Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década

Autores
Garcia, Pablo Daniel; Galli, María Gabriela; Mazzeo, Ignacio
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El ingreso a la universidad en Argentina ha sido un eje central de la política educativa desde la recuperación democrática. A partir del siglo XXI, el país dejó atrás un sistema de élites y transitó hacia un sistema de masas, impulsado por la obligatoriedad de la educación secundaria y políticas de inclusión. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a desafíos, como el financiamiento insuficiente y la necesidad de diversificar la oferta institucional. Estas situaciones potenciaron en el último tiempo la investigación sobre el ingreso universitario. Este artículo se basa en un análisis documental y en la revisión de investigaciones sobre el ingreso universitario en Argentina en los últimos 10 años. El mapeo construido permite la agrupación de estudios de acuerdo con su foco de interés principal: caracterización de estudiantes ingresantes, sus trayectorias académicas, dispositivos institucionales de acompañamiento, prácticas pedagógicas en el ingreso, programas complementarios, transición entre niveles, legislación y marcos normativos, historia del ingreso, impacto de la pandemia y virtualidad. La revisión de la literatura nos invita a avanzar en una profunda reflexión en torno al derecho a la educación en un contexto donde gratuidad e ingreso irrestricto tensionan al nivel superior y las universidades continuamente están “repensando” sus ingresos. En estos tiempos en los que los derechos conquistados aparecen amenazados, seguir pensando y afirmando el derecho a la educación superior resulta crucial para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Admission to university in Argentina has been a central axis of educational policy since the democratic recovery. Starting in the 21st century, the country left behind a system of elites and moved towards a mass system, driven by the mandatory middle level and inclusion policies. However, this expansion faces challenges, such as insufficient financing and the need to diversify institutional offerings. These situations have recently promoted research on university admission. This article is based on a documentary analysis and a review of research on university admission in Argentina in the last 10 years. The constructed mapping allows the grouping of studies according to their main focus of interest: characterization of incoming students, their academic trajectories, institutional support devices, pedagogical practices at admission, complementary programs, transition between levels, legislation and regulatory frameworks, history of admission, impact of the pandemic and virtuality. The review of the literature invites us to advance in a deep reflection on the Right to Education in a context where free and unrestricted admission puts pressure on the higher level and universities are continually “rethinking” their income. In these times when the rights achieved appear threatened, continuing to think about and affirm the right to higher education is crucial for the construction of a more just and democratic society.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Materia
INGRESO
UNIVERSIDAD
ESTADO DEL ARTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271312

id CONICETDig_19a2adbb3b3da5e4f30ecc0508cb61e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271312
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última décadaState of the Art and Research Perspectives in Studies on University Admission in Argentina in the Last DecadeGarcia, Pablo DanielGalli, María GabrielaMazzeo, IgnacioINGRESOUNIVERSIDADESTADO DEL ARTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El ingreso a la universidad en Argentina ha sido un eje central de la política educativa desde la recuperación democrática. A partir del siglo XXI, el país dejó atrás un sistema de élites y transitó hacia un sistema de masas, impulsado por la obligatoriedad de la educación secundaria y políticas de inclusión. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a desafíos, como el financiamiento insuficiente y la necesidad de diversificar la oferta institucional. Estas situaciones potenciaron en el último tiempo la investigación sobre el ingreso universitario. Este artículo se basa en un análisis documental y en la revisión de investigaciones sobre el ingreso universitario en Argentina en los últimos 10 años. El mapeo construido permite la agrupación de estudios de acuerdo con su foco de interés principal: caracterización de estudiantes ingresantes, sus trayectorias académicas, dispositivos institucionales de acompañamiento, prácticas pedagógicas en el ingreso, programas complementarios, transición entre niveles, legislación y marcos normativos, historia del ingreso, impacto de la pandemia y virtualidad. La revisión de la literatura nos invita a avanzar en una profunda reflexión en torno al derecho a la educación en un contexto donde gratuidad e ingreso irrestricto tensionan al nivel superior y las universidades continuamente están “repensando” sus ingresos. En estos tiempos en los que los derechos conquistados aparecen amenazados, seguir pensando y afirmando el derecho a la educación superior resulta crucial para la construcción de una sociedad más justa y democrática.Admission to university in Argentina has been a central axis of educational policy since the democratic recovery. Starting in the 21st century, the country left behind a system of elites and moved towards a mass system, driven by the mandatory middle level and inclusion policies. However, this expansion faces challenges, such as insufficient financing and the need to diversify institutional offerings. These situations have recently promoted research on university admission. This article is based on a documentary analysis and a review of research on university admission in Argentina in the last 10 years. The constructed mapping allows the grouping of studies according to their main focus of interest: characterization of incoming students, their academic trajectories, institutional support devices, pedagogical practices at admission, complementary programs, transition between levels, legislation and regulatory frameworks, history of admission, impact of the pandemic and virtuality. The review of the literature invites us to advance in a deep reflection on the Right to Education in a context where free and unrestricted admission puts pressure on the higher level and universities are continually “rethinking” their income. In these times when the rights achieved appear threatened, continuing to think about and affirm the right to higher education is crucial for the construction of a more just and democratic society.Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaFil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaFil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2025-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271312Garcia, Pablo Daniel; Galli, María Gabriela; Mazzeo, Ignacio; Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 36; 9-2025; 485-5071853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271312instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:31.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
State of the Art and Research Perspectives in Studies on University Admission in Argentina in the Last Decade
title Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
spellingShingle Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
Garcia, Pablo Daniel
INGRESO
UNIVERSIDAD
ESTADO DEL ARTE
title_short Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
title_full Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
title_fullStr Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
title_full_unstemmed Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
title_sort Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Pablo Daniel
Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author Garcia, Pablo Daniel
author_facet Garcia, Pablo Daniel
Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author_role author
author2 Galli, María Gabriela
Mazzeo, Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INGRESO
UNIVERSIDAD
ESTADO DEL ARTE
topic INGRESO
UNIVERSIDAD
ESTADO DEL ARTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El ingreso a la universidad en Argentina ha sido un eje central de la política educativa desde la recuperación democrática. A partir del siglo XXI, el país dejó atrás un sistema de élites y transitó hacia un sistema de masas, impulsado por la obligatoriedad de la educación secundaria y políticas de inclusión. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a desafíos, como el financiamiento insuficiente y la necesidad de diversificar la oferta institucional. Estas situaciones potenciaron en el último tiempo la investigación sobre el ingreso universitario. Este artículo se basa en un análisis documental y en la revisión de investigaciones sobre el ingreso universitario en Argentina en los últimos 10 años. El mapeo construido permite la agrupación de estudios de acuerdo con su foco de interés principal: caracterización de estudiantes ingresantes, sus trayectorias académicas, dispositivos institucionales de acompañamiento, prácticas pedagógicas en el ingreso, programas complementarios, transición entre niveles, legislación y marcos normativos, historia del ingreso, impacto de la pandemia y virtualidad. La revisión de la literatura nos invita a avanzar en una profunda reflexión en torno al derecho a la educación en un contexto donde gratuidad e ingreso irrestricto tensionan al nivel superior y las universidades continuamente están “repensando” sus ingresos. En estos tiempos en los que los derechos conquistados aparecen amenazados, seguir pensando y afirmando el derecho a la educación superior resulta crucial para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Admission to university in Argentina has been a central axis of educational policy since the democratic recovery. Starting in the 21st century, the country left behind a system of elites and moved towards a mass system, driven by the mandatory middle level and inclusion policies. However, this expansion faces challenges, such as insufficient financing and the need to diversify institutional offerings. These situations have recently promoted research on university admission. This article is based on a documentary analysis and a review of research on university admission in Argentina in the last 10 years. The constructed mapping allows the grouping of studies according to their main focus of interest: characterization of incoming students, their academic trajectories, institutional support devices, pedagogical practices at admission, complementary programs, transition between levels, legislation and regulatory frameworks, history of admission, impact of the pandemic and virtuality. The review of the literature invites us to advance in a deep reflection on the Right to Education in a context where free and unrestricted admission puts pressure on the higher level and universities are continually “rethinking” their income. In these times when the rights achieved appear threatened, continuing to think about and affirm the right to higher education is crucial for the construction of a more just and democratic society.
Fil: Garcia, Pablo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Galli, María Gabriela. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
Fil: Mazzeo, Ignacio. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Nucleo Interd de Formación y Est P/e/des D/l/educ; Argentina
description El ingreso a la universidad en Argentina ha sido un eje central de la política educativa desde la recuperación democrática. A partir del siglo XXI, el país dejó atrás un sistema de élites y transitó hacia un sistema de masas, impulsado por la obligatoriedad de la educación secundaria y políticas de inclusión. Sin embargo, esta expansión se enfrenta a desafíos, como el financiamiento insuficiente y la necesidad de diversificar la oferta institucional. Estas situaciones potenciaron en el último tiempo la investigación sobre el ingreso universitario. Este artículo se basa en un análisis documental y en la revisión de investigaciones sobre el ingreso universitario en Argentina en los últimos 10 años. El mapeo construido permite la agrupación de estudios de acuerdo con su foco de interés principal: caracterización de estudiantes ingresantes, sus trayectorias académicas, dispositivos institucionales de acompañamiento, prácticas pedagógicas en el ingreso, programas complementarios, transición entre niveles, legislación y marcos normativos, historia del ingreso, impacto de la pandemia y virtualidad. La revisión de la literatura nos invita a avanzar en una profunda reflexión en torno al derecho a la educación en un contexto donde gratuidad e ingreso irrestricto tensionan al nivel superior y las universidades continuamente están “repensando” sus ingresos. En estos tiempos en los que los derechos conquistados aparecen amenazados, seguir pensando y afirmando el derecho a la educación superior resulta crucial para la construcción de una sociedad más justa y democrática.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271312
Garcia, Pablo Daniel; Galli, María Gabriela; Mazzeo, Ignacio; Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 36; 9-2025; 485-507
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271312
identifier_str_mv Garcia, Pablo Daniel; Galli, María Gabriela; Mazzeo, Ignacio; Estado del arte y perspectivas de investigación en los estudios sobre el ingreso a la universidad en Argentina en la última década; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 36; 9-2025; 485-507
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/9220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613106440863744
score 13.070432