Gelidiales que habitan en la región templada de Argentina. En seis sitios costeros localizados entre los 34°S y los 42°S se recolectaron talos de Gelidiales sobre los que se realizaron observaciones morfológicas y análisis filogenéticos del marcador rbcL. Se identificaron dos especies, Gelidium crinale y Gelidium carolinianum, ambas con una distribución geográfica solapada en cuatro de los seis sitios muestreados. Las dos especies son fácilmente distinguibles entre sí a través de su morfología, G. crinale presenta talos cilíndricos de color negruzco, escasamente ramificados y de consistencia fibrosa, mientras que G. carolinianum tiene talos aplanados de color carmesí, con ramificación pinnada y consistencia laxa. La morfología de G. crinale fue variable, se reconocieron dos morfotipos que responden posiblemente al grado de exposición al oleaje. No se evidenció variabilidad morfológica en G. carolinianum. G. crinale es una especie cosmopolita que ha sido reportada anteriormente en la flora bentónica deArgentina, mientras que G. carolinianum constituye una cita nueva para nuestro país. Esta especie tiene una distribución disjunta, ya que hasta el momento solo se ha encontrado en el Atlántico Norte, en el Mediterráneo y en Argentina.
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Freshwater, David. University of North Carolina; Estados Unidos
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad de Los Lagos; Chile
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
GELIDIUM
TAXONOMIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228974

id CONICETDig_19e00d89932d4b77bb4c5c18a5704cc3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/228974
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentinaThe species of Gelidium from temperate coasts of ArgentinaCroce, Maria EmiliaFreshwater, DavidGauna, Maria CeciliaFernandez, CarolinaPoza, Ailen MelisaParodi, Elisa RosaliaGELIDIUMTAXONOMIADISTRIBUCION GEOGRAFICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El conocimiento taxonómico sobre algas Gelidiales de la costa argentina es escaso y fragmentado, a pesar de tratarse de un grupo con importancia económica y ecológica. El objetivo de este estudio fue determinar la identidad taxonómica de las algas Gelidiales que habitan en la región templada de Argentina. En seis sitios costeros localizados entre los 34°S y los 42°S se recolectaron talos de Gelidiales sobre los que se realizaron observaciones morfológicas y análisis filogenéticos del marcador rbcL. Se identificaron dos especies, Gelidium crinale y Gelidium carolinianum, ambas con una distribución geográfica solapada en cuatro de los seis sitios muestreados. Las dos especies son fácilmente distinguibles entre sí a través de su morfología, G. crinale presenta talos cilíndricos de color negruzco, escasamente ramificados y de consistencia fibrosa, mientras que G. carolinianum tiene talos aplanados de color carmesí, con ramificación pinnada y consistencia laxa. La morfología de G. crinale fue variable, se reconocieron dos morfotipos que responden posiblemente al grado de exposición al oleaje. No se evidenció variabilidad morfológica en G. carolinianum. G. crinale es una especie cosmopolita que ha sido reportada anteriormente en la flora bentónica deArgentina, mientras que G. carolinianum constituye una cita nueva para nuestro país. Esta especie tiene una distribución disjunta, ya que hasta el momento solo se ha encontrado en el Atlántico Norte, en el Mediterráneo y en Argentina.Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Freshwater, David. University of North Carolina; Estados UnidosFil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; ArgentinaFil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad de Los Lagos; ChileFil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/228974Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 215-2150373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/228974instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:42.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
The species of Gelidium from temperate coasts of Argentina
title Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
spellingShingle Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
Croce, Maria Emilia
GELIDIUM
TAXONOMIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
title_short Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
title_full Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
title_fullStr Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
title_full_unstemmed Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
title_sort Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Croce, Maria Emilia
Freshwater, David
Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Poza, Ailen Melisa
Parodi, Elisa Rosalia
author Croce, Maria Emilia
author_facet Croce, Maria Emilia
Freshwater, David
Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Poza, Ailen Melisa
Parodi, Elisa Rosalia
author_role author
author2 Freshwater, David
Gauna, Maria Cecilia
Fernandez, Carolina
Poza, Ailen Melisa
Parodi, Elisa Rosalia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GELIDIUM
TAXONOMIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
topic GELIDIUM
TAXONOMIA
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El conocimiento taxonómico sobre algas Gelidiales de la costa argentina es escaso y fragmentado, a pesar de tratarse de un grupo con importancia económica y ecológica. El objetivo de este estudio fue determinar la identidad taxonómica de las algas Gelidiales que habitan en la región templada de Argentina. En seis sitios costeros localizados entre los 34°S y los 42°S se recolectaron talos de Gelidiales sobre los que se realizaron observaciones morfológicas y análisis filogenéticos del marcador rbcL. Se identificaron dos especies, Gelidium crinale y Gelidium carolinianum, ambas con una distribución geográfica solapada en cuatro de los seis sitios muestreados. Las dos especies son fácilmente distinguibles entre sí a través de su morfología, G. crinale presenta talos cilíndricos de color negruzco, escasamente ramificados y de consistencia fibrosa, mientras que G. carolinianum tiene talos aplanados de color carmesí, con ramificación pinnada y consistencia laxa. La morfología de G. crinale fue variable, se reconocieron dos morfotipos que responden posiblemente al grado de exposición al oleaje. No se evidenció variabilidad morfológica en G. carolinianum. G. crinale es una especie cosmopolita que ha sido reportada anteriormente en la flora bentónica deArgentina, mientras que G. carolinianum constituye una cita nueva para nuestro país. Esta especie tiene una distribución disjunta, ya que hasta el momento solo se ha encontrado en el Atlántico Norte, en el Mediterráneo y en Argentina.
Fil: Croce, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Freshwater, David. University of North Carolina; Estados Unidos
Fil: Gauna, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fernandez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina
Fil: Poza, Ailen Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad de Los Lagos; Chile
Fil: Parodi, Elisa Rosalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El conocimiento taxonómico sobre algas Gelidiales de la costa argentina es escaso y fragmentado, a pesar de tratarse de un grupo con importancia económica y ecológica. El objetivo de este estudio fue determinar la identidad taxonómica de las algas Gelidiales que habitan en la región templada de Argentina. En seis sitios costeros localizados entre los 34°S y los 42°S se recolectaron talos de Gelidiales sobre los que se realizaron observaciones morfológicas y análisis filogenéticos del marcador rbcL. Se identificaron dos especies, Gelidium crinale y Gelidium carolinianum, ambas con una distribución geográfica solapada en cuatro de los seis sitios muestreados. Las dos especies son fácilmente distinguibles entre sí a través de su morfología, G. crinale presenta talos cilíndricos de color negruzco, escasamente ramificados y de consistencia fibrosa, mientras que G. carolinianum tiene talos aplanados de color carmesí, con ramificación pinnada y consistencia laxa. La morfología de G. crinale fue variable, se reconocieron dos morfotipos que responden posiblemente al grado de exposición al oleaje. No se evidenció variabilidad morfológica en G. carolinianum. G. crinale es una especie cosmopolita que ha sido reportada anteriormente en la flora bentónica deArgentina, mientras que G. carolinianum constituye una cita nueva para nuestro país. Esta especie tiene una distribución disjunta, ya que hasta el momento solo se ha encontrado en el Atlántico Norte, en el Mediterráneo y en Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/228974
Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 215-215
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/228974
identifier_str_mv Las especies de Gelidium de las costas templadas de argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 215-215
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613406958551040
score 13.070432