El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco
- Autores
- Maldonado, Mariela Beatriz; Gatto, E.; Callejón, D.; Barbero, M. A.; Barbero, M. N.; Crespo, D.; Santi, A.; Cerchiai, Edgar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las aceitunas de la variedad Arauco se colocaron con lejía al 2,25% durante ocho horas en bidones por triplicado. La lejía se reutilizó previa restitución del título hasta diez veces. Luego se lavaron con agua estanca durante cuatro y doce horas. Finalmente, las aceitunas se colocaron en salmuera acidificada al 0,2% 0 de ácido clorhídrico y ácido acético para la correspondiente fermentación láctica.
Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estacion Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extension Rural Lujan de Cuyo.; Argentina
Fil: Gatto, E.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Callejón, D.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Barbero, M. A.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Barbero, M. N.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina
Fil: Crespo, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina
Fil: Santi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Cerchiai, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina - Materia
-
ACEITUNAS VARIEDAD ARAUCO
DESAMARIZADO
EFLUENTES
LEJIA
REUSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180261
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_18260e469d8b0e72d08a9c19ec82faa3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180261 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad AraucoMaldonado, Mariela BeatrizGatto, E.Callejón, D.Barbero, M. A.Barbero, M. N.Crespo, D.Santi, A.Cerchiai, EdgarACEITUNAS VARIEDAD ARAUCODESAMARIZADOEFLUENTESLEJIAREUSOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las aceitunas de la variedad Arauco se colocaron con lejía al 2,25% durante ocho horas en bidones por triplicado. La lejía se reutilizó previa restitución del título hasta diez veces. Luego se lavaron con agua estanca durante cuatro y doce horas. Finalmente, las aceitunas se colocaron en salmuera acidificada al 0,2% 0 de ácido clorhídrico y ácido acético para la correspondiente fermentación láctica.Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estacion Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extension Rural Lujan de Cuyo.; ArgentinaFil: Gatto, E.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Callejón, D.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Barbero, M. A.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Barbero, M. N.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Crespo, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; ArgentinaFil: Santi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Cerchiai, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaPublitec2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180261Maldonado, Mariela Beatriz; Gatto, E.; Callejón, D.; Barbero, M. A.; Barbero, M. N.; et al.; El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco; Publitec; La alimentación latinoamericana; 318; 9-2015; 56-620325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=731&id_cat=6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:57.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
title |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
spellingShingle |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco Maldonado, Mariela Beatriz ACEITUNAS VARIEDAD ARAUCO DESAMARIZADO EFLUENTES LEJIA REUSO |
title_short |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
title_full |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
title_fullStr |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
title_full_unstemmed |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
title_sort |
El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maldonado, Mariela Beatriz Gatto, E. Callejón, D. Barbero, M. A. Barbero, M. N. Crespo, D. Santi, A. Cerchiai, Edgar |
author |
Maldonado, Mariela Beatriz |
author_facet |
Maldonado, Mariela Beatriz Gatto, E. Callejón, D. Barbero, M. A. Barbero, M. N. Crespo, D. Santi, A. Cerchiai, Edgar |
author_role |
author |
author2 |
Gatto, E. Callejón, D. Barbero, M. A. Barbero, M. N. Crespo, D. Santi, A. Cerchiai, Edgar |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACEITUNAS VARIEDAD ARAUCO DESAMARIZADO EFLUENTES LEJIA REUSO |
topic |
ACEITUNAS VARIEDAD ARAUCO DESAMARIZADO EFLUENTES LEJIA REUSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las aceitunas de la variedad Arauco se colocaron con lejía al 2,25% durante ocho horas en bidones por triplicado. La lejía se reutilizó previa restitución del título hasta diez veces. Luego se lavaron con agua estanca durante cuatro y doce horas. Finalmente, las aceitunas se colocaron en salmuera acidificada al 0,2% 0 de ácido clorhídrico y ácido acético para la correspondiente fermentación láctica. Fil: Maldonado, Mariela Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-san Juan. Estacion Experimental Agropecuaria Mendoza. Agencia de Extension Rural Lujan de Cuyo.; Argentina Fil: Gatto, E.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina Fil: Callejón, D.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina Fil: Barbero, M. A.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina Fil: Barbero, M. N.. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; Argentina Fil: Crespo, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias Castelar; Argentina Fil: Santi, A.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Cerchiai, Edgar. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina |
description |
Las aceitunas de la variedad Arauco se colocaron con lejía al 2,25% durante ocho horas en bidones por triplicado. La lejía se reutilizó previa restitución del título hasta diez veces. Luego se lavaron con agua estanca durante cuatro y doce horas. Finalmente, las aceitunas se colocaron en salmuera acidificada al 0,2% 0 de ácido clorhídrico y ácido acético para la correspondiente fermentación láctica. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180261 Maldonado, Mariela Beatriz; Gatto, E.; Callejón, D.; Barbero, M. A.; Barbero, M. N.; et al.; El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco; Publitec; La alimentación latinoamericana; 318; 9-2015; 56-62 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180261 |
identifier_str_mv |
Maldonado, Mariela Beatriz; Gatto, E.; Callejón, D.; Barbero, M. A.; Barbero, M. N.; et al.; El reuso de lejías, una alternativa para disminuir la contaminación en aguas residuales en la elaboración de aceitunas verdes de la variedad Arauco; Publitec; La alimentación latinoamericana; 318; 9-2015; 56-62 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://wwww.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=731&id_cat=6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268893067870208 |
score |
13.13397 |