Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata
- Autores
- Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto; Invernizio, Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como producto de las últimas políticas neoliberalesllevadas a cabo en el ámbito urbano, las ciudades han crecidode manera desigual, fragmentada y desintegrada. Este trabajo,presenta el desarrollo de un instrumento teórico metodológicopara la toma de decisiones políticas respecto al origen,crecimiento y densificación del hábitat popular del Partido deLa Plata. Se han identificado las tierras vacantes susceptibles deser ocupadas a partir del estudio de su accesibilidad, serviciosbásicos de infraestructura, equipamiento, espacios recreativos ycondiciones ambientales (riesgo hídrico). A modo de ejemplode aplicación, se ha propuesto un proyecto de integracióne inserción urbana estratégico de vivienda de emergenciaen un barrio representativo de la periferia platense. Comoresultado de esta intervención específica, se ha definido la posibleincorporación de 35 viviendas y 4 edificios (equipamientosegún necesidad) en el área ya urbanizada. Como conclusiónse ha observado que la identificación de áreas estratégicaspara la integración socioterritorial de barrios populares esposible. Asimismo, se han definido pautas concretas de inserciónhabitacional, sea en caso de emergencia (por ejemplo, anteun evento de catástrofe climática) o por necesidad recurrenterespecto al déficit habitacional actual.
As a result of the latest neoliberal policies carriedout in the urban area, cities have grown unevenly, fragmentedand disintegrated. This work presents the development of atheoretical and methodological instrument for making politicaldecisions regarding the origin, growth and densification ofthe popular habitat in La Plata City. Vacant lands susceptibleto being occupied have been identified based on the studyof their accessibility, basic infrastructure services, equipment,recreational spaces and environmental conditions (flood risk).As an example of application, a strategic urban integration andinsertion project for emergency housing has been proposed in arepresentative neighborhood on the periphery of La Plata. As aresult of this specific intervention, the possible incorporation of 35 households and 4 buildings (equipment according to need)in the already urbanized area has been defined. Conclusively,it has been observed that the identification of strategic areasfor the socio-territorial integration of popular neighborhoods ispossible. Additionally, specific guidelines for housing insertionhave been defined, either in case of emergency (for example, inthe event of a climate catastrophe) or due to recurring needregarding the current housing deficit.
Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina
Fil: Invernizio, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina - Materia
-
GESTIÓN DEL RIESGO
SISTEMA DE TOMA DEDECISIONES
HÁBITAT POPULAR
ESCENARIO ESTRATÉGICO
INSERCIÓN DEVIVIENDA Y EQUIPAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256647
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_19d63930ca71bc0fc2d95e0d0243e993 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256647 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La PlataDecision-making system based on risk management: Strategic scenario for the improvement of popular habitat in La PlataEsparza, Jesica BelenViegas, Graciela MelisaSan Juan, Gustavo AlbertoInvernizio, CarolinaGESTIÓN DEL RIESGOSISTEMA DE TOMA DEDECISIONESHÁBITAT POPULARESCENARIO ESTRATÉGICOINSERCIÓN DEVIVIENDA Y EQUIPAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Como producto de las últimas políticas neoliberalesllevadas a cabo en el ámbito urbano, las ciudades han crecidode manera desigual, fragmentada y desintegrada. Este trabajo,presenta el desarrollo de un instrumento teórico metodológicopara la toma de decisiones políticas respecto al origen,crecimiento y densificación del hábitat popular del Partido deLa Plata. Se han identificado las tierras vacantes susceptibles deser ocupadas a partir del estudio de su accesibilidad, serviciosbásicos de infraestructura, equipamiento, espacios recreativos ycondiciones ambientales (riesgo hídrico). A modo de ejemplode aplicación, se ha propuesto un proyecto de integracióne inserción urbana estratégico de vivienda de emergenciaen un barrio representativo de la periferia platense. Comoresultado de esta intervención específica, se ha definido la posibleincorporación de 35 viviendas y 4 edificios (equipamientosegún necesidad) en el área ya urbanizada. Como conclusiónse ha observado que la identificación de áreas estratégicaspara la integración socioterritorial de barrios populares esposible. Asimismo, se han definido pautas concretas de inserciónhabitacional, sea en caso de emergencia (por ejemplo, anteun evento de catástrofe climática) o por necesidad recurrenterespecto al déficit habitacional actual.As a result of the latest neoliberal policies carriedout in the urban area, cities have grown unevenly, fragmentedand disintegrated. This work presents the development of atheoretical and methodological instrument for making politicaldecisions regarding the origin, growth and densification ofthe popular habitat in La Plata City. Vacant lands susceptibleto being occupied have been identified based on the studyof their accessibility, basic infrastructure services, equipment,recreational spaces and environmental conditions (flood risk).As an example of application, a strategic urban integration andinsertion project for emergency housing has been proposed in arepresentative neighborhood on the periphery of La Plata. As aresult of this specific intervention, the possible incorporation of 35 households and 4 buildings (equipment according to need)in the already urbanized area has been defined. Conclusively,it has been observed that the identification of strategic areasfor the socio-territorial integration of popular neighborhoods ispossible. Additionally, specific guidelines for housing insertionhave been defined, either in case of emergency (for example, inthe event of a climate catastrophe) or due to recurring needregarding the current housing deficit.Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaFil: Invernizio, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256647Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto; Invernizio, Carolina; Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 20; 1; 5-2024; 1-162346-898XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:58.544CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata Decision-making system based on risk management: Strategic scenario for the improvement of popular habitat in La Plata |
title |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
spellingShingle |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata Esparza, Jesica Belen GESTIÓN DEL RIESGO SISTEMA DE TOMA DEDECISIONES HÁBITAT POPULAR ESCENARIO ESTRATÉGICO INSERCIÓN DEVIVIENDA Y EQUIPAMIENTO |
title_short |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
title_full |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
title_fullStr |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
title_full_unstemmed |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
title_sort |
Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esparza, Jesica Belen Viegas, Graciela Melisa San Juan, Gustavo Alberto Invernizio, Carolina |
author |
Esparza, Jesica Belen |
author_facet |
Esparza, Jesica Belen Viegas, Graciela Melisa San Juan, Gustavo Alberto Invernizio, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Viegas, Graciela Melisa San Juan, Gustavo Alberto Invernizio, Carolina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTIÓN DEL RIESGO SISTEMA DE TOMA DEDECISIONES HÁBITAT POPULAR ESCENARIO ESTRATÉGICO INSERCIÓN DEVIVIENDA Y EQUIPAMIENTO |
topic |
GESTIÓN DEL RIESGO SISTEMA DE TOMA DEDECISIONES HÁBITAT POPULAR ESCENARIO ESTRATÉGICO INSERCIÓN DEVIVIENDA Y EQUIPAMIENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como producto de las últimas políticas neoliberalesllevadas a cabo en el ámbito urbano, las ciudades han crecidode manera desigual, fragmentada y desintegrada. Este trabajo,presenta el desarrollo de un instrumento teórico metodológicopara la toma de decisiones políticas respecto al origen,crecimiento y densificación del hábitat popular del Partido deLa Plata. Se han identificado las tierras vacantes susceptibles deser ocupadas a partir del estudio de su accesibilidad, serviciosbásicos de infraestructura, equipamiento, espacios recreativos ycondiciones ambientales (riesgo hídrico). A modo de ejemplode aplicación, se ha propuesto un proyecto de integracióne inserción urbana estratégico de vivienda de emergenciaen un barrio representativo de la periferia platense. Comoresultado de esta intervención específica, se ha definido la posibleincorporación de 35 viviendas y 4 edificios (equipamientosegún necesidad) en el área ya urbanizada. Como conclusiónse ha observado que la identificación de áreas estratégicaspara la integración socioterritorial de barrios populares esposible. Asimismo, se han definido pautas concretas de inserciónhabitacional, sea en caso de emergencia (por ejemplo, anteun evento de catástrofe climática) o por necesidad recurrenterespecto al déficit habitacional actual. As a result of the latest neoliberal policies carriedout in the urban area, cities have grown unevenly, fragmentedand disintegrated. This work presents the development of atheoretical and methodological instrument for making politicaldecisions regarding the origin, growth and densification ofthe popular habitat in La Plata City. Vacant lands susceptibleto being occupied have been identified based on the studyof their accessibility, basic infrastructure services, equipment,recreational spaces and environmental conditions (flood risk).As an example of application, a strategic urban integration andinsertion project for emergency housing has been proposed in arepresentative neighborhood on the periphery of La Plata. As aresult of this specific intervention, the possible incorporation of 35 households and 4 buildings (equipment according to need)in the already urbanized area has been defined. Conclusively,it has been observed that the identification of strategic areasfor the socio-territorial integration of popular neighborhoods ispossible. Additionally, specific guidelines for housing insertionhave been defined, either in case of emergency (for example, inthe event of a climate catastrophe) or due to recurring needregarding the current housing deficit. Fil: Esparza, Jesica Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina Fil: Viegas, Graciela Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina Fil: Invernizio, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de la Plata. Instituto de Investigaciones y Politicas del Ambiente Construido.; Argentina |
description |
Como producto de las últimas políticas neoliberalesllevadas a cabo en el ámbito urbano, las ciudades han crecidode manera desigual, fragmentada y desintegrada. Este trabajo,presenta el desarrollo de un instrumento teórico metodológicopara la toma de decisiones políticas respecto al origen,crecimiento y densificación del hábitat popular del Partido deLa Plata. Se han identificado las tierras vacantes susceptibles deser ocupadas a partir del estudio de su accesibilidad, serviciosbásicos de infraestructura, equipamiento, espacios recreativos ycondiciones ambientales (riesgo hídrico). A modo de ejemplode aplicación, se ha propuesto un proyecto de integracióne inserción urbana estratégico de vivienda de emergenciaen un barrio representativo de la periferia platense. Comoresultado de esta intervención específica, se ha definido la posibleincorporación de 35 viviendas y 4 edificios (equipamientosegún necesidad) en el área ya urbanizada. Como conclusiónse ha observado que la identificación de áreas estratégicaspara la integración socioterritorial de barrios populares esposible. Asimismo, se han definido pautas concretas de inserciónhabitacional, sea en caso de emergencia (por ejemplo, anteun evento de catástrofe climática) o por necesidad recurrenterespecto al déficit habitacional actual. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256647 Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto; Invernizio, Carolina; Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 20; 1; 5-2024; 1-16 2346-898X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256647 |
identifier_str_mv |
Esparza, Jesica Belen; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto; Invernizio, Carolina; Sistema de toma de decisiones a partir de la gestión del riesgo: Escenario estratégico para la mejora del hábitat popular en La Plata; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía; Geograficando; 20; 1; 5-2024; 1-16 2346-898X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOe149 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613775618998272 |
score |
13.070432 |