Análisis muldimensional de legitimidad política

Autores
Alonso, Daniela Rocío
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brussino, Silvina Alejandra
Descripción
Este trabajo tuvo como objetivo central realizar un abordaje multidimensional a la legitimidad política democrática desde la perspectiva de la psicología política. Proponemos aquí una perspectiva analítica que es multidimensional en dos sentidos diferentes. En primer lugar, porque propone el análisis del rol complementario de tres desarrollos teóricos sobre la relación de la ciudadanía con el sistema político: los abordajes institucionales centrados en el desempeño (analizando variables como la confianza política, percepción de corrupción, percepción de justicia procedimental, consistencia ideológica), la perspectiva cultural que estudia los procesos de posmodernización (valores sociales, movilización cognitiva, eficacia política, cinismo político) y el rol del capital social (confianza social, participación cívica, clima socioemocional, anomia) en la democratización y la perspectiva psicológica de la justificación de sistema (incluyendo constructos como el conservadurismo político, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y creencia en un mundo justo). En segundo lugar, es multidimensional porque reconoce, y procura evaluar empíricamente, la complejidad de nuestro objeto de análisis, definiendo a la legitimidad política como un constructo psicosocial que contiene desde evaluaciones específicas sobre el sistema político (justificación de la democracia argentina y satisfacción con la democracia) hasta orientaciones más básicas hacia los principios e ideales democráticas (preferencia por la democracia y apoyo al ideal democrático). Para el abordaje empírico de nuestro problema de investigación presentamos tres tipos de estudios. Por un lado, exponemos los resultados de tres estudios instrumentales desarrollados para la obtención de instrumentos confiables y localmente válidos para la evaluación de nuestras variables. En segundo lugar, con el objetivo de comprender a qué adhiere la ciudadanía cuando manifiesta su apoyo a la democracia, presentamos un estudio de representaciones sociales sobre democracia argentina llevado a cabo con dos muestras en población cordobesa (N=450 y N=454) relevadas en dos momentos políticos diferentes (antes y después de un cambio de signo de gobierno). En tercer lugar, realizamos un estudio cuantitativo con metodología de encuestas, también en población de la ciudad de Córdoba (N=454), a partir del cual presentamos datos descriptivos de la cultura política local así como modelos explicativos de la legitimidad política. En términos generales, nuestros resultados evidenciaron que la democracia sigue siendo una categoría relevante para la ciudadanía, aunque no se trataría de una categoría en disputa. Así, encontramos evidencia de una representación social hegemónica sobre la democracia argentina, centrada en una visión liberal representativa y polarizada entre una noción ideal/positiva y una real/negativa. Además, pudimos comprobar la existencia de distintos niveles de abstracción en la atribución de legitimidad política, evidenciando un apoyo explícito y difuso a la democracia mucho mayor que la legitimación del sistema político tal como funciona localmente. Por su parte, estos niveles eran predichos por dimensiones diferentes: las perspectivas del desempeño fueron más relevantes para la explicación de las actitudes de apoyo específico que, además, se asociaban a orientaciones ideológicas conservadoras; mientras que las dimensiones normativas e ideológicas resultaron nodales en la explicación del apoyo básico a la democracia y sus principios centrales. Además, a partir del análisis de perfiles de ciudadanos/as en función de sus orientaciones difusas y específicas al sistema, mostramos la relevancia de las dimensiones de la cultura política en el desarrollo de actitudes democráticas. Finalmente, a partir del análisis de la sofisticación política, pudimos discutir la importancia del involucramiento político para pensar en una dimensión prospectivo-ideal de la democracia que devuelva el protagonismo a una ciudadanía más asertiva y crítica.
Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Democracia
Cultura Politica
Legitimidad Politica
Sofisticacion Politica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79097

id CONICETDig_551aa1f20c8bdb28b72f0c9a3a9aaa48
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis muldimensional de legitimidad políticaAlonso, Daniela RocíoDemocraciaCultura PoliticaLegitimidad PoliticaSofisticacion Politicahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo tuvo como objetivo central realizar un abordaje multidimensional a la legitimidad política democrática desde la perspectiva de la psicología política. Proponemos aquí una perspectiva analítica que es multidimensional en dos sentidos diferentes. En primer lugar, porque propone el análisis del rol complementario de tres desarrollos teóricos sobre la relación de la ciudadanía con el sistema político: los abordajes institucionales centrados en el desempeño (analizando variables como la confianza política, percepción de corrupción, percepción de justicia procedimental, consistencia ideológica), la perspectiva cultural que estudia los procesos de posmodernización (valores sociales, movilización cognitiva, eficacia política, cinismo político) y el rol del capital social (confianza social, participación cívica, clima socioemocional, anomia) en la democratización y la perspectiva psicológica de la justificación de sistema (incluyendo constructos como el conservadurismo político, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y creencia en un mundo justo). En segundo lugar, es multidimensional porque reconoce, y procura evaluar empíricamente, la complejidad de nuestro objeto de análisis, definiendo a la legitimidad política como un constructo psicosocial que contiene desde evaluaciones específicas sobre el sistema político (justificación de la democracia argentina y satisfacción con la democracia) hasta orientaciones más básicas hacia los principios e ideales democráticas (preferencia por la democracia y apoyo al ideal democrático). Para el abordaje empírico de nuestro problema de investigación presentamos tres tipos de estudios. Por un lado, exponemos los resultados de tres estudios instrumentales desarrollados para la obtención de instrumentos confiables y localmente válidos para la evaluación de nuestras variables. En segundo lugar, con el objetivo de comprender a qué adhiere la ciudadanía cuando manifiesta su apoyo a la democracia, presentamos un estudio de representaciones sociales sobre democracia argentina llevado a cabo con dos muestras en población cordobesa (N=450 y N=454) relevadas en dos momentos políticos diferentes (antes y después de un cambio de signo de gobierno). En tercer lugar, realizamos un estudio cuantitativo con metodología de encuestas, también en población de la ciudad de Córdoba (N=454), a partir del cual presentamos datos descriptivos de la cultura política local así como modelos explicativos de la legitimidad política. En términos generales, nuestros resultados evidenciaron que la democracia sigue siendo una categoría relevante para la ciudadanía, aunque no se trataría de una categoría en disputa. Así, encontramos evidencia de una representación social hegemónica sobre la democracia argentina, centrada en una visión liberal representativa y polarizada entre una noción ideal/positiva y una real/negativa. Además, pudimos comprobar la existencia de distintos niveles de abstracción en la atribución de legitimidad política, evidenciando un apoyo explícito y difuso a la democracia mucho mayor que la legitimación del sistema político tal como funciona localmente. Por su parte, estos niveles eran predichos por dimensiones diferentes: las perspectivas del desempeño fueron más relevantes para la explicación de las actitudes de apoyo específico que, además, se asociaban a orientaciones ideológicas conservadoras; mientras que las dimensiones normativas e ideológicas resultaron nodales en la explicación del apoyo básico a la democracia y sus principios centrales. Además, a partir del análisis de perfiles de ciudadanos/as en función de sus orientaciones difusas y específicas al sistema, mostramos la relevancia de las dimensiones de la cultura política en el desarrollo de actitudes democráticas. Finalmente, a partir del análisis de la sofisticación política, pudimos discutir la importancia del involucramiento político para pensar en una dimensión prospectivo-ideal de la democracia que devuelva el protagonismo a una ciudadanía más asertiva y crítica.Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBrussino, Silvina Alejandra2018-06-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79097Alonso, Daniela Rocío; Brussino, Silvina Alejandra; Análisis muldimensional de legitimidad política; 25-6-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:30.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis muldimensional de legitimidad política
title Análisis muldimensional de legitimidad política
spellingShingle Análisis muldimensional de legitimidad política
Alonso, Daniela Rocío
Democracia
Cultura Politica
Legitimidad Politica
Sofisticacion Politica
title_short Análisis muldimensional de legitimidad política
title_full Análisis muldimensional de legitimidad política
title_fullStr Análisis muldimensional de legitimidad política
title_full_unstemmed Análisis muldimensional de legitimidad política
title_sort Análisis muldimensional de legitimidad política
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Daniela Rocío
author Alonso, Daniela Rocío
author_facet Alonso, Daniela Rocío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brussino, Silvina Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Democracia
Cultura Politica
Legitimidad Politica
Sofisticacion Politica
topic Democracia
Cultura Politica
Legitimidad Politica
Sofisticacion Politica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo como objetivo central realizar un abordaje multidimensional a la legitimidad política democrática desde la perspectiva de la psicología política. Proponemos aquí una perspectiva analítica que es multidimensional en dos sentidos diferentes. En primer lugar, porque propone el análisis del rol complementario de tres desarrollos teóricos sobre la relación de la ciudadanía con el sistema político: los abordajes institucionales centrados en el desempeño (analizando variables como la confianza política, percepción de corrupción, percepción de justicia procedimental, consistencia ideológica), la perspectiva cultural que estudia los procesos de posmodernización (valores sociales, movilización cognitiva, eficacia política, cinismo político) y el rol del capital social (confianza social, participación cívica, clima socioemocional, anomia) en la democratización y la perspectiva psicológica de la justificación de sistema (incluyendo constructos como el conservadurismo político, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y creencia en un mundo justo). En segundo lugar, es multidimensional porque reconoce, y procura evaluar empíricamente, la complejidad de nuestro objeto de análisis, definiendo a la legitimidad política como un constructo psicosocial que contiene desde evaluaciones específicas sobre el sistema político (justificación de la democracia argentina y satisfacción con la democracia) hasta orientaciones más básicas hacia los principios e ideales democráticas (preferencia por la democracia y apoyo al ideal democrático). Para el abordaje empírico de nuestro problema de investigación presentamos tres tipos de estudios. Por un lado, exponemos los resultados de tres estudios instrumentales desarrollados para la obtención de instrumentos confiables y localmente válidos para la evaluación de nuestras variables. En segundo lugar, con el objetivo de comprender a qué adhiere la ciudadanía cuando manifiesta su apoyo a la democracia, presentamos un estudio de representaciones sociales sobre democracia argentina llevado a cabo con dos muestras en población cordobesa (N=450 y N=454) relevadas en dos momentos políticos diferentes (antes y después de un cambio de signo de gobierno). En tercer lugar, realizamos un estudio cuantitativo con metodología de encuestas, también en población de la ciudad de Córdoba (N=454), a partir del cual presentamos datos descriptivos de la cultura política local así como modelos explicativos de la legitimidad política. En términos generales, nuestros resultados evidenciaron que la democracia sigue siendo una categoría relevante para la ciudadanía, aunque no se trataría de una categoría en disputa. Así, encontramos evidencia de una representación social hegemónica sobre la democracia argentina, centrada en una visión liberal representativa y polarizada entre una noción ideal/positiva y una real/negativa. Además, pudimos comprobar la existencia de distintos niveles de abstracción en la atribución de legitimidad política, evidenciando un apoyo explícito y difuso a la democracia mucho mayor que la legitimación del sistema político tal como funciona localmente. Por su parte, estos niveles eran predichos por dimensiones diferentes: las perspectivas del desempeño fueron más relevantes para la explicación de las actitudes de apoyo específico que, además, se asociaban a orientaciones ideológicas conservadoras; mientras que las dimensiones normativas e ideológicas resultaron nodales en la explicación del apoyo básico a la democracia y sus principios centrales. Además, a partir del análisis de perfiles de ciudadanos/as en función de sus orientaciones difusas y específicas al sistema, mostramos la relevancia de las dimensiones de la cultura política en el desarrollo de actitudes democráticas. Finalmente, a partir del análisis de la sofisticación política, pudimos discutir la importancia del involucramiento político para pensar en una dimensión prospectivo-ideal de la democracia que devuelva el protagonismo a una ciudadanía más asertiva y crítica.
Fil: Alonso, Daniela Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo tuvo como objetivo central realizar un abordaje multidimensional a la legitimidad política democrática desde la perspectiva de la psicología política. Proponemos aquí una perspectiva analítica que es multidimensional en dos sentidos diferentes. En primer lugar, porque propone el análisis del rol complementario de tres desarrollos teóricos sobre la relación de la ciudadanía con el sistema político: los abordajes institucionales centrados en el desempeño (analizando variables como la confianza política, percepción de corrupción, percepción de justicia procedimental, consistencia ideológica), la perspectiva cultural que estudia los procesos de posmodernización (valores sociales, movilización cognitiva, eficacia política, cinismo político) y el rol del capital social (confianza social, participación cívica, clima socioemocional, anomia) en la democratización y la perspectiva psicológica de la justificación de sistema (incluyendo constructos como el conservadurismo político, autoritarismo del ala de derechas, orientación a la dominancia social y creencia en un mundo justo). En segundo lugar, es multidimensional porque reconoce, y procura evaluar empíricamente, la complejidad de nuestro objeto de análisis, definiendo a la legitimidad política como un constructo psicosocial que contiene desde evaluaciones específicas sobre el sistema político (justificación de la democracia argentina y satisfacción con la democracia) hasta orientaciones más básicas hacia los principios e ideales democráticas (preferencia por la democracia y apoyo al ideal democrático). Para el abordaje empírico de nuestro problema de investigación presentamos tres tipos de estudios. Por un lado, exponemos los resultados de tres estudios instrumentales desarrollados para la obtención de instrumentos confiables y localmente válidos para la evaluación de nuestras variables. En segundo lugar, con el objetivo de comprender a qué adhiere la ciudadanía cuando manifiesta su apoyo a la democracia, presentamos un estudio de representaciones sociales sobre democracia argentina llevado a cabo con dos muestras en población cordobesa (N=450 y N=454) relevadas en dos momentos políticos diferentes (antes y después de un cambio de signo de gobierno). En tercer lugar, realizamos un estudio cuantitativo con metodología de encuestas, también en población de la ciudad de Córdoba (N=454), a partir del cual presentamos datos descriptivos de la cultura política local así como modelos explicativos de la legitimidad política. En términos generales, nuestros resultados evidenciaron que la democracia sigue siendo una categoría relevante para la ciudadanía, aunque no se trataría de una categoría en disputa. Así, encontramos evidencia de una representación social hegemónica sobre la democracia argentina, centrada en una visión liberal representativa y polarizada entre una noción ideal/positiva y una real/negativa. Además, pudimos comprobar la existencia de distintos niveles de abstracción en la atribución de legitimidad política, evidenciando un apoyo explícito y difuso a la democracia mucho mayor que la legitimación del sistema político tal como funciona localmente. Por su parte, estos niveles eran predichos por dimensiones diferentes: las perspectivas del desempeño fueron más relevantes para la explicación de las actitudes de apoyo específico que, además, se asociaban a orientaciones ideológicas conservadoras; mientras que las dimensiones normativas e ideológicas resultaron nodales en la explicación del apoyo básico a la democracia y sus principios centrales. Además, a partir del análisis de perfiles de ciudadanos/as en función de sus orientaciones difusas y específicas al sistema, mostramos la relevancia de las dimensiones de la cultura política en el desarrollo de actitudes democráticas. Finalmente, a partir del análisis de la sofisticación política, pudimos discutir la importancia del involucramiento político para pensar en una dimensión prospectivo-ideal de la democracia que devuelva el protagonismo a una ciudadanía más asertiva y crítica.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79097
Alonso, Daniela Rocío; Brussino, Silvina Alejandra; Análisis muldimensional de legitimidad política; 25-6-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79097
identifier_str_mv Alonso, Daniela Rocío; Brussino, Silvina Alejandra; Análisis muldimensional de legitimidad política; 25-6-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268671215403008
score 13.13397