Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación
- Autores
- Formichella, Maria Marta; Krüger, Natalia Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina los niños y jóvenes pertenecientes a los sectores sociales de menornivel socioeconómico se encuentran en desventaja en relación a la mayor parte de los factores −personales, familiares y escolares− que la literatura especializada ha identificado como determinantes de los resultados educativos (ver revisión para Argentina en Krüger y Formichella, 2019). Y es en este contexto de desigualdad, que irrumpió a inicios del ciclo escolar 2020 la pandemia de la enfermedad denominada popularmente como coronavirus.En este marco, el objetivo del presente documento es reflexionar acerca de lasconsecuencias que la situación actual de emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 junto a las medidas de política económica, social y educativa adoptadas, podrían tener sobre la equidad en la educación básica. A continuación, en la sección dos se presentan los cambios que se suscitaron en el sistema educativo argentino a partir de la aparición de la pandemia, en la tres se analizan los efectos potenciales sobre la equidad educativa y, finalmente, se presentan las reflexiones finales.
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
EQUIDAD EDUCATIVA
COVID-19
EDUCACIÓN BÁSICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109085
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1872186fa1e2c9308915dd5468df014f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109085 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la EducaciónFormichella, Maria MartaKrüger, Natalia SoledadEQUIDAD EDUCATIVACOVID-19EDUCACIÓN BÁSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina los niños y jóvenes pertenecientes a los sectores sociales de menornivel socioeconómico se encuentran en desventaja en relación a la mayor parte de los factores −personales, familiares y escolares− que la literatura especializada ha identificado como determinantes de los resultados educativos (ver revisión para Argentina en Krüger y Formichella, 2019). Y es en este contexto de desigualdad, que irrumpió a inicios del ciclo escolar 2020 la pandemia de la enfermedad denominada popularmente como coronavirus.En este marco, el objetivo del presente documento es reflexionar acerca de lasconsecuencias que la situación actual de emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 junto a las medidas de política económica, social y educativa adoptadas, podrían tener sobre la equidad en la educación básica. A continuación, en la sección dos se presentan los cambios que se suscitaron en el sistema educativo argentino a partir de la aparición de la pandemia, en la tres se analizan los efectos potenciales sobre la equidad educativa y, finalmente, se presentan las reflexiones finales.Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109085Formichella, Maria Marta; Krüger, Natalia Soledad; Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documento de Trabajo; 5-2020; 1-192250-8333CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/DDT/docTrabajoColectivo2020.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109085instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:38.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
title |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
spellingShingle |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación Formichella, Maria Marta EQUIDAD EDUCATIVA COVID-19 EDUCACIÓN BÁSICA |
title_short |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
title_full |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
title_fullStr |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
title_full_unstemmed |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
title_sort |
Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Formichella, Maria Marta Krüger, Natalia Soledad |
author |
Formichella, Maria Marta |
author_facet |
Formichella, Maria Marta Krüger, Natalia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Krüger, Natalia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EQUIDAD EDUCATIVA COVID-19 EDUCACIÓN BÁSICA |
topic |
EQUIDAD EDUCATIVA COVID-19 EDUCACIÓN BÁSICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina los niños y jóvenes pertenecientes a los sectores sociales de menornivel socioeconómico se encuentran en desventaja en relación a la mayor parte de los factores −personales, familiares y escolares− que la literatura especializada ha identificado como determinantes de los resultados educativos (ver revisión para Argentina en Krüger y Formichella, 2019). Y es en este contexto de desigualdad, que irrumpió a inicios del ciclo escolar 2020 la pandemia de la enfermedad denominada popularmente como coronavirus.En este marco, el objetivo del presente documento es reflexionar acerca de lasconsecuencias que la situación actual de emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 junto a las medidas de política económica, social y educativa adoptadas, podrían tener sobre la equidad en la educación básica. A continuación, en la sección dos se presentan los cambios que se suscitaron en el sistema educativo argentino a partir de la aparición de la pandemia, en la tres se analizan los efectos potenciales sobre la equidad educativa y, finalmente, se presentan las reflexiones finales. Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Krüger, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
En Argentina los niños y jóvenes pertenecientes a los sectores sociales de menornivel socioeconómico se encuentran en desventaja en relación a la mayor parte de los factores −personales, familiares y escolares− que la literatura especializada ha identificado como determinantes de los resultados educativos (ver revisión para Argentina en Krüger y Formichella, 2019). Y es en este contexto de desigualdad, que irrumpió a inicios del ciclo escolar 2020 la pandemia de la enfermedad denominada popularmente como coronavirus.En este marco, el objetivo del presente documento es reflexionar acerca de lasconsecuencias que la situación actual de emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19 junto a las medidas de política económica, social y educativa adoptadas, podrían tener sobre la equidad en la educación básica. A continuación, en la sección dos se presentan los cambios que se suscitaron en el sistema educativo argentino a partir de la aparición de la pandemia, en la tres se analizan los efectos potenciales sobre la equidad educativa y, finalmente, se presentan las reflexiones finales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/109085 Formichella, Maria Marta; Krüger, Natalia Soledad; Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documento de Trabajo; 5-2020; 1-19 2250-8333 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/109085 |
identifier_str_mv |
Formichella, Maria Marta; Krüger, Natalia Soledad; Pandemia y brechas educativas: reflexiones desde la Economía de la Educación; Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Documento de Trabajo; 5-2020; 1-19 2250-8333 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iiess.conicet.gov.ar/images/DDT/docTrabajoColectivo2020.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083451695923200 |
score |
13.22299 |