Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010)
- Autores
- Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la calidad de vida de la población, y en especial la medición de su desigualdad, depende sin duda de la escala de análisis. Es relevante tener en cuenta que áreas geográficas como partidos (municipios o comunas) pueden ser, hasta cierto punto, significativas pero, en algunos casos, no poseen el suficiente nivel de homogeneidad interno. Con el objetivo de subsanar en parte esta problemática, utilizaremos unidades menores: las fracciones censales, que conforman la Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto permitirá cuantificar más ajustadamente el grado de desigualdad socio-espacial al interior de esta región.Cada fracción censal expresa su valor en términos del índice de calidad de vida. Éste surge de considerar varias dimensiones ‒servicios, vivienda, entorno ambiental, educación y economía de los hogares‒, cada una de las cuales expresa su valor en términos de un numero-índice que se obtiene a partir de una sumatoria ponderada de cada una de estas dimensiones.La senda de análisis que recorre este artículo permite contrastar dentro de la Área Metropolitana de Buenos Aires, niveles de baja variabilidad relativa en pocos partidos y comunas, contrastando con la situación mayoritaria de alta heterogeneidad. Esto es válido tanto para cada dimensión, como para el valor final del índice de calidad de vida.
The study of the quality of life of the population, and in particular the measurement of their inequality, obviously depends on the scale of analysis. It is relevant to take into account that geographical areas such as parties (municipalities or communes) can be, to some extent, significant but, in some cases, do not have the sufficient level of internal homogeneity.With the objective to correct this problem in part, we use smaller units: census fractions, that make up the metropolitan area of Buenos Aires. This will allow to quantify more accurately the degree of inequality socio-spatial to the interior of this region. Each census fraction expresses its value in terms of the quality of life index. This arises from consider several dimensions ‒services, housing, environment, education and household economy‒, each one of which expresses its value in terms of a number-index that is derived from a weighted sum of each of these dimensions. The path of analysis that runs through this article allows contrast within the metropolitan area of Buenos Aires, levels of relative low variability in a few parties and communes, contrasting with the majority situation of high heterogeneity. This is valid both for each dimension, as for the final value of the quality of life index.
Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Provincial de Ezeiza; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DESIGUALDAD
CALIDAD DE VIDA
FRACCIONES CENSALES
ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22385
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d833f7e507658461f454127853a5cb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22385 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010)Quality of life and inequality in the metropolitan area of Buenos Aires: analysis at the level of census fraction (2010)Manzano, FernandoVelázquez, Guillermo ÁngelDESIGUALDADCALIDAD DE VIDAFRACCIONES CENSALESÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la calidad de vida de la población, y en especial la medición de su desigualdad, depende sin duda de la escala de análisis. Es relevante tener en cuenta que áreas geográficas como partidos (municipios o comunas) pueden ser, hasta cierto punto, significativas pero, en algunos casos, no poseen el suficiente nivel de homogeneidad interno. Con el objetivo de subsanar en parte esta problemática, utilizaremos unidades menores: las fracciones censales, que conforman la Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto permitirá cuantificar más ajustadamente el grado de desigualdad socio-espacial al interior de esta región.Cada fracción censal expresa su valor en términos del índice de calidad de vida. Éste surge de considerar varias dimensiones ‒servicios, vivienda, entorno ambiental, educación y economía de los hogares‒, cada una de las cuales expresa su valor en términos de un numero-índice que se obtiene a partir de una sumatoria ponderada de cada una de estas dimensiones.La senda de análisis que recorre este artículo permite contrastar dentro de la Área Metropolitana de Buenos Aires, niveles de baja variabilidad relativa en pocos partidos y comunas, contrastando con la situación mayoritaria de alta heterogeneidad. Esto es válido tanto para cada dimensión, como para el valor final del índice de calidad de vida.The study of the quality of life of the population, and in particular the measurement of their inequality, obviously depends on the scale of analysis. It is relevant to take into account that geographical areas such as parties (municipalities or communes) can be, to some extent, significant but, in some cases, do not have the sufficient level of internal homogeneity.With the objective to correct this problem in part, we use smaller units: census fractions, that make up the metropolitan area of Buenos Aires. This will allow to quantify more accurately the degree of inequality socio-spatial to the interior of this region. Each census fraction expresses its value in terms of the quality of life index. This arises from consider several dimensions ‒services, housing, environment, education and household economy‒, each one of which expresses its value in terms of a number-index that is derived from a weighted sum of each of these dimensions. The path of analysis that runs through this article allows contrast within the metropolitan area of Buenos Aires, levels of relative low variability in a few parties and communes, contrasting with the majority situation of high heterogeneity. This is valid both for each dimension, as for the final value of the quality of life index.Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Provincial de Ezeiza; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22385Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 4; 6; 8-2016; 19-442346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14882info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22385instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:20.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) Quality of life and inequality in the metropolitan area of Buenos Aires: analysis at the level of census fraction (2010) |
title |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
spellingShingle |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) Manzano, Fernando DESIGUALDAD CALIDAD DE VIDA FRACCIONES CENSALES ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
title_full |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
title_fullStr |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
title_sort |
Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzano, Fernando Velázquez, Guillermo Ángel |
author |
Manzano, Fernando |
author_facet |
Manzano, Fernando Velázquez, Guillermo Ángel |
author_role |
author |
author2 |
Velázquez, Guillermo Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESIGUALDAD CALIDAD DE VIDA FRACCIONES CENSALES ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
topic |
DESIGUALDAD CALIDAD DE VIDA FRACCIONES CENSALES ÁREA METROPOLITANA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la calidad de vida de la población, y en especial la medición de su desigualdad, depende sin duda de la escala de análisis. Es relevante tener en cuenta que áreas geográficas como partidos (municipios o comunas) pueden ser, hasta cierto punto, significativas pero, en algunos casos, no poseen el suficiente nivel de homogeneidad interno. Con el objetivo de subsanar en parte esta problemática, utilizaremos unidades menores: las fracciones censales, que conforman la Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto permitirá cuantificar más ajustadamente el grado de desigualdad socio-espacial al interior de esta región.Cada fracción censal expresa su valor en términos del índice de calidad de vida. Éste surge de considerar varias dimensiones ‒servicios, vivienda, entorno ambiental, educación y economía de los hogares‒, cada una de las cuales expresa su valor en términos de un numero-índice que se obtiene a partir de una sumatoria ponderada de cada una de estas dimensiones.La senda de análisis que recorre este artículo permite contrastar dentro de la Área Metropolitana de Buenos Aires, niveles de baja variabilidad relativa en pocos partidos y comunas, contrastando con la situación mayoritaria de alta heterogeneidad. Esto es válido tanto para cada dimensión, como para el valor final del índice de calidad de vida. The study of the quality of life of the population, and in particular the measurement of their inequality, obviously depends on the scale of analysis. It is relevant to take into account that geographical areas such as parties (municipalities or communes) can be, to some extent, significant but, in some cases, do not have the sufficient level of internal homogeneity.With the objective to correct this problem in part, we use smaller units: census fractions, that make up the metropolitan area of Buenos Aires. This will allow to quantify more accurately the degree of inequality socio-spatial to the interior of this region. Each census fraction expresses its value in terms of the quality of life index. This arises from consider several dimensions ‒services, housing, environment, education and household economy‒, each one of which expresses its value in terms of a number-index that is derived from a weighted sum of each of these dimensions. The path of analysis that runs through this article allows contrast within the metropolitan area of Buenos Aires, levels of relative low variability in a few parties and communes, contrasting with the majority situation of high heterogeneity. This is valid both for each dimension, as for the final value of the quality of life index. Fil: Manzano, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Provincial de Ezeiza; Argentina Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El estudio de la calidad de vida de la población, y en especial la medición de su desigualdad, depende sin duda de la escala de análisis. Es relevante tener en cuenta que áreas geográficas como partidos (municipios o comunas) pueden ser, hasta cierto punto, significativas pero, en algunos casos, no poseen el suficiente nivel de homogeneidad interno. Con el objetivo de subsanar en parte esta problemática, utilizaremos unidades menores: las fracciones censales, que conforman la Área Metropolitana de Buenos Aires. Esto permitirá cuantificar más ajustadamente el grado de desigualdad socio-espacial al interior de esta región.Cada fracción censal expresa su valor en términos del índice de calidad de vida. Éste surge de considerar varias dimensiones ‒servicios, vivienda, entorno ambiental, educación y economía de los hogares‒, cada una de las cuales expresa su valor en términos de un numero-índice que se obtiene a partir de una sumatoria ponderada de cada una de estas dimensiones.La senda de análisis que recorre este artículo permite contrastar dentro de la Área Metropolitana de Buenos Aires, niveles de baja variabilidad relativa en pocos partidos y comunas, contrastando con la situación mayoritaria de alta heterogeneidad. Esto es válido tanto para cada dimensión, como para el valor final del índice de calidad de vida. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22385 Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 4; 6; 8-2016; 19-44 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22385 |
identifier_str_mv |
Manzano, Fernando; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y desigualdad en el Área Metropolitana de Buenos Aires: un análisis a nivel de fracción censal (año 2010); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 4; 6; 8-2016; 19-44 2346-8734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/14882 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613062214025216 |
score |
13.070432 |