Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores...

Autores
Iuliano, Rodolfo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como el estudio de los objetos empíricos en ciencias sociales depende en buena medida de la concepción de las diferencias sociales que asuma el investigador, en el primer apartado de este trabajo analizamos los supuestos de los cuales se derivan las dos principales perspectivas de clase: la relacional y la gradacional. A su vez, situados en una de las más importantes revisiones de la perspectiva de clase de la segunda mitad del siglo xx, procuramos dar cuenta del énfasis crítico que el paradigma posindustrial puso sobre el análisis de clase. Por otra parte, el presente artículo aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase, en función de la elaboración de un marco de análisis de los objetos y problemas relativos a los estratos superiores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
clases sociales
élites
estratificación social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57274

id SEDICI_77e4784edd99108f771be37f8d48d82b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superioresIuliano, RodolfoSociologíaclases socialesélitesestratificación socialComo el estudio de los objetos empíricos en ciencias sociales depende en buena medida de la concepción de las diferencias sociales que asuma el investigador, en el primer apartado de este trabajo analizamos los supuestos de los cuales se derivan las dos principales perspectivas de clase: la relacional y la gradacional. A su vez, situados en una de las más importantes revisiones de la perspectiva de clase de la segunda mitad del siglo xx, procuramos dar cuenta del énfasis crítico que el paradigma posindustrial puso sobre el análisis de clase. Por otra parte, el presente artículo aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase, en función de la elaboración de un marco de análisis de los objetos y problemas relativos a los estratos superiores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf239-262http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57274<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4542/pr.4542.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:38:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:56.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
title Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
spellingShingle Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
Iuliano, Rodolfo
Sociología
clases sociales
élites
estratificación social
title_short Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
title_full Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
title_fullStr Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
title_full_unstemmed Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
title_sort Perspectivas clásicas y contemporáneas sobre la estratificación social : Aportes del análisis de clase y de la perspectiva de las élites para el estudio de los estratos superiores
dc.creator.none.fl_str_mv Iuliano, Rodolfo
author Iuliano, Rodolfo
author_facet Iuliano, Rodolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
clases sociales
élites
estratificación social
topic Sociología
clases sociales
élites
estratificación social
dc.description.none.fl_txt_mv Como el estudio de los objetos empíricos en ciencias sociales depende en buena medida de la concepción de las diferencias sociales que asuma el investigador, en el primer apartado de este trabajo analizamos los supuestos de los cuales se derivan las dos principales perspectivas de clase: la relacional y la gradacional. A su vez, situados en una de las más importantes revisiones de la perspectiva de clase de la segunda mitad del siglo xx, procuramos dar cuenta del énfasis crítico que el paradigma posindustrial puso sobre el análisis de clase. Por otra parte, el presente artículo aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase, en función de la elaboración de un marco de análisis de los objetos y problemas relativos a los estratos superiores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como el estudio de los objetos empíricos en ciencias sociales depende en buena medida de la concepción de las diferencias sociales que asuma el investigador, en el primer apartado de este trabajo analizamos los supuestos de los cuales se derivan las dos principales perspectivas de clase: la relacional y la gradacional. A su vez, situados en una de las más importantes revisiones de la perspectiva de clase de la segunda mitad del siglo xx, procuramos dar cuenta del énfasis crítico que el paradigma posindustrial puso sobre el análisis de clase. Por otra parte, el presente artículo aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase, en función de la elaboración de un marco de análisis de los objetos y problemas relativos a los estratos superiores.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4542/pr.4542.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
239-262
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260249898123264
score 13.13397