Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico
- Autores
- Peruzzotti, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En dos influyentes artículos publicados en 1977, Guillermo O’Donnell y Juan Carlos Portantiero analizaron el período comprendido entre dos intervenciones militares en Argentina: la “Revolución Libertadora” (1955) y el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976) (O’Donnell, 1977; Portantiero, 1977). En dichos textos se analizan los conflictos de clase surgidos a raíz de las tensiones resultantes del proceso de industrialización, mismos que habían cristalizado en dos coaliciones que proponían políticas de desarrollo contrapuestas y que se encontraban en una situación de bloqueo político mutuo, produciendo no solamente un relativo estancamiento de la economía, sino también una preocupante situación de ingobernabilidad e inestabilidad institucional. La literatura económica había dado cuenta del desempeño económico errático de la Argentina, cuyo rasgo sobresaliente era un patrón pendular de crecimiento y retracción que fue bautizado como el modelo de stop and go (Braun, 1973). O’Donnell y Portantiero complementaron la anterior perspectiva con un modelo de stop and go político, a uno y otros los llamaron, respectivamente, “juego imposible” y “empate hegemónico”. Si el stop and go económico contribuyó al estancamiento relativo de la economía argentina, el stop and go político generó una crisis permanente de institucionalidad y gobernabilidad que imposibilita la existencia de un orden político legítimo.
Fil: Peruzzotti, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina - Materia
-
JUEGO IMPOSIBLE
EMPATE HEGEMÓNICO
TEORÍA DE JUEGOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192082
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18d972f2649e35cb1f711e9a53fe8ab0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192082 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónicoPeruzzotti, Carlos EnriqueJUEGO IMPOSIBLEEMPATE HEGEMÓNICOTEORÍA DE JUEGOShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En dos influyentes artículos publicados en 1977, Guillermo O’Donnell y Juan Carlos Portantiero analizaron el período comprendido entre dos intervenciones militares en Argentina: la “Revolución Libertadora” (1955) y el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976) (O’Donnell, 1977; Portantiero, 1977). En dichos textos se analizan los conflictos de clase surgidos a raíz de las tensiones resultantes del proceso de industrialización, mismos que habían cristalizado en dos coaliciones que proponían políticas de desarrollo contrapuestas y que se encontraban en una situación de bloqueo político mutuo, produciendo no solamente un relativo estancamiento de la economía, sino también una preocupante situación de ingobernabilidad e inestabilidad institucional. La literatura económica había dado cuenta del desempeño económico errático de la Argentina, cuyo rasgo sobresaliente era un patrón pendular de crecimiento y retracción que fue bautizado como el modelo de stop and go (Braun, 1973). O’Donnell y Portantiero complementaron la anterior perspectiva con un modelo de stop and go político, a uno y otros los llamaron, respectivamente, “juego imposible” y “empate hegemónico”. Si el stop and go económico contribuyó al estancamiento relativo de la economía argentina, el stop and go político generó una crisis permanente de institucionalidad y gobernabilidad que imposibilita la existencia de un orden político legítimo.Fil: Peruzzotti, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; ArgentinaUniversidad VeracruzanaPeruzzotti, Carlos EnriqueMurakami, Yusuke2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192082Peruzzotti, Carlos Enrique; Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico; Universidad Veracruzana; 2021; 127-152978-607-502-940-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/BI380info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25009/uv.2574.1585info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192082instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
title |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
spellingShingle |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico Peruzzotti, Carlos Enrique JUEGO IMPOSIBLE EMPATE HEGEMÓNICO TEORÍA DE JUEGOS |
title_short |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
title_full |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
title_fullStr |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
title_full_unstemmed |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
title_sort |
Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peruzzotti, Carlos Enrique |
author |
Peruzzotti, Carlos Enrique |
author_facet |
Peruzzotti, Carlos Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Peruzzotti, Carlos Enrique Murakami, Yusuke |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUEGO IMPOSIBLE EMPATE HEGEMÓNICO TEORÍA DE JUEGOS |
topic |
JUEGO IMPOSIBLE EMPATE HEGEMÓNICO TEORÍA DE JUEGOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En dos influyentes artículos publicados en 1977, Guillermo O’Donnell y Juan Carlos Portantiero analizaron el período comprendido entre dos intervenciones militares en Argentina: la “Revolución Libertadora” (1955) y el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976) (O’Donnell, 1977; Portantiero, 1977). En dichos textos se analizan los conflictos de clase surgidos a raíz de las tensiones resultantes del proceso de industrialización, mismos que habían cristalizado en dos coaliciones que proponían políticas de desarrollo contrapuestas y que se encontraban en una situación de bloqueo político mutuo, produciendo no solamente un relativo estancamiento de la economía, sino también una preocupante situación de ingobernabilidad e inestabilidad institucional. La literatura económica había dado cuenta del desempeño económico errático de la Argentina, cuyo rasgo sobresaliente era un patrón pendular de crecimiento y retracción que fue bautizado como el modelo de stop and go (Braun, 1973). O’Donnell y Portantiero complementaron la anterior perspectiva con un modelo de stop and go político, a uno y otros los llamaron, respectivamente, “juego imposible” y “empate hegemónico”. Si el stop and go económico contribuyó al estancamiento relativo de la economía argentina, el stop and go político generó una crisis permanente de institucionalidad y gobernabilidad que imposibilita la existencia de un orden político legítimo. Fil: Peruzzotti, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella. Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales; Argentina |
description |
En dos influyentes artículos publicados en 1977, Guillermo O’Donnell y Juan Carlos Portantiero analizaron el período comprendido entre dos intervenciones militares en Argentina: la “Revolución Libertadora” (1955) y el “Proceso de Reorganización Nacional” (1976) (O’Donnell, 1977; Portantiero, 1977). En dichos textos se analizan los conflictos de clase surgidos a raíz de las tensiones resultantes del proceso de industrialización, mismos que habían cristalizado en dos coaliciones que proponían políticas de desarrollo contrapuestas y que se encontraban en una situación de bloqueo político mutuo, produciendo no solamente un relativo estancamiento de la economía, sino también una preocupante situación de ingobernabilidad e inestabilidad institucional. La literatura económica había dado cuenta del desempeño económico errático de la Argentina, cuyo rasgo sobresaliente era un patrón pendular de crecimiento y retracción que fue bautizado como el modelo de stop and go (Braun, 1973). O’Donnell y Portantiero complementaron la anterior perspectiva con un modelo de stop and go político, a uno y otros los llamaron, respectivamente, “juego imposible” y “empate hegemónico”. Si el stop and go económico contribuyó al estancamiento relativo de la economía argentina, el stop and go político generó una crisis permanente de institucionalidad y gobernabilidad que imposibilita la existencia de un orden político legítimo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192082 Peruzzotti, Carlos Enrique; Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico; Universidad Veracruzana; 2021; 127-152 978-607-502-940-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192082 |
identifier_str_mv |
Peruzzotti, Carlos Enrique; Continuidades y rupturas en Argentina entre el período pretariano y el democrático: revisando los modelos del juego imposible y del empate hegemónico; Universidad Veracruzana; 2021; 127-152 978-607-502-940-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.uv.mx/index.php/UV/catalog/book/BI380 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25009/uv.2574.1585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268619197644800 |
score |
13.13397 |