Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s)
- Autores
- Silvestri, Ornella; Principi, Sebastián; Bozzano, Graziella; Romero, Silvia; Tassone, Alejandro Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico.
Fil: Silvestri, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina
Fil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Romero, Silvia. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina
Fil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología - Materia
-
Plataforma
Margen Continental
Cañones
Bahía Blanca - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267800
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19db7ba27283da172d6be718469c9781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267800 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s)Silvestri, OrnellaPrincipi, SebastiánBozzano, GraziellaRomero, SilviaTassone, Alejandro AlbertoPlataformaMargen ContinentalCañonesBahía Blancahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico.Fil: Silvestri, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; ArgentinaFil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Romero, Silvia. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; ArgentinaFil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de SedimentologíaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de Sedimentología2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267800Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 138-138978-631-90299-0-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2374Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:23.976CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
title |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
spellingShingle |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) Silvestri, Ornella Plataforma Margen Continental Cañones Bahía Blanca |
title_short |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
title_full |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
title_fullStr |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
title_full_unstemmed |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
title_sort |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, Ornella Principi, Sebastián Bozzano, Graziella Romero, Silvia Tassone, Alejandro Alberto |
author |
Silvestri, Ornella |
author_facet |
Silvestri, Ornella Principi, Sebastián Bozzano, Graziella Romero, Silvia Tassone, Alejandro Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Principi, Sebastián Bozzano, Graziella Romero, Silvia Tassone, Alejandro Alberto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plataforma Margen Continental Cañones Bahía Blanca |
topic |
Plataforma Margen Continental Cañones Bahía Blanca |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico. Fil: Silvestri, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina Fil: Principi, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Bozzano, Graziella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina Fil: Romero, Silvia. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos; Argentina. Universidad de la Defensa Nacional; Argentina Fil: Tassone, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología La Plata Argentina Asociación Argentina de Sedimentología |
description |
En la plataforma continental se evidencia el ingreso de aguas provenientes del talud (Corriente de Malvinas, CM), las cuales desempeñan un papel crucial en la modificación de las condiciones biogeoquímicas. Estas intrusiones, debido al aporte de nutrientes, impactan en la cadena trófica y la presencia de especies marinas, muchas de las cuales tienen un alto valor pesquero y económico. Este estudio tiene como objetivo principal investigar la relación entre estas ingresiones de agua provenientes del talud y la presencia de cañones submarinos que inciden la plataforma continental entre los 40° y 41°S. Dichos cañones pertenecen al sistema de Cañones Submarinos Bahía Blanca, explorado parcialmente. Para ello, se emplea una combinación de datos oceanográficos, geológicos y satelitales. En el primer conjunto, se utilizan mediciones hidrográficas, mediciones directas de corrientes (VMADCP) y boyas derivantes superficiales. Los datos geológicos consisten en perfiles batimétricos (sonda batimétrica mulithaz) y sísmicos (perfiles de subfondo TOPAS) adquiridos durante las campañas MIXTO, a bordo del buque BIO Hespérides, e YTEC-GTGM 05, a bordo del buque ARA Austral. Además, se emplean datos satelitales de temperatura superficial del mar y concentración de clorofila-a superficial. Las mediciones in situ de corrientes muestran que aproximadamente el 57.7% de las mediciones cercanas al fondo (~50 m) presentan una dirección que tiende a ser paralela a las isobatas, lo cual es una característica de la CM en el talud superior, cuyo flujo es sudoeste-noreste. Las mediciones hidrográficas con termosal confirman la presencia de la CM mediante la detección de baja temperatura y alta salinidad. En la transición entre plataforma y talud, entre 40 y 41°S, tanto los datos batimétricos como los perfiles sísmicos revelan incisiones en forma de V con profundidades entre 150-400 metros, correspondientes a las cabeceras de cañones. En las cercanías de estas incisiones, el flujo se orienta hacia el noroeste (hacia el continente), para luego invertir su sentido hacia el estesureste (hacia mar adentro), siguiendo los contornos batimétricos. El análisis de la trayectoria de boyas derivantes confirma estas ingresiones de aguas de talud superior hacia la plataforma, las cuales ocurren principalmente durante el otoño. Durante estos meses, se observan anomalías positivas de clorofila-a satelital en la plataforma, lo cual podría estar asociado a un aumento de la biomasa. Este estudio interdisciplinario destaca la importancia de investigar la relación entre morfología submarina y dinámica oceanográfica. Además, pone en evidencia cómo dicha interacción puede tener implicaciones significativas en los cambios biogeoquímicos y la distribución de especies marinas de interés económico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267800 Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 138-138 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267800 |
identifier_str_mv |
Ingresiones de agua de talud a la plataforma continental en las proximidades de las cabeceras de cañones submarinos del sistema Bahía Blanca, Atlántico Sudoccidental (40-41°s); XVIII Reunión Argentina de Sedimentología y IX Congreso Latinoamericano de Sedimentología; La Plata; Argentina; 2023; 138-138 978-631-90299-0-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2374 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Sedimentología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269283772530688 |
score |
13.13397 |