Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)

Autores
Grosso, Jimena Renee; Baldo, Juan Diego; Cardozo, Dario Elbio; Kolenc, Francisco; Borteiro, Claudio; de Oliveira, Marianna I. R.; Bonino, Marcelo Fabián; Barraso, Diego; Vera Candioti, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de ranas de Leiuperinae fue estudiado previamente, aunque no comparativamente ni en un contexto filogenético. Analizamos series ontogenéticas de 22 especies para registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas, explorando las transformaciones evolutivas, las cuales involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. En la mayoría de los casos, la variación morfológica concuerda con la filogenia en niveles intra- e intergenéricos. La cifosis dorsal y la falta de pigmentación son sinapomorfías para el clado Physalaemus + Engystomops. En el disco oral, la presencia de una tercera hilera labial es plesiomórfica para leiuperinos, con cambios en clados derivados. Las configuraciones y trayectorias de desarrollo del labio inferior son excepcionalmente diversas en Physalaemus y Engystomops. Un desarrollo temprano de la hilera labial P1 se reconstruyó como sinapomorfía de Pseudopaludicola y Physalaemus, mientras que la hilera P2 presentó un desarrollo temprano en Pleurodema. Pocos caracteres morfológicos resultaron relativamente conservados, como por ejemplo las glándulas adhesivas tipo C, universalmente presentes en Leiuperinae. Finalmente, los resultados sugieren que algunas variaciones ontogenéticas se relacionan con el ambiente en el cual se desarrollan las larvas. Embriones de gran tamaño corporal, con alta provisión vitelina, sobre desarrollo de estructuras respiratorias, y retraso en el desarrollo del sistema digestivo, se desarrollan en aguas frías y oxigenadas. Inversamente, embriones de tamaños corporales menores, estructuras respiratorias complejas y persistentes, y comienzo temprano del desarrollo de las extremidades posteriores, se desarrollan en ambientes xéricos.
Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Kolenc, Francisco. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay; Uruguay
Fil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay
Fil: de Oliveira, Marianna I. R.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Barraso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Fundación Miguel Lillo
Materia
EVO-DEVO
HERPETOLOGIA
HETEROCRONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200305

id CONICETDig_19aae4f0a2c2651ecda900331a89a853
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)Grosso, Jimena ReneeBaldo, Juan DiegoCardozo, Dario ElbioKolenc, FranciscoBorteiro, Claudiode Oliveira, Marianna I. R.Bonino, Marcelo FabiánBarraso, DiegoVera Candioti, María FlorenciaEVO-DEVOHERPETOLOGIAHETEROCRONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de ranas de Leiuperinae fue estudiado previamente, aunque no comparativamente ni en un contexto filogenético. Analizamos series ontogenéticas de 22 especies para registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas, explorando las transformaciones evolutivas, las cuales involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. En la mayoría de los casos, la variación morfológica concuerda con la filogenia en niveles intra- e intergenéricos. La cifosis dorsal y la falta de pigmentación son sinapomorfías para el clado Physalaemus + Engystomops. En el disco oral, la presencia de una tercera hilera labial es plesiomórfica para leiuperinos, con cambios en clados derivados. Las configuraciones y trayectorias de desarrollo del labio inferior son excepcionalmente diversas en Physalaemus y Engystomops. Un desarrollo temprano de la hilera labial P1 se reconstruyó como sinapomorfía de Pseudopaludicola y Physalaemus, mientras que la hilera P2 presentó un desarrollo temprano en Pleurodema. Pocos caracteres morfológicos resultaron relativamente conservados, como por ejemplo las glándulas adhesivas tipo C, universalmente presentes en Leiuperinae. Finalmente, los resultados sugieren que algunas variaciones ontogenéticas se relacionan con el ambiente en el cual se desarrollan las larvas. Embriones de gran tamaño corporal, con alta provisión vitelina, sobre desarrollo de estructuras respiratorias, y retraso en el desarrollo del sistema digestivo, se desarrollan en aguas frías y oxigenadas. Inversamente, embriones de tamaños corporales menores, estructuras respiratorias complejas y persistentes, y comienzo temprano del desarrollo de las extremidades posteriores, se desarrollan en ambientes xéricos.Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Kolenc, Francisco. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay; UruguayFil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; UruguayFil: de Oliveira, Marianna I. R.. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Barraso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaXIII Reunión Argentina de Cladística y BiogeografíaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesFundación Miguel LilloFundacion Miguel Lillo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200305Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 37-370065-1729CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:14.195CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
title Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
spellingShingle Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
Grosso, Jimena Renee
EVO-DEVO
HERPETOLOGIA
HETEROCRONIA
title_short Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
title_full Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
title_fullStr Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
title_full_unstemmed Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
title_sort Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Grosso, Jimena Renee
Baldo, Juan Diego
Cardozo, Dario Elbio
Kolenc, Francisco
Borteiro, Claudio
de Oliveira, Marianna I. R.
Bonino, Marcelo Fabián
Barraso, Diego
Vera Candioti, María Florencia
author Grosso, Jimena Renee
author_facet Grosso, Jimena Renee
Baldo, Juan Diego
Cardozo, Dario Elbio
Kolenc, Francisco
Borteiro, Claudio
de Oliveira, Marianna I. R.
Bonino, Marcelo Fabián
Barraso, Diego
Vera Candioti, María Florencia
author_role author
author2 Baldo, Juan Diego
Cardozo, Dario Elbio
Kolenc, Francisco
Borteiro, Claudio
de Oliveira, Marianna I. R.
Bonino, Marcelo Fabián
Barraso, Diego
Vera Candioti, María Florencia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVO-DEVO
HERPETOLOGIA
HETEROCRONIA
topic EVO-DEVO
HERPETOLOGIA
HETEROCRONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de ranas de Leiuperinae fue estudiado previamente, aunque no comparativamente ni en un contexto filogenético. Analizamos series ontogenéticas de 22 especies para registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas, explorando las transformaciones evolutivas, las cuales involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. En la mayoría de los casos, la variación morfológica concuerda con la filogenia en niveles intra- e intergenéricos. La cifosis dorsal y la falta de pigmentación son sinapomorfías para el clado Physalaemus + Engystomops. En el disco oral, la presencia de una tercera hilera labial es plesiomórfica para leiuperinos, con cambios en clados derivados. Las configuraciones y trayectorias de desarrollo del labio inferior son excepcionalmente diversas en Physalaemus y Engystomops. Un desarrollo temprano de la hilera labial P1 se reconstruyó como sinapomorfía de Pseudopaludicola y Physalaemus, mientras que la hilera P2 presentó un desarrollo temprano en Pleurodema. Pocos caracteres morfológicos resultaron relativamente conservados, como por ejemplo las glándulas adhesivas tipo C, universalmente presentes en Leiuperinae. Finalmente, los resultados sugieren que algunas variaciones ontogenéticas se relacionan con el ambiente en el cual se desarrollan las larvas. Embriones de gran tamaño corporal, con alta provisión vitelina, sobre desarrollo de estructuras respiratorias, y retraso en el desarrollo del sistema digestivo, se desarrollan en aguas frías y oxigenadas. Inversamente, embriones de tamaños corporales menores, estructuras respiratorias complejas y persistentes, y comienzo temprano del desarrollo de las extremidades posteriores, se desarrollan en ambientes xéricos.
Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Baldo, Juan Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Kolenc, Francisco. Museo Nacional de Historia Natural Montevideo Uruguay; Uruguay
Fil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay
Fil: de Oliveira, Marianna I. R.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Fil: Bonino, Marcelo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Barraso, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Fundación Miguel Lillo
description El desarrollo de ranas de Leiuperinae fue estudiado previamente, aunque no comparativamente ni en un contexto filogenético. Analizamos series ontogenéticas de 22 especies para registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas, explorando las transformaciones evolutivas, las cuales involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. En la mayoría de los casos, la variación morfológica concuerda con la filogenia en niveles intra- e intergenéricos. La cifosis dorsal y la falta de pigmentación son sinapomorfías para el clado Physalaemus + Engystomops. En el disco oral, la presencia de una tercera hilera labial es plesiomórfica para leiuperinos, con cambios en clados derivados. Las configuraciones y trayectorias de desarrollo del labio inferior son excepcionalmente diversas en Physalaemus y Engystomops. Un desarrollo temprano de la hilera labial P1 se reconstruyó como sinapomorfía de Pseudopaludicola y Physalaemus, mientras que la hilera P2 presentó un desarrollo temprano en Pleurodema. Pocos caracteres morfológicos resultaron relativamente conservados, como por ejemplo las glándulas adhesivas tipo C, universalmente presentes en Leiuperinae. Finalmente, los resultados sugieren que algunas variaciones ontogenéticas se relacionan con el ambiente en el cual se desarrollan las larvas. Embriones de gran tamaño corporal, con alta provisión vitelina, sobre desarrollo de estructuras respiratorias, y retraso en el desarrollo del sistema digestivo, se desarrollan en aguas frías y oxigenadas. Inversamente, embriones de tamaños corporales menores, estructuras respiratorias complejas y persistentes, y comienzo temprano del desarrollo de las extremidades posteriores, se desarrollan en ambientes xéricos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200305
Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 37-37
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200305
identifier_str_mv Variación ontogenética filogenéticamente informativa en ranas de la subfamilia Leiuperinae (Anura: Leptodactylidae); XIII Reunión Argentina de Cladística y Biogeografía; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 37-37
0065-1729
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/issue/view/v63s1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundacion Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268715990646784
score 13.13397