El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas

Autores
Foutel, Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Mucho se ha escrito respecto de que el éxito de la gestión en las organizaciones depende de la oportunidad, ritmo y calidad de las decisiones que se tomen. Por ello, este capítulo procura analizar el proceso de toma de decisiones estratégicas desde una perspectiva situada. Esta mirada, que destaca la dimensión espacio temporal del proceso, está enmarcada en la idea de Pedro Pavesi (s/f) que el decisor nace y muere en cada instante, lo cual permite inferir que renace a partir de acceder a instancias de reflexión y aprendizaje. Este proceso de reflexionar sobre el propio pensar, hacer y decidir emerge como condición necesaria frente a un contexto "BANI". BANI es un acrónimo que se usa para describir un entorno que se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que puede traducirse en frágil, ansioso, no lineal e incomprensible, desde una perspectiva global, considerando variables, políticas, económicas, sociales y tecnológicas. No obstante, como plantean Hill y Jones (2012), más allá de las particularidades del contexto nacional y del contexto sectorial en el que la empresa se desempeñe, es fruto de sus decisiones estratégicas que alcanzará (o no) una ventaja competitiva (Porter, 1982). Dado que si no todas las organizaciones crecerían o decrecerían al ritmo del producto bruto y también se observa que en un mismo contexto nacional y dentro de un determinado sector hay empresas que obtienen mejores resultados que otras. Por ello, resulta relevante poner foco en el proceso de toma de decisiones estratégicas con una mirada actual.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Vicente, Miguel Angel y Babino, Enrique Alberto La administración pos pandemia. Preparando a las organizaciones para la era desconocida (pp. 157-170). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Migue Angel Vicente. ISBN 978-987-88-9672-4
Materia
Toma de Decisiones
Decisiones Estratégicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3908

id NULAN_bcb9bad4cf6febafb3a1835f57bab32a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3908
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicasFoutel, MarianaToma de DecisionesDecisiones EstratégicasMucho se ha escrito respecto de que el éxito de la gestión en las organizaciones depende de la oportunidad, ritmo y calidad de las decisiones que se tomen. Por ello, este capítulo procura analizar el proceso de toma de decisiones estratégicas desde una perspectiva situada. Esta mirada, que destaca la dimensión espacio temporal del proceso, está enmarcada en la idea de Pedro Pavesi (s/f) que el decisor nace y muere en cada instante, lo cual permite inferir que renace a partir de acceder a instancias de reflexión y aprendizaje. Este proceso de reflexionar sobre el propio pensar, hacer y decidir emerge como condición necesaria frente a un contexto "BANI". BANI es un acrónimo que se usa para describir un entorno que se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que puede traducirse en frágil, ansioso, no lineal e incomprensible, desde una perspectiva global, considerando variables, políticas, económicas, sociales y tecnológicas. No obstante, como plantean Hill y Jones (2012), más allá de las particularidades del contexto nacional y del contexto sectorial en el que la empresa se desempeñe, es fruto de sus decisiones estratégicas que alcanzará (o no) una ventaja competitiva (Porter, 1982). Dado que si no todas las organizaciones crecerían o decrecerían al ritmo del producto bruto y también se observa que en un mismo contexto nacional y dentro de un determinado sector hay empresas que obtienen mejores resultados que otras. Por ello, resulta relevante poner foco en el proceso de toma de decisiones estratégicas con una mirada actual.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Migue Angel Vicente2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/1/foutel-2023.pdf In Vicente, Miguel Angel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Vicente=3AMiguel_Angel=3A=3A.html> y Babino, Enrique Alberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Babino=3AEnrique_Alberto=3A=3A.html> La administración pos pandemia. Preparando a las organizaciones para la era desconocida (pp. 157-170). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Migue Angel Vicente. ISBN 978-987-88-9672-4 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:06:00Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3908instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:06:01.069Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
title El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
spellingShingle El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
Foutel, Mariana
Toma de Decisiones
Decisiones Estratégicas
title_short El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
title_full El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
title_fullStr El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
title_full_unstemmed El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
title_sort El valor agregado de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas
dc.creator.none.fl_str_mv Foutel, Mariana
author Foutel, Mariana
author_facet Foutel, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Toma de Decisiones
Decisiones Estratégicas
topic Toma de Decisiones
Decisiones Estratégicas
dc.description.none.fl_txt_mv Mucho se ha escrito respecto de que el éxito de la gestión en las organizaciones depende de la oportunidad, ritmo y calidad de las decisiones que se tomen. Por ello, este capítulo procura analizar el proceso de toma de decisiones estratégicas desde una perspectiva situada. Esta mirada, que destaca la dimensión espacio temporal del proceso, está enmarcada en la idea de Pedro Pavesi (s/f) que el decisor nace y muere en cada instante, lo cual permite inferir que renace a partir de acceder a instancias de reflexión y aprendizaje. Este proceso de reflexionar sobre el propio pensar, hacer y decidir emerge como condición necesaria frente a un contexto "BANI". BANI es un acrónimo que se usa para describir un entorno que se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que puede traducirse en frágil, ansioso, no lineal e incomprensible, desde una perspectiva global, considerando variables, políticas, económicas, sociales y tecnológicas. No obstante, como plantean Hill y Jones (2012), más allá de las particularidades del contexto nacional y del contexto sectorial en el que la empresa se desempeñe, es fruto de sus decisiones estratégicas que alcanzará (o no) una ventaja competitiva (Porter, 1982). Dado que si no todas las organizaciones crecerían o decrecerían al ritmo del producto bruto y también se observa que en un mismo contexto nacional y dentro de un determinado sector hay empresas que obtienen mejores resultados que otras. Por ello, resulta relevante poner foco en el proceso de toma de decisiones estratégicas con una mirada actual.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Mucho se ha escrito respecto de que el éxito de la gestión en las organizaciones depende de la oportunidad, ritmo y calidad de las decisiones que se tomen. Por ello, este capítulo procura analizar el proceso de toma de decisiones estratégicas desde una perspectiva situada. Esta mirada, que destaca la dimensión espacio temporal del proceso, está enmarcada en la idea de Pedro Pavesi (s/f) que el decisor nace y muere en cada instante, lo cual permite inferir que renace a partir de acceder a instancias de reflexión y aprendizaje. Este proceso de reflexionar sobre el propio pensar, hacer y decidir emerge como condición necesaria frente a un contexto "BANI". BANI es un acrónimo que se usa para describir un entorno que se denomina así por las iniciales de Brittle, Anxious, Nonlinear e Incomprehensible, que puede traducirse en frágil, ansioso, no lineal e incomprensible, desde una perspectiva global, considerando variables, políticas, económicas, sociales y tecnológicas. No obstante, como plantean Hill y Jones (2012), más allá de las particularidades del contexto nacional y del contexto sectorial en el que la empresa se desempeñe, es fruto de sus decisiones estratégicas que alcanzará (o no) una ventaja competitiva (Porter, 1982). Dado que si no todas las organizaciones crecerían o decrecerían al ritmo del producto bruto y también se observa que en un mismo contexto nacional y dentro de un determinado sector hay empresas que obtienen mejores resultados que otras. Por ello, resulta relevante poner foco en el proceso de toma de decisiones estratégicas con una mirada actual.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/1/foutel-2023.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3908/1/foutel-2023.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Migue Angel Vicente
publisher.none.fl_str_mv Migue Angel Vicente
dc.source.none.fl_str_mv In Vicente, Miguel Angel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Vicente=3AMiguel_Angel=3A=3A.html> y Babino, Enrique Alberto <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Babino=3AEnrique_Alberto=3A=3A.html> La administración pos pandemia. Preparando a las organizaciones para la era desconocida (pp. 157-170). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Migue Angel Vicente. ISBN 978-987-88-9672-4
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608834951610368
score 13.001348