Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco
- Autores
- Abreliano, Fernanda Natalia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El género Elachistocleis consta de 17 especies de amplia distribución neotropical. En Argentina habitan tres especies E. skotogaster, E. bicolor y E. haroi. Ésta última se diferencia por su patrón de coloración dorsal y características bioacústicas. Su distribución incluye las provincias de Jujuy, Salta y Formosa en Argentina; también en Paraguay y Bolivia. En este trabajo se da a conocer el primer registro para la provincia del Chaco en las localidades de Fuerte Esperanza y Pampa del Infierno. En salidas de campo a localidades de la provincia del Chaco, se grabaron los cantos de anuncio y se coleccionaron individuos. Los registros acústicos fueron medidos con el programa Raven Pro 1.5, y los oscilogramas y espectrogramas se generaron con el programa Seewave, utilizando la plataforma R. Los individuos de las nuevas localidades fueron comparados con ejemplares de Elachistocleis haroi de la localidad tipo. La identificación taxonómica se realizó en base a características morfológicas y bioacústicas. Los nuevos ejemplares fueron asignados a E. haroi por compartir el patrón de coloración dorsal y ventral característicos como el diseño paravertebral similar a un pino, línea dorsal amarilla desde el pliegue nucal hasta la cloaca y vientre amarillo o blanquecino sin manchas. Los valores promedios y el rango de variación de la frecuencia dominante de los nuevos registros son similares a los reportados en la descripción de la especie y a registros acústicos propios de ejemplares de la localidad tipo. - Materia
-
Taxonomía
Distribución geográfica
Bioacústica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58140
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_8597d30d003dd96669017b9e87da8f63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58140 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del ChacoAbreliano, Fernanda NataliaTaxonomíaDistribución geográficaBioacústicaFil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El género Elachistocleis consta de 17 especies de amplia distribución neotropical. En Argentina habitan tres especies E. skotogaster, E. bicolor y E. haroi. Ésta última se diferencia por su patrón de coloración dorsal y características bioacústicas. Su distribución incluye las provincias de Jujuy, Salta y Formosa en Argentina; también en Paraguay y Bolivia. En este trabajo se da a conocer el primer registro para la provincia del Chaco en las localidades de Fuerte Esperanza y Pampa del Infierno. En salidas de campo a localidades de la provincia del Chaco, se grabaron los cantos de anuncio y se coleccionaron individuos. Los registros acústicos fueron medidos con el programa Raven Pro 1.5, y los oscilogramas y espectrogramas se generaron con el programa Seewave, utilizando la plataforma R. Los individuos de las nuevas localidades fueron comparados con ejemplares de Elachistocleis haroi de la localidad tipo. La identificación taxonómica se realizó en base a características morfológicas y bioacústicas. Los nuevos ejemplares fueron asignados a E. haroi por compartir el patrón de coloración dorsal y ventral característicos como el diseño paravertebral similar a un pino, línea dorsal amarilla desde el pliegue nucal hasta la cloaca y vientre amarillo o blanquecino sin manchas. Los valores promedios y el rango de variación de la frecuencia dominante de los nuevos registros son similares a los reportados en la descripción de la especie y a registros acústicos propios de ejemplares de la localidad tipo.Universidad Nacional del Nordeste2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAbreliano, Fernanda Natalia, 2016. Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58140spaUNNE/PI/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservación de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:36Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58140instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:36.957Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
title |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco Abreliano, Fernanda Natalia Taxonomía Distribución geográfica Bioacústica |
title_short |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
title_full |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
title_sort |
Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abreliano, Fernanda Natalia |
author |
Abreliano, Fernanda Natalia |
author_facet |
Abreliano, Fernanda Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Taxonomía Distribución geográfica Bioacústica |
topic |
Taxonomía Distribución geográfica Bioacústica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. El género Elachistocleis consta de 17 especies de amplia distribución neotropical. En Argentina habitan tres especies E. skotogaster, E. bicolor y E. haroi. Ésta última se diferencia por su patrón de coloración dorsal y características bioacústicas. Su distribución incluye las provincias de Jujuy, Salta y Formosa en Argentina; también en Paraguay y Bolivia. En este trabajo se da a conocer el primer registro para la provincia del Chaco en las localidades de Fuerte Esperanza y Pampa del Infierno. En salidas de campo a localidades de la provincia del Chaco, se grabaron los cantos de anuncio y se coleccionaron individuos. Los registros acústicos fueron medidos con el programa Raven Pro 1.5, y los oscilogramas y espectrogramas se generaron con el programa Seewave, utilizando la plataforma R. Los individuos de las nuevas localidades fueron comparados con ejemplares de Elachistocleis haroi de la localidad tipo. La identificación taxonómica se realizó en base a características morfológicas y bioacústicas. Los nuevos ejemplares fueron asignados a E. haroi por compartir el patrón de coloración dorsal y ventral característicos como el diseño paravertebral similar a un pino, línea dorsal amarilla desde el pliegue nucal hasta la cloaca y vientre amarillo o blanquecino sin manchas. Los valores promedios y el rango de variación de la frecuencia dominante de los nuevos registros son similares a los reportados en la descripción de la especie y a registros acústicos propios de ejemplares de la localidad tipo. |
description |
Fil: Abreliano, Fernanda Natalia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Abreliano, Fernanda Natalia, 2016. Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58140 |
identifier_str_mv |
Abreliano, Fernanda Natalia, 2016. Primer registro de Elachistocleis haroi Pereyra, Akmentins, Laufer y Vaira 2013 (Anura:Microhylidae), en la provincia del Chaco. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/12F007/AR. Corrientes/Taxonomía, biodiversidad y conservación de la herpetofauna de Corrientes, Chaco y Formosa (Argentina). |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344229781635072 |
score |
12.623145 |