Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia
- Autores
- Grosso, Jimena Renee; Baldo, Diego; Cardozo, Dario Elbio; Kolenc, Francisco; Borteiro, Claudio; Rodrígues de Oliveira, Marianna I.; Vera Candioti, María Florencia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Trabajos previos han puesto en manifiesto diferencias en el desarrollo de especies de ranas lloronas, enanas y de cuatro ojos (Leiuperinae, Leptodactylidae). Sin embargo aún no se realizaron estudios comparativos enmarcados en un contexto explícitamente filogenético. En este trabajo analizamos series ontogenéticas de 22 especies de tres géneros de Leiuperinae con el objetivo de registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas y explorar las transformaciones evolutivas que involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. La optimización de caracteres morfológicos de embriones con esbozo de cola muestra que el estado ancestral de Leiuperinae son embriones de 1,7 mm de largo, pigmentados y con una suave curvatura cifótica. Cambios notables ocurren en el clado que reúne Physalaemus yEngystomops donde los embriones suelen ser más pequeños, blancuzcos y con un ángulo cifótico más pronunciado. Especies de ambientes fríos presentan un desarrollo pobre y acortado de branquias externas y ciliación corporal enconcordancia con la mayor disponibilidad de oxígeno en aguas frías. Las glándulas adhesivas, presentes en todas las especies con un patrón morfogenético tipo C, difieren en diámetro y largo siendo más notorias en Pleurodema. La glándula de eclosión presenta variaciones interespecíficas en su arreglo espacial y temporal, con una disposición peculiar en especies de Pseudopaludicola. Por último, al menos 7 configuraciones orales diferentes fueron descriptas para Physalaemus, en algunos casos estas comparten trayectorias de desarrollo comunes truncadas en diferentes estadios o por el contrario especies con igual configuración oral final transitan trayectorias diferentes.
Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
Fil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
Fil: Kolenc, Francisco. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay
Fil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay
Fil: Rodrígues de Oliveira, Marianna I.. Universidade Federal da Bahia; Brasil
Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología
Bogotá
Colombia
Asociación Colombiana de Zoología
Sociedad Colombiana de Mastozoología
Asociación Colombiana de Herpetología
Conservación Internacional Colombia - Materia
-
ONTOGENIA
MORFOLOGIA
HETEROCRONIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196189
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c0f6c3866bee6eca6ce09b128d893e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196189 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuenciaGrosso, Jimena ReneeBaldo, DiegoCardozo, Dario ElbioKolenc, FranciscoBorteiro, ClaudioRodrígues de Oliveira, Marianna I.Vera Candioti, María FlorenciaONTOGENIAMORFOLOGIAHETEROCRONIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Trabajos previos han puesto en manifiesto diferencias en el desarrollo de especies de ranas lloronas, enanas y de cuatro ojos (Leiuperinae, Leptodactylidae). Sin embargo aún no se realizaron estudios comparativos enmarcados en un contexto explícitamente filogenético. En este trabajo analizamos series ontogenéticas de 22 especies de tres géneros de Leiuperinae con el objetivo de registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas y explorar las transformaciones evolutivas que involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. La optimización de caracteres morfológicos de embriones con esbozo de cola muestra que el estado ancestral de Leiuperinae son embriones de 1,7 mm de largo, pigmentados y con una suave curvatura cifótica. Cambios notables ocurren en el clado que reúne Physalaemus yEngystomops donde los embriones suelen ser más pequeños, blancuzcos y con un ángulo cifótico más pronunciado. Especies de ambientes fríos presentan un desarrollo pobre y acortado de branquias externas y ciliación corporal enconcordancia con la mayor disponibilidad de oxígeno en aguas frías. Las glándulas adhesivas, presentes en todas las especies con un patrón morfogenético tipo C, difieren en diámetro y largo siendo más notorias en Pleurodema. La glándula de eclosión presenta variaciones interespecíficas en su arreglo espacial y temporal, con una disposición peculiar en especies de Pseudopaludicola. Por último, al menos 7 configuraciones orales diferentes fueron descriptas para Physalaemus, en algunos casos estas comparten trayectorias de desarrollo comunes truncadas en diferentes estadios o por el contrario especies con igual configuración oral final transitan trayectorias diferentes.Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaFil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; ArgentinaFil: Kolenc, Francisco. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; UruguayFil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; UruguayFil: Rodrígues de Oliveira, Marianna I.. Universidade Federal da Bahia; BrasilFil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaV Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de HerpetologíaBogotáColombiaAsociación Colombiana de ZoologíaSociedad Colombiana de MastozoologíaAsociación Colombiana de HerpetologíaConservación Internacional ColombiaAsociación Colombiana de Zoología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196189Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia; V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 400-4012665-2994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196189instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:13.707CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
title |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
spellingShingle |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia Grosso, Jimena Renee ONTOGENIA MORFOLOGIA HETEROCRONIA |
title_short |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
title_full |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
title_fullStr |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
title_full_unstemmed |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
title_sort |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grosso, Jimena Renee Baldo, Diego Cardozo, Dario Elbio Kolenc, Francisco Borteiro, Claudio Rodrígues de Oliveira, Marianna I. Vera Candioti, María Florencia |
author |
Grosso, Jimena Renee |
author_facet |
Grosso, Jimena Renee Baldo, Diego Cardozo, Dario Elbio Kolenc, Francisco Borteiro, Claudio Rodrígues de Oliveira, Marianna I. Vera Candioti, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Baldo, Diego Cardozo, Dario Elbio Kolenc, Francisco Borteiro, Claudio Rodrígues de Oliveira, Marianna I. Vera Candioti, María Florencia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ONTOGENIA MORFOLOGIA HETEROCRONIA |
topic |
ONTOGENIA MORFOLOGIA HETEROCRONIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajos previos han puesto en manifiesto diferencias en el desarrollo de especies de ranas lloronas, enanas y de cuatro ojos (Leiuperinae, Leptodactylidae). Sin embargo aún no se realizaron estudios comparativos enmarcados en un contexto explícitamente filogenético. En este trabajo analizamos series ontogenéticas de 22 especies de tres géneros de Leiuperinae con el objetivo de registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas y explorar las transformaciones evolutivas que involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. La optimización de caracteres morfológicos de embriones con esbozo de cola muestra que el estado ancestral de Leiuperinae son embriones de 1,7 mm de largo, pigmentados y con una suave curvatura cifótica. Cambios notables ocurren en el clado que reúne Physalaemus yEngystomops donde los embriones suelen ser más pequeños, blancuzcos y con un ángulo cifótico más pronunciado. Especies de ambientes fríos presentan un desarrollo pobre y acortado de branquias externas y ciliación corporal enconcordancia con la mayor disponibilidad de oxígeno en aguas frías. Las glándulas adhesivas, presentes en todas las especies con un patrón morfogenético tipo C, difieren en diámetro y largo siendo más notorias en Pleurodema. La glándula de eclosión presenta variaciones interespecíficas en su arreglo espacial y temporal, con una disposición peculiar en especies de Pseudopaludicola. Por último, al menos 7 configuraciones orales diferentes fueron descriptas para Physalaemus, en algunos casos estas comparten trayectorias de desarrollo comunes truncadas en diferentes estadios o por el contrario especies con igual configuración oral final transitan trayectorias diferentes. Fil: Grosso, Jimena Renee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina Fil: Baldo, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Cardozo, Dario Elbio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina Fil: Kolenc, Francisco. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay Fil: Borteiro, Claudio. Ministerio de Educación y Cultura. Museo Nacional de Historia Natural; Uruguay Fil: Rodrígues de Oliveira, Marianna I.. Universidade Federal da Bahia; Brasil Fil: Vera Candioti, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología Bogotá Colombia Asociación Colombiana de Zoología Sociedad Colombiana de Mastozoología Asociación Colombiana de Herpetología Conservación Internacional Colombia |
description |
Trabajos previos han puesto en manifiesto diferencias en el desarrollo de especies de ranas lloronas, enanas y de cuatro ojos (Leiuperinae, Leptodactylidae). Sin embargo aún no se realizaron estudios comparativos enmarcados en un contexto explícitamente filogenético. En este trabajo analizamos series ontogenéticas de 22 especies de tres géneros de Leiuperinae con el objetivo de registrar la diversidad morfológica de embriones y larvas y explorar las transformaciones evolutivas que involucran cambios en la secuencia en la cual ocurren los eventos de desarrollo. La optimización de caracteres morfológicos de embriones con esbozo de cola muestra que el estado ancestral de Leiuperinae son embriones de 1,7 mm de largo, pigmentados y con una suave curvatura cifótica. Cambios notables ocurren en el clado que reúne Physalaemus yEngystomops donde los embriones suelen ser más pequeños, blancuzcos y con un ángulo cifótico más pronunciado. Especies de ambientes fríos presentan un desarrollo pobre y acortado de branquias externas y ciliación corporal enconcordancia con la mayor disponibilidad de oxígeno en aguas frías. Las glándulas adhesivas, presentes en todas las especies con un patrón morfogenético tipo C, difieren en diámetro y largo siendo más notorias en Pleurodema. La glándula de eclosión presenta variaciones interespecíficas en su arreglo espacial y temporal, con una disposición peculiar en especies de Pseudopaludicola. Por último, al menos 7 configuraciones orales diferentes fueron descriptas para Physalaemus, en algunos casos estas comparten trayectorias de desarrollo comunes truncadas en diferentes estadios o por el contrario especies con igual configuración oral final transitan trayectorias diferentes. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196189 Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia; V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 400-401 2665-2994 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196189 |
identifier_str_mv |
Desarrollo temprano en un clado de ranas neotropicales: diversidad morfológica y heterocronías de secuencia; V Congreso Colombiano de Zoología: III Congreso Colombiano de Mastozoología; II Congreso Colombiano de Herpetología; Bogotá; Colombia; 2018; 400-401 2665-2994 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://vccz.aczcolombia.org/wp-content/uploads/2019/02/resumenes.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Zoología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Colombiana de Zoología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268911266955264 |
score |
13.13397 |