Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena
- Autores
- Guijarro Fuertes, Michelle
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las herramientas utilizadas para alargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollo de microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha (refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas (menores a 7°C) y pueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteran sus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento a bajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reducción o control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial del tratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, para controlar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo y estado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicina betaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. El potencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizado variando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentes variedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante y metabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas (Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción de fisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos en frutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportar valor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales; además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.
Carrera: Doctorado en Ciencias Químicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Concellón, Analía Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zaro, María José Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Multidisciplina
glicina betaína
daño por frío
estados de crecimiento
membrana celular
metabolitos
betain glycine
chilling Injury
growth stages
celular membrane
metabolites - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145641
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4bbd703bc09620afb2556ddbd10de658 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145641 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjenaExogenous application of natural compounds as strategies to control chilling injury in eggplantGuijarro Fuertes, MichelleMultidisciplinaglicina betaínadaño por fríoestados de crecimientomembrana celularmetabolitosbetain glycinechilling Injurygrowth stagescelular membranemetabolitesUna de las herramientas utilizadas para alargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollo de microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha (refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas (menores a 7°C) y pueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteran sus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento a bajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reducción o control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial del tratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, para controlar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo y estado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicina betaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. El potencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizado variando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentes variedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante y metabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas (Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción de fisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos en frutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportar valor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales; además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena.Carrera: Doctorado en Ciencias Químicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Concellón, Analía Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zaro, María José Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145641spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145641Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.472SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena Exogenous application of natural compounds as strategies to control chilling injury in eggplant |
title |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
spellingShingle |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena Guijarro Fuertes, Michelle Multidisciplina glicina betaína daño por frío estados de crecimiento membrana celular metabolitos betain glycine chilling Injury growth stages celular membrane metabolites |
title_short |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
title_full |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
title_fullStr |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
title_full_unstemmed |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
title_sort |
Aplicación exógena de compuestos naturales como estrategias para controlar el daño por frío en berenjena |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guijarro Fuertes, Michelle |
author |
Guijarro Fuertes, Michelle |
author_facet |
Guijarro Fuertes, Michelle |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multidisciplina glicina betaína daño por frío estados de crecimiento membrana celular metabolitos betain glycine chilling Injury growth stages celular membrane metabolites |
topic |
Multidisciplina glicina betaína daño por frío estados de crecimiento membrana celular metabolitos betain glycine chilling Injury growth stages celular membrane metabolites |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las herramientas utilizadas para alargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollo de microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha (refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas (menores a 7°C) y pueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteran sus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento a bajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reducción o control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial del tratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, para controlar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo y estado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicina betaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. El potencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizado variando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentes variedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante y metabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas (Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción de fisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos en frutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportar valor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales; además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena. Carrera: Doctorado en Ciencias Químicas Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Concellón, Analía Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Zaro, María José Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) Áreas de conocimiento: Multidisciplina Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Una de las herramientas utilizadas para alargar la vida útil de los productos frutihortícolas, retrasar la senescencia y prevenir el desarrollo de microorganismos es la disminución de la temperatura en el almacenamiento poscosecha (refrigeración). Sin embargo, frutos como berenjena son susceptibles a temperaturas bajas (menores a 7°C) y pueden presentar daño por frío y presentar fisiopatías que reducen su calidad comercial y alteran sus características bioquímicas. Para estos casos se puede complementar el almacenamiento a bajas temperaturas con tratamientos poscosecha que se complementen y permitan una reducción o control del daño por frío. Por esta razón el objetivo general del plan es evaluar el potencial del tratamiento exógeno con compuestos naturales normalmente producidos por las plantas, para controlar o retrasar el daño por frío de berenjena y analizar la respuesta en función del genotipo y estado de crecimiento. Dentro de dichos compuestos naturales podemos encontrar a la glicina betaína, soluto compatible producido por la misma planta frente a diferentes tipos de estrés. El potencial de estos compuestos para evitar, retrasar o controlar el daño por frío será analizado variando su concentración en el tratamiento de berenjenas (Solanum melongena) de diferentes variedades y estados de crecimiento en los siguientes ejes: fisiológico, bioquímico (antioxidante y metabolitos secundarios) y estructural (membrana y pared celular). Actualmente se ha evaluado la aplicación poscosecha de Glicina betaína (10 mM) en berenjenas (Solanum melongena) cv. Monarca obteniendo resultados alentadores para la reducción de fisiopatías asociadas al daño por frío, observando un menor daño de tejidos externos e internos en frutos tratados con respecto al grupo control. Con este plan de trabajo esperamos poder aportar valor al cinturón frutihortícola de La Plata, mejorando características comerciales y funcionales; además de sentar bases bioquímicas del desarrollo de daño por frío de hortalizas y frutos como la berenjena. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145641 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260595957563392 |
score |
13.13397 |