La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa
- Autores
- Fraga, Cecilia; Riveiro, Manuel Esteban
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo reflexiona sobre el modo en que la dimensión de género es incorporada en los estudios de estratificación social. La pregunta que nos guía es: ¿a qué y a quiénes se invisibiliza en la descripción de la estructura social al no medir o medir de manera insatisfactoria a las mujeres? Específicamente, el objetivo de este artículo es realizar una primera caracterización socio-demográfica de las amas de casa de la Argentina con datos provenientes de una muestra probabilística de 2007- 2008. De este modo, esperamos contribuir a visibilizar este espacio social históricamente “reservado” a las mujeres, que sintetiza particulares desigualdades de género que organizan la actual sociedad capitalista-patriarcal.
This paper reflects on how the gender dimension is incorporated in the studies of social stratification. The question that guides us is: what and who is turn invisible by the description of the social structure when not measuring or measuring so unsatisfactory women? Specifically, the aim of this article is an initial socio-demographic characterization of Argentinean housewives, using data from a probabilistic sample of 2007-2008. In this way, we hope to contribute to visualize this social space historically ‘reserved’ for women, which synthesizes particular gender inequalities that organize the current capitalist patriarchal society
Fil: Fraga, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Riveiro, Manuel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Estratificación social
Desigualdad
Clase social
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192431
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18a7ec442238c58e248be56a2e6352d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192431 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casaFraga, CeciliaRiveiro, Manuel EstebanEstratificación socialDesigualdadClase socialGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo reflexiona sobre el modo en que la dimensión de género es incorporada en los estudios de estratificación social. La pregunta que nos guía es: ¿a qué y a quiénes se invisibiliza en la descripción de la estructura social al no medir o medir de manera insatisfactoria a las mujeres? Específicamente, el objetivo de este artículo es realizar una primera caracterización socio-demográfica de las amas de casa de la Argentina con datos provenientes de una muestra probabilística de 2007- 2008. De este modo, esperamos contribuir a visibilizar este espacio social históricamente “reservado” a las mujeres, que sintetiza particulares desigualdades de género que organizan la actual sociedad capitalista-patriarcal.This paper reflects on how the gender dimension is incorporated in the studies of social stratification. The question that guides us is: what and who is turn invisible by the description of the social structure when not measuring or measuring so unsatisfactory women? Specifically, the aim of this article is an initial socio-demographic characterization of Argentinean housewives, using data from a probabilistic sample of 2007-2008. In this way, we hope to contribute to visualize this social space historically ‘reserved’ for women, which synthesizes particular gender inequalities that organize the current capitalist patriarchal societyFil: Fraga, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Riveiro, Manuel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192431Fraga, Cecilia; Riveiro, Manuel Esteban; La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 7; 7; 4-2011; 120-1471668-8600CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/49info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:44.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
title |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
spellingShingle |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa Fraga, Cecilia Estratificación social Desigualdad Clase social Género |
title_short |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
title_full |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
title_fullStr |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
title_full_unstemmed |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
title_sort |
La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fraga, Cecilia Riveiro, Manuel Esteban |
author |
Fraga, Cecilia |
author_facet |
Fraga, Cecilia Riveiro, Manuel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Riveiro, Manuel Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estratificación social Desigualdad Clase social Género |
topic |
Estratificación social Desigualdad Clase social Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo reflexiona sobre el modo en que la dimensión de género es incorporada en los estudios de estratificación social. La pregunta que nos guía es: ¿a qué y a quiénes se invisibiliza en la descripción de la estructura social al no medir o medir de manera insatisfactoria a las mujeres? Específicamente, el objetivo de este artículo es realizar una primera caracterización socio-demográfica de las amas de casa de la Argentina con datos provenientes de una muestra probabilística de 2007- 2008. De este modo, esperamos contribuir a visibilizar este espacio social históricamente “reservado” a las mujeres, que sintetiza particulares desigualdades de género que organizan la actual sociedad capitalista-patriarcal. This paper reflects on how the gender dimension is incorporated in the studies of social stratification. The question that guides us is: what and who is turn invisible by the description of the social structure when not measuring or measuring so unsatisfactory women? Specifically, the aim of this article is an initial socio-demographic characterization of Argentinean housewives, using data from a probabilistic sample of 2007-2008. In this way, we hope to contribute to visualize this social space historically ‘reserved’ for women, which synthesizes particular gender inequalities that organize the current capitalist patriarchal society Fil: Fraga, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Riveiro, Manuel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Este trabajo reflexiona sobre el modo en que la dimensión de género es incorporada en los estudios de estratificación social. La pregunta que nos guía es: ¿a qué y a quiénes se invisibiliza en la descripción de la estructura social al no medir o medir de manera insatisfactoria a las mujeres? Específicamente, el objetivo de este artículo es realizar una primera caracterización socio-demográfica de las amas de casa de la Argentina con datos provenientes de una muestra probabilística de 2007- 2008. De este modo, esperamos contribuir a visibilizar este espacio social históricamente “reservado” a las mujeres, que sintetiza particulares desigualdades de género que organizan la actual sociedad capitalista-patriarcal. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192431 Fraga, Cecilia; Riveiro, Manuel Esteban; La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 7; 7; 4-2011; 120-147 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192431 |
identifier_str_mv |
Fraga, Cecilia; Riveiro, Manuel Esteban; La visibilización del género en los estudios de estratificación: El caso de las ama de casa; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres; Temas de Mujeres; 7; 7; 4-2011; 120-147 1668-8600 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/temasdemujeres/article/view/49 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios Históricos Interdisciplinarios Sobre las Mujeres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614341383421952 |
score |
13.070432 |