Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena

Autores
Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía; Concellón, Analía; Zaro, Maria Jose
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio enberenjena. El tema del presente plan de trabajo se encuentra bajo el enfoque de los objetivos dedesarrollo sostenible de la agenda 2030, Hambre Cero (2)* y Producción y consumo responsable(12)* con su indicador de “Pérdida y desperdicio de alimentos”. Mundialmente se desperdiciancerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, siendo el 40 % de pérdidas de alimentos enetapa de poscosecha y procesamiento; que incluyen un 5-25 % de frutas y hortalizas en paísesdesarrollados y de un 20 a 50% en países en desarrollo. Una de las herramientas utilizadas paraalargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollode microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha(refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas ypueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteransus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento abajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reduccióno control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial deltratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, paracontrolar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo yestado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicinabetaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. Elpotencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizadovariando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentesvariedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante ymetabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Se utilizarán diferentesherramientas y técnicas para la obtención de datos; que incluyen técnicas espectroscópicas con eluso de equipos FTIR y Raman. Este tipo de herramientas han sido consideradas no destructivas yemergentes al no requerir una preparación previa de muestras con uso de solventes y reactivos.Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas(Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción defisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos enfrutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportarvalor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales;además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.
Fil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
Materia
BERENJENA
GLICINA BETAINA
DAÑO POR FRIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258874

id CONICETDig_18917f4dca263e3cf2a958af73f3fc81
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjenaGuijarro Fuertes, Michelle EstefaníaConcellón, AnalíaZaro, Maria JoseBERENJENAGLICINA BETAINADAÑO POR FRIOhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio enberenjena. El tema del presente plan de trabajo se encuentra bajo el enfoque de los objetivos dedesarrollo sostenible de la agenda 2030, Hambre Cero (2)* y Producción y consumo responsable(12)* con su indicador de “Pérdida y desperdicio de alimentos”. Mundialmente se desperdiciancerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, siendo el 40 % de pérdidas de alimentos enetapa de poscosecha y procesamiento; que incluyen un 5-25 % de frutas y hortalizas en paísesdesarrollados y de un 20 a 50% en países en desarrollo. Una de las herramientas utilizadas paraalargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollode microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha(refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas ypueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteransus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento abajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reduccióno control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial deltratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, paracontrolar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo yestado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicinabetaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. Elpotencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizadovariando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentesvariedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante ymetabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Se utilizarán diferentesherramientas y técnicas para la obtención de datos; que incluyen técnicas espectroscópicas con eluso de equipos FTIR y Raman. Este tipo de herramientas han sido consideradas no destructivas yemergentes al no requerir una preparación previa de muestras con uso de solventes y reactivos.Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas(Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción defisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos enfrutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportarvalor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales;además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.Fil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaEBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLPLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258874Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2022; 191-1922314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15635Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:55.602CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
title Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
spellingShingle Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
BERENJENA
GLICINA BETAINA
DAÑO POR FRIO
title_short Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
title_full Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
title_fullStr Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
title_full_unstemmed Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
title_sort Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena
dc.creator.none.fl_str_mv Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
Concellón, Analía
Zaro, Maria Jose
author Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
author_facet Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía
Concellón, Analía
Zaro, Maria Jose
author_role author
author2 Concellón, Analía
Zaro, Maria Jose
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BERENJENA
GLICINA BETAINA
DAÑO POR FRIO
topic BERENJENA
GLICINA BETAINA
DAÑO POR FRIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio enberenjena. El tema del presente plan de trabajo se encuentra bajo el enfoque de los objetivos dedesarrollo sostenible de la agenda 2030, Hambre Cero (2)* y Producción y consumo responsable(12)* con su indicador de “Pérdida y desperdicio de alimentos”. Mundialmente se desperdiciancerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, siendo el 40 % de pérdidas de alimentos enetapa de poscosecha y procesamiento; que incluyen un 5-25 % de frutas y hortalizas en paísesdesarrollados y de un 20 a 50% en países en desarrollo. Una de las herramientas utilizadas paraalargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollode microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha(refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas ypueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteransus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento abajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reduccióno control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial deltratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, paracontrolar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo yestado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicinabetaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. Elpotencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizadovariando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentesvariedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante ymetabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Se utilizarán diferentesherramientas y técnicas para la obtención de datos; que incluyen técnicas espectroscópicas con eluso de equipos FTIR y Raman. Este tipo de herramientas han sido consideradas no destructivas yemergentes al no requerir una preparación previa de muestras con uso de solventes y reactivos.Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas(Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción defisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos enfrutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportarvalor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales;además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.
Fil: Guijarro Fuertes, Michelle Estefanía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Concellón, Analía. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Zaro, Maria Jose. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata
description Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio enberenjena. El tema del presente plan de trabajo se encuentra bajo el enfoque de los objetivos dedesarrollo sostenible de la agenda 2030, Hambre Cero (2)* y Producción y consumo responsable(12)* con su indicador de “Pérdida y desperdicio de alimentos”. Mundialmente se desperdiciancerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos, siendo el 40 % de pérdidas de alimentos enetapa de poscosecha y procesamiento; que incluyen un 5-25 % de frutas y hortalizas en paísesdesarrollados y de un 20 a 50% en países en desarrollo. Una de las herramientas utilizadas paraalargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollode microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha(refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas ypueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteransus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento abajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reduccióno control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial deltratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, paracontrolar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo yestado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicinabetaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. Elpotencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizadovariando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentesvariedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante ymetabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Se utilizarán diferentesherramientas y técnicas para la obtención de datos; que incluyen técnicas espectroscópicas con eluso de equipos FTIR y Raman. Este tipo de herramientas han sido consideradas no destructivas yemergentes al no requerir una preparación previa de muestras con uso de solventes y reactivos.Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas(Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción defisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos enfrutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportarvalor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales;además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258874
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2022; 191-192
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258874
identifier_str_mv Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frio en berenjena; EBEC 2020: Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP; La Plata; Argentina; 2022; 191-192
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269372918267904
score 13.13397