Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018)
- Autores
- Rodríguez López, Santiago; Tumas, Natalia; Bilal, Usama; Moore, Kari; Achayra, Binod; Quick, Harrison; Acevedo, Gabriel; Diez Roux, Ana V.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Conocer la heterogeneidad en indicadores sociales y de salud al interior de las ciudades permite diagramar políticas públicas basadas en evidencia a fin de reducir las inequidades en salud. Se evaluó la variabilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) a nivel de fracciones censales, describiendo el patrón espacial de la EVN y examinando la asociación entre las características socioeconómicas de las fracciones censales y la EVN.Se realizó un estudio transversal utilizando 40.898 registros de defunciones de la ciudad (2015-2018), incluyendo proyecciones de población por edad, sexo (2015-2018) y datos de población y características socioeconómicas del censo nacional de población de 2010 en 99 fracciones censales de la ciudad de Córdoba. Se analizó la variabilidad en la EVN calculando la diferencia entre los percentiles 90 y 10 de la distribución de la EVN en las fracciones censales (P90-P10) y se evaluó la asociación con diversas características socioeconómicas de éstas mediante regresión lineal.La mediana de la EVN fue 80,3 años en mujeres (P90-P10=3,2 años) y 75,1 años en varones (P90-P10=4,6 años). Se encontraron mayores EVN en la parte central de la ciudad y un patrón espacial con EVN más altas en el centro y noroeste, más evidente entre las mujeres. Se evidenciaron asociaciones positivas entre mejores características socioeconómicas y la EVN, más notorio entre los varones. Las diferencias medias en la EVN (en años) asociadas a un valor de 1 desvío estándar en las características de las fracciones censales en varones (y mujeres, respectivamente) fueron 0,97 (0,83), 1,04 (0,80) y 0,60 (0,55) para el % de adultos con educación secundaria o superior, % personas de 15 a 17 años que asisten a la escuela y % con agua dentro de la vivienda, respectivamente. Menores valores de % de hogares hacinados y menor tasa de desempleo se asociaron con una mayor EVN (0,86 y 0,89 años en varones y 0,75 y 0,76 años en mujeres, respectivamente).Este estudio proporciona la primera caracterización de la heterogeneidad en la EVN a nivel de fracciones censales, sugiriendo un patrón social de longevidad en la ciudad.
Fil: Rodríguez López, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques I Socials; España
Fil: Bilal, Usama. Drexel University; Estados Unidos
Fil: Moore, Kari. Drexel University; Estados Unidos
Fil: Achayra, Binod. Drexel University; Estados Unidos
Fil: Quick, Harrison. Drexel University; Estados Unidos
Fil: Acevedo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Diez Roux, Ana V.. Drexel University; Estados Unidos
XXIII Jornada de Investigación Científica
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
ESPERANZA DE VIDA
DESIGUALDADES
HETEROGENEIDAD
FRACCIONES CENSALES
CÓRDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217524
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1840a0503c53e7f17372c76db685beeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217524 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018)Rodríguez López, SantiagoTumas, NataliaBilal, UsamaMoore, KariAchayra, BinodQuick, HarrisonAcevedo, GabrielDiez Roux, Ana V.ESPERANZA DE VIDADESIGUALDADESHETEROGENEIDADFRACCIONES CENSALESCÓRDOBAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Conocer la heterogeneidad en indicadores sociales y de salud al interior de las ciudades permite diagramar políticas públicas basadas en evidencia a fin de reducir las inequidades en salud. Se evaluó la variabilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) a nivel de fracciones censales, describiendo el patrón espacial de la EVN y examinando la asociación entre las características socioeconómicas de las fracciones censales y la EVN.Se realizó un estudio transversal utilizando 40.898 registros de defunciones de la ciudad (2015-2018), incluyendo proyecciones de población por edad, sexo (2015-2018) y datos de población y características socioeconómicas del censo nacional de población de 2010 en 99 fracciones censales de la ciudad de Córdoba. Se analizó la variabilidad en la EVN calculando la diferencia entre los percentiles 90 y 10 de la distribución de la EVN en las fracciones censales (P90-P10) y se evaluó la asociación con diversas características socioeconómicas de éstas mediante regresión lineal.La mediana de la EVN fue 80,3 años en mujeres (P90-P10=3,2 años) y 75,1 años en varones (P90-P10=4,6 años). Se encontraron mayores EVN en la parte central de la ciudad y un patrón espacial con EVN más altas en el centro y noroeste, más evidente entre las mujeres. Se evidenciaron asociaciones positivas entre mejores características socioeconómicas y la EVN, más notorio entre los varones. Las diferencias medias en la EVN (en años) asociadas a un valor de 1 desvío estándar en las características de las fracciones censales en varones (y mujeres, respectivamente) fueron 0,97 (0,83), 1,04 (0,80) y 0,60 (0,55) para el % de adultos con educación secundaria o superior, % personas de 15 a 17 años que asisten a la escuela y % con agua dentro de la vivienda, respectivamente. Menores valores de % de hogares hacinados y menor tasa de desempleo se asociaron con una mayor EVN (0,86 y 0,89 años en varones y 0,75 y 0,76 años en mujeres, respectivamente).Este estudio proporciona la primera caracterización de la heterogeneidad en la EVN a nivel de fracciones censales, sugiriendo un patrón social de longevidad en la ciudad.Fil: Rodríguez López, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques I Socials; EspañaFil: Bilal, Usama. Drexel University; Estados UnidosFil: Moore, Kari. Drexel University; Estados UnidosFil: Achayra, Binod. Drexel University; Estados UnidosFil: Quick, Harrison. Drexel University; Estados UnidosFil: Acevedo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Diez Roux, Ana V.. Drexel University; Estados UnidosXXIII Jornada de Investigación CientíficaCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasUniversidad Nacional de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217524Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018); XXIII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-41853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39055Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
title |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
spellingShingle |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) Rodríguez López, Santiago ESPERANZA DE VIDA DESIGUALDADES HETEROGENEIDAD FRACCIONES CENSALES CÓRDOBA ARGENTINA |
title_short |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
title_full |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
title_fullStr |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
title_full_unstemmed |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
title_sort |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez López, Santiago Tumas, Natalia Bilal, Usama Moore, Kari Achayra, Binod Quick, Harrison Acevedo, Gabriel Diez Roux, Ana V. |
author |
Rodríguez López, Santiago |
author_facet |
Rodríguez López, Santiago Tumas, Natalia Bilal, Usama Moore, Kari Achayra, Binod Quick, Harrison Acevedo, Gabriel Diez Roux, Ana V. |
author_role |
author |
author2 |
Tumas, Natalia Bilal, Usama Moore, Kari Achayra, Binod Quick, Harrison Acevedo, Gabriel Diez Roux, Ana V. |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPERANZA DE VIDA DESIGUALDADES HETEROGENEIDAD FRACCIONES CENSALES CÓRDOBA ARGENTINA |
topic |
ESPERANZA DE VIDA DESIGUALDADES HETEROGENEIDAD FRACCIONES CENSALES CÓRDOBA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Conocer la heterogeneidad en indicadores sociales y de salud al interior de las ciudades permite diagramar políticas públicas basadas en evidencia a fin de reducir las inequidades en salud. Se evaluó la variabilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) a nivel de fracciones censales, describiendo el patrón espacial de la EVN y examinando la asociación entre las características socioeconómicas de las fracciones censales y la EVN.Se realizó un estudio transversal utilizando 40.898 registros de defunciones de la ciudad (2015-2018), incluyendo proyecciones de población por edad, sexo (2015-2018) y datos de población y características socioeconómicas del censo nacional de población de 2010 en 99 fracciones censales de la ciudad de Córdoba. Se analizó la variabilidad en la EVN calculando la diferencia entre los percentiles 90 y 10 de la distribución de la EVN en las fracciones censales (P90-P10) y se evaluó la asociación con diversas características socioeconómicas de éstas mediante regresión lineal.La mediana de la EVN fue 80,3 años en mujeres (P90-P10=3,2 años) y 75,1 años en varones (P90-P10=4,6 años). Se encontraron mayores EVN en la parte central de la ciudad y un patrón espacial con EVN más altas en el centro y noroeste, más evidente entre las mujeres. Se evidenciaron asociaciones positivas entre mejores características socioeconómicas y la EVN, más notorio entre los varones. Las diferencias medias en la EVN (en años) asociadas a un valor de 1 desvío estándar en las características de las fracciones censales en varones (y mujeres, respectivamente) fueron 0,97 (0,83), 1,04 (0,80) y 0,60 (0,55) para el % de adultos con educación secundaria o superior, % personas de 15 a 17 años que asisten a la escuela y % con agua dentro de la vivienda, respectivamente. Menores valores de % de hogares hacinados y menor tasa de desempleo se asociaron con una mayor EVN (0,86 y 0,89 años en varones y 0,75 y 0,76 años en mujeres, respectivamente).Este estudio proporciona la primera caracterización de la heterogeneidad en la EVN a nivel de fracciones censales, sugiriendo un patrón social de longevidad en la ciudad. Fil: Rodríguez López, Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Tumas, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques I Socials; España Fil: Bilal, Usama. Drexel University; Estados Unidos Fil: Moore, Kari. Drexel University; Estados Unidos Fil: Achayra, Binod. Drexel University; Estados Unidos Fil: Quick, Harrison. Drexel University; Estados Unidos Fil: Acevedo, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina Fil: Diez Roux, Ana V.. Drexel University; Estados Unidos XXIII Jornada de Investigación Científica Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Conocer la heterogeneidad en indicadores sociales y de salud al interior de las ciudades permite diagramar políticas públicas basadas en evidencia a fin de reducir las inequidades en salud. Se evaluó la variabilidad de la esperanza de vida al nacer (EVN) a nivel de fracciones censales, describiendo el patrón espacial de la EVN y examinando la asociación entre las características socioeconómicas de las fracciones censales y la EVN.Se realizó un estudio transversal utilizando 40.898 registros de defunciones de la ciudad (2015-2018), incluyendo proyecciones de población por edad, sexo (2015-2018) y datos de población y características socioeconómicas del censo nacional de población de 2010 en 99 fracciones censales de la ciudad de Córdoba. Se analizó la variabilidad en la EVN calculando la diferencia entre los percentiles 90 y 10 de la distribución de la EVN en las fracciones censales (P90-P10) y se evaluó la asociación con diversas características socioeconómicas de éstas mediante regresión lineal.La mediana de la EVN fue 80,3 años en mujeres (P90-P10=3,2 años) y 75,1 años en varones (P90-P10=4,6 años). Se encontraron mayores EVN en la parte central de la ciudad y un patrón espacial con EVN más altas en el centro y noroeste, más evidente entre las mujeres. Se evidenciaron asociaciones positivas entre mejores características socioeconómicas y la EVN, más notorio entre los varones. Las diferencias medias en la EVN (en años) asociadas a un valor de 1 desvío estándar en las características de las fracciones censales en varones (y mujeres, respectivamente) fueron 0,97 (0,83), 1,04 (0,80) y 0,60 (0,55) para el % de adultos con educación secundaria o superior, % personas de 15 a 17 años que asisten a la escuela y % con agua dentro de la vivienda, respectivamente. Menores valores de % de hogares hacinados y menor tasa de desempleo se asociaron con una mayor EVN (0,86 y 0,89 años en varones y 0,75 y 0,76 años en mujeres, respectivamente).Este estudio proporciona la primera caracterización de la heterogeneidad en la EVN a nivel de fracciones censales, sugiriendo un patrón social de longevidad en la ciudad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217524 Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018); XXIII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-4 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217524 |
identifier_str_mv |
Inequidades sociales intraurbanas en la esperanza de vida en la ciudad de Córdoba, Argentina (2015-2018); XXIII Jornada de Investigación Científica; Córdoba; Argentina; 2022; 1-4 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39055 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613024108773376 |
score |
13.070432 |