Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)

Autores
Casas, Matías Emiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el período de entreguerras en espacios urbanos y semiurbanos de diferentes regiones mexicanas y rioplatenses proliferaron asociaciones que evocaban la vida rural en tono nostálgico e identitario. Este artículo explora las relaciones entre esos tradicionalistas de México, Argentina y Uruguay y las industrias culturales. Más que los usos y las apropiaciones del cine, de la radio y del teatro, se concentra en las críticas reactivas generadas desde esas agrupaciones. Sus publicaciones oficiales y las revistas especializadas constituyen el principal acervo documental de esta investigación. Los ‘charros’ y los ‘gauchos’ ensayaron distintos cuestionamientos ante lo que entendían como tergiversaciones de sus figuras en los productos culturales masivos. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura más compleja que busca problematizar esa aparente relación de oposición entre los tradicionalistas que disputaban la legitimidad de esas representaciones y las producciones cinematográficas, musicales y teatrales.
During the interwar period, associations that evoked rural life in nostalgic and identity tones proliferated in urban and semi-urban spaces in different regions of Mexico and Río de la Plata. This article explores the relationships between the traditionalists of Mexico, Argentina and Uruguay and the cultural industries. More than the uses and appropriations of cinema, radio and theater, it focuses on the reactive criticisms generated from these groups. Its official publications and specialized magazines are the main sources of this research. ‘Charros’ and ‘gauchos’ rehearsed different criticisms of what they understood as misrepresentations of their figures in mass cultural products. The purpose of this work is to present a more complex reading that seeks to problematize that apparent relationship of opposition between the traditionalists, who disputed the legitimacy of these representations, and the cinematographic, musical and theatrical productions.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
Materia
MÉXICO
ARGENTINA
URUGUAY
TRADICIONALISTAS
INDUSTRIAS CULTURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169787

id CONICETDig_192b8d62421663c3af3d2c7189ec1084
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)Gauchos and charros in face of cultural industries: between criticism, misrepresentation and fascination (1930-1950)Casas, Matías EmilianoMÉXICOARGENTINAURUGUAYTRADICIONALISTASINDUSTRIAS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Durante el período de entreguerras en espacios urbanos y semiurbanos de diferentes regiones mexicanas y rioplatenses proliferaron asociaciones que evocaban la vida rural en tono nostálgico e identitario. Este artículo explora las relaciones entre esos tradicionalistas de México, Argentina y Uruguay y las industrias culturales. Más que los usos y las apropiaciones del cine, de la radio y del teatro, se concentra en las críticas reactivas generadas desde esas agrupaciones. Sus publicaciones oficiales y las revistas especializadas constituyen el principal acervo documental de esta investigación. Los ‘charros’ y los ‘gauchos’ ensayaron distintos cuestionamientos ante lo que entendían como tergiversaciones de sus figuras en los productos culturales masivos. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura más compleja que busca problematizar esa aparente relación de oposición entre los tradicionalistas que disputaban la legitimidad de esas representaciones y las producciones cinematográficas, musicales y teatrales.During the interwar period, associations that evoked rural life in nostalgic and identity tones proliferated in urban and semi-urban spaces in different regions of Mexico and Río de la Plata. This article explores the relationships between the traditionalists of Mexico, Argentina and Uruguay and the cultural industries. More than the uses and appropriations of cinema, radio and theater, it focuses on the reactive criticisms generated from these groups. Its official publications and specialized magazines are the main sources of this research. ‘Charros’ and ‘gauchos’ rehearsed different criticisms of what they understood as misrepresentations of their figures in mass cultural products. The purpose of this work is to present a more complex reading that seeks to problematize that apparent relationship of opposition between the traditionalists, who disputed the legitimacy of these representations, and the cinematographic, musical and theatrical productions.Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169787Casas, Matías Emiliano; Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 2; 12-2020; 45-660326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/778info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v35i2.778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:59.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
Gauchos and charros in face of cultural industries: between criticism, misrepresentation and fascination (1930-1950)
title Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
spellingShingle Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
Casas, Matías Emiliano
MÉXICO
ARGENTINA
URUGUAY
TRADICIONALISTAS
INDUSTRIAS CULTURALES
title_short Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
title_full Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
title_fullStr Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
title_full_unstemmed Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
title_sort Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Matías Emiliano
author Casas, Matías Emiliano
author_facet Casas, Matías Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MÉXICO
ARGENTINA
URUGUAY
TRADICIONALISTAS
INDUSTRIAS CULTURALES
topic MÉXICO
ARGENTINA
URUGUAY
TRADICIONALISTAS
INDUSTRIAS CULTURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el período de entreguerras en espacios urbanos y semiurbanos de diferentes regiones mexicanas y rioplatenses proliferaron asociaciones que evocaban la vida rural en tono nostálgico e identitario. Este artículo explora las relaciones entre esos tradicionalistas de México, Argentina y Uruguay y las industrias culturales. Más que los usos y las apropiaciones del cine, de la radio y del teatro, se concentra en las críticas reactivas generadas desde esas agrupaciones. Sus publicaciones oficiales y las revistas especializadas constituyen el principal acervo documental de esta investigación. Los ‘charros’ y los ‘gauchos’ ensayaron distintos cuestionamientos ante lo que entendían como tergiversaciones de sus figuras en los productos culturales masivos. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura más compleja que busca problematizar esa aparente relación de oposición entre los tradicionalistas que disputaban la legitimidad de esas representaciones y las producciones cinematográficas, musicales y teatrales.
During the interwar period, associations that evoked rural life in nostalgic and identity tones proliferated in urban and semi-urban spaces in different regions of Mexico and Río de la Plata. This article explores the relationships between the traditionalists of Mexico, Argentina and Uruguay and the cultural industries. More than the uses and appropriations of cinema, radio and theater, it focuses on the reactive criticisms generated from these groups. Its official publications and specialized magazines are the main sources of this research. ‘Charros’ and ‘gauchos’ rehearsed different criticisms of what they understood as misrepresentations of their figures in mass cultural products. The purpose of this work is to present a more complex reading that seeks to problematize that apparent relationship of opposition between the traditionalists, who disputed the legitimacy of these representations, and the cinematographic, musical and theatrical productions.
Fil: Casas, Matías Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Estudios Históricos; Argentina
description Durante el período de entreguerras en espacios urbanos y semiurbanos de diferentes regiones mexicanas y rioplatenses proliferaron asociaciones que evocaban la vida rural en tono nostálgico e identitario. Este artículo explora las relaciones entre esos tradicionalistas de México, Argentina y Uruguay y las industrias culturales. Más que los usos y las apropiaciones del cine, de la radio y del teatro, se concentra en las críticas reactivas generadas desde esas agrupaciones. Sus publicaciones oficiales y las revistas especializadas constituyen el principal acervo documental de esta investigación. Los ‘charros’ y los ‘gauchos’ ensayaron distintos cuestionamientos ante lo que entendían como tergiversaciones de sus figuras en los productos culturales masivos. El objetivo de este trabajo es proponer una lectura más compleja que busca problematizar esa aparente relación de oposición entre los tradicionalistas que disputaban la legitimidad de esas representaciones y las producciones cinematográficas, musicales y teatrales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169787
Casas, Matías Emiliano; Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 2; 12-2020; 45-66
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169787
identifier_str_mv Casas, Matías Emiliano; Gauchos y charros ante las industrias culturales: entre las críticas, las tergiversaciones y la fascinación (1930-1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 35; 2; 12-2020; 45-66
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/778
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v35i2.778
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614426580221952
score 13.070432