La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones

Autores
Quinzio, Silvia Inés; Goldberg, Francisco Javier; Cruz, Julio Cesar; Chuliver Pereyra, Mariana; Fabrezi, Marissa
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una revisión de ciertos aspectos teóricos y/o metodológicos que hacen a la manera en que investigamos la morfología de los anuros y a partir del conjunto de información publicada, reconocemos: 1) tópicos escasamente estudiados pero de los que se desprenden generalizaciones para todos los representantes del orden; 2) conceptos que fueron perdiendo significado y son utilizados de manera confusa o ambigua; 3) temas muy estudiados desde diferentes perspectivas (fisiología, embriología, ecología) en organismos modelo de los que surgen supuestos que se contradicen o no están suficientemente validados, y 4) investigaciones que abordaron sistemas anatómicos involucrados en funciones muy importantes pero sólo considerando la formas finales del aparato y/o sistema. Analizamos cuatro ejemplos que hemos estudiado: la organización del sistema de la línea lateral; los conceptos de tamaño/edad/madurez; la interrelación entre glándulas tiroides, hormonas y metamorfosis; las interpretaciones sobre la evolución de la locomoción en anuros y destacamos la necesidad de revisar algunas ideas, poniéndolas a prueba con un enfoque actualizado tanto en lo metodológico como conceptual. Subrayamos además, la vigencia del estudio de la variación fenotípica para fortalecer las hipótesis sobre la evolución animal.
Fil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
Ontogenia
Variación Fenotípica
Conceptos
Integración
Evo-Devo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6262

id CONICETDig_958ac128eff0403d6f557e8aa38542ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigacionesQuinzio, Silvia InésGoldberg, Francisco JavierCruz, Julio CesarChuliver Pereyra, MarianaFabrezi, MarissaOntogeniaVariación FenotípicaConceptosIntegraciónEvo-Devohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Presentamos una revisión de ciertos aspectos teóricos y/o metodológicos que hacen a la manera en que investigamos la morfología de los anuros y a partir del conjunto de información publicada, reconocemos: 1) tópicos escasamente estudiados pero de los que se desprenden generalizaciones para todos los representantes del orden; 2) conceptos que fueron perdiendo significado y son utilizados de manera confusa o ambigua; 3) temas muy estudiados desde diferentes perspectivas (fisiología, embriología, ecología) en organismos modelo de los que surgen supuestos que se contradicen o no están suficientemente validados, y 4) investigaciones que abordaron sistemas anatómicos involucrados en funciones muy importantes pero sólo considerando la formas finales del aparato y/o sistema. Analizamos cuatro ejemplos que hemos estudiado: la organización del sistema de la línea lateral; los conceptos de tamaño/edad/madurez; la interrelación entre glándulas tiroides, hormonas y metamorfosis; las interpretaciones sobre la evolución de la locomoción en anuros y destacamos la necesidad de revisar algunas ideas, poniéndolas a prueba con un enfoque actualizado tanto en lo metodológico como conceptual. Subrayamos además, la vigencia del estudio de la variación fenotípica para fortalecer las hipótesis sobre la evolución animal.Fil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; ArgentinaAsociación Herpetológica Argentina2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6262Quinzio, Silvia Inés; Goldberg, Francisco Javier; Cruz, Julio Cesar; Chuliver Pereyra, Mariana; Fabrezi, Marissa; La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 5-2015; 51-670326-551X1852-5768spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/4926info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:53.506CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
title La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
spellingShingle La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
Quinzio, Silvia Inés
Ontogenia
Variación Fenotípica
Conceptos
Integración
Evo-Devo
title_short La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
title_full La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
title_fullStr La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
title_full_unstemmed La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
title_sort La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Quinzio, Silvia Inés
Goldberg, Francisco Javier
Cruz, Julio Cesar
Chuliver Pereyra, Mariana
Fabrezi, Marissa
author Quinzio, Silvia Inés
author_facet Quinzio, Silvia Inés
Goldberg, Francisco Javier
Cruz, Julio Cesar
Chuliver Pereyra, Mariana
Fabrezi, Marissa
author_role author
author2 Goldberg, Francisco Javier
Cruz, Julio Cesar
Chuliver Pereyra, Mariana
Fabrezi, Marissa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontogenia
Variación Fenotípica
Conceptos
Integración
Evo-Devo
topic Ontogenia
Variación Fenotípica
Conceptos
Integración
Evo-Devo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una revisión de ciertos aspectos teóricos y/o metodológicos que hacen a la manera en que investigamos la morfología de los anuros y a partir del conjunto de información publicada, reconocemos: 1) tópicos escasamente estudiados pero de los que se desprenden generalizaciones para todos los representantes del orden; 2) conceptos que fueron perdiendo significado y son utilizados de manera confusa o ambigua; 3) temas muy estudiados desde diferentes perspectivas (fisiología, embriología, ecología) en organismos modelo de los que surgen supuestos que se contradicen o no están suficientemente validados, y 4) investigaciones que abordaron sistemas anatómicos involucrados en funciones muy importantes pero sólo considerando la formas finales del aparato y/o sistema. Analizamos cuatro ejemplos que hemos estudiado: la organización del sistema de la línea lateral; los conceptos de tamaño/edad/madurez; la interrelación entre glándulas tiroides, hormonas y metamorfosis; las interpretaciones sobre la evolución de la locomoción en anuros y destacamos la necesidad de revisar algunas ideas, poniéndolas a prueba con un enfoque actualizado tanto en lo metodológico como conceptual. Subrayamos además, la vigencia del estudio de la variación fenotípica para fortalecer las hipótesis sobre la evolución animal.
Fil: Quinzio, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Goldberg, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Cruz, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Chuliver Pereyra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Fabrezi, Marissa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta. Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino; Argentina
description Presentamos una revisión de ciertos aspectos teóricos y/o metodológicos que hacen a la manera en que investigamos la morfología de los anuros y a partir del conjunto de información publicada, reconocemos: 1) tópicos escasamente estudiados pero de los que se desprenden generalizaciones para todos los representantes del orden; 2) conceptos que fueron perdiendo significado y son utilizados de manera confusa o ambigua; 3) temas muy estudiados desde diferentes perspectivas (fisiología, embriología, ecología) en organismos modelo de los que surgen supuestos que se contradicen o no están suficientemente validados, y 4) investigaciones que abordaron sistemas anatómicos involucrados en funciones muy importantes pero sólo considerando la formas finales del aparato y/o sistema. Analizamos cuatro ejemplos que hemos estudiado: la organización del sistema de la línea lateral; los conceptos de tamaño/edad/madurez; la interrelación entre glándulas tiroides, hormonas y metamorfosis; las interpretaciones sobre la evolución de la locomoción en anuros y destacamos la necesidad de revisar algunas ideas, poniéndolas a prueba con un enfoque actualizado tanto en lo metodológico como conceptual. Subrayamos además, la vigencia del estudio de la variación fenotípica para fortalecer las hipótesis sobre la evolución animal.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6262
Quinzio, Silvia Inés; Goldberg, Francisco Javier; Cruz, Julio Cesar; Chuliver Pereyra, Mariana; Fabrezi, Marissa; La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 5-2015; 51-67
0326-551X
1852-5768
url http://hdl.handle.net/11336/6262
identifier_str_mv Quinzio, Silvia Inés; Goldberg, Francisco Javier; Cruz, Julio Cesar; Chuliver Pereyra, Mariana; Fabrezi, Marissa; La morfología de los Anuros: pasado, presente y futuro de nuestras investigaciones; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 29; 1; 5-2015; 51-67
0326-551X
1852-5768
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/4926
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270022032949248
score 13.13397