Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán

Autores
Galdeano, Ricardo Sebastián; Holownia, Damian; Palavecino, Dario Omar; Abregú, José Daniel; Rivas Jordán, María Silvina; Frías Silva, Magdalena; Rossi, Agustina; Iglesias, Norma; Chahla, Rossana; Joo Turoni, Claudio Martín
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La comunidad Quilmes (Tucumán) abarca 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). El objetivo del presente trabajo fue conocer su estado de salud cardiovascular. Material y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en personas pertenecientes a dicha comunidad que asistieron voluntariamente en los días 27 a 29 de septiembre de 2018 a la evaluación prevista. Resultados: Se estudiaron 202 pobladores (125 mujeres y 77 varones; 48±1,4 años). El 23% de ellos tenían hipertensión arterial (HTA); un 14% eran tabaquistas; el 4,9% tenían diabetes (DBT); el 18% presentaba dislipidemia (DLP); el 25% consumía alcohol rutinariamente (1,0±0,4 L/día). Asimismo, el 29% presentaba sobrepeso y el 36% obesidad. Se registró presión arterial (PA) elevada en 48 personas al momento del estudio. La PA disminuyó en la tercera toma con respecto a la primera, pero la frecuencia cardíaca aumentó en la tercera toma (74±1 latidos por minuto vs. 77±1; p<0,01). La saturación de O2 (95,0±0,2%) se correlacionó negativamente con la edad (Pearson r: -0,266; p<0,001). En los pobladores con PA normal, la relación E/A determinada ecográficamente fue mayor (1,2 ± 0,0) y el espesor de la pared posterior del ventrículo izquierdo fue menor (8,5± 0.5 mm) que en aquellos con PA elevada (0,92 ± 0,1 y 9,0 ± 0.3, respectivamente, p<0,001). El 24% presentó placas ateroscleróticas y 120 pobladores presentaron DLP. Conclusiones: La población Quilmes presenta una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de centros urbanos, los que podrían llevar en los próximos años a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular en esta población.
Background: The Quilmes community includes 2,400 inhabitants of the middle and high mountains of Tucumán (1,800 to 4,000 meters above sea level). The purpose of the present study was to know their cardiovascular health status. Material and methods: A cross-sectional descriptive quantitative investigation was carried out in people belonging to the Quilmes community who voluntarily attended the planned evaluation on September 27-29, 2018. Results: Two hundred and two settlers were studied (125 women and 77 men; 48 ± 1.4 years), 23% of them had hypertension (HTN); 14% were smokers; 4.9% had diabetes; 18% had dyslipidemia (DLP) and 25% usually consumed alcohol (1.0 ± 0.4 L/day). Also, 29% were overweight and 36% obese. High blood pressure (BP) was recorded in 48 individuals at the time of the study. Blood pressure decreased in the third compared to the first measurement, whereas heart rate increased in the third assessment (74 ± 1 beats per minute vs. 77 ± 1; p <0.01). Oxygen saturation (95.0 ± 0.2%) was negatively correlated with age (Pearson r: −0.266; p <0.001). In individuals with normal BP, ultrasound E/ratio was higher (1.2 ± 0.0) and left ventricular posterior wall thickness was lower (8.5±0.5 mm) than in those with elevated BP (0.92±0.1 and 9.0 ± 0.3, respectively, p <0.001). Twenty-four percent of individuals had atherosclerotic plaques and 120 had DLP. Conclusions: The Quilmes population presents a prevalence of cardiovascular risk factors similar to that of urban centers, which could lead to an increase in cardiovascular morbidity and mortality in the coming years.
Fil: Galdeano, Ricardo Sebastián. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
Fil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
Fil: Palavecino, Dario Omar. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Abregú, José Daniel. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Municipalidad de Aguilares (tucuman).; Argentina
Fil: Rivas Jordán, María Silvina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Sanatorio Racedo; Argentina
Fil: Frías Silva, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Rossi, Agustina. Sanatorio Trinidad de Quilmes; Argentina
Fil: Iglesias, Norma. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital Colonia Dr. Juan M. Obarrio.; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
Materia
Variables cardiovasculares
Población calchaquí
Media y alta montaña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184160

id CONICETDig_17e7a6081238e971be93decd4cce0fff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184160
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de TucumánEvaluation of cardiovascular variables in a calchaquí population in the middle and high mountains of TucumánGaldeano, Ricardo SebastiánHolownia, DamianPalavecino, Dario OmarAbregú, José DanielRivas Jordán, María SilvinaFrías Silva, MagdalenaRossi, AgustinaIglesias, NormaChahla, RossanaJoo Turoni, Claudio MartínVariables cardiovascularesPoblación calchaquíMedia y alta montañahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La comunidad Quilmes (Tucumán) abarca 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). El objetivo del presente trabajo fue conocer su estado de salud cardiovascular. Material y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en personas pertenecientes a dicha comunidad que asistieron voluntariamente en los días 27 a 29 de septiembre de 2018 a la evaluación prevista. Resultados: Se estudiaron 202 pobladores (125 mujeres y 77 varones; 48±1,4 años). El 23% de ellos tenían hipertensión arterial (HTA); un 14% eran tabaquistas; el 4,9% tenían diabetes (DBT); el 18% presentaba dislipidemia (DLP); el 25% consumía alcohol rutinariamente (1,0±0,4 L/día). Asimismo, el 29% presentaba sobrepeso y el 36% obesidad. Se registró presión arterial (PA) elevada en 48 personas al momento del estudio. La PA disminuyó en la tercera toma con respecto a la primera, pero la frecuencia cardíaca aumentó en la tercera toma (74±1 latidos por minuto vs. 77±1; p<0,01). La saturación de O2 (95,0±0,2%) se correlacionó negativamente con la edad (Pearson r: -0,266; p<0,001). En los pobladores con PA normal, la relación E/A determinada ecográficamente fue mayor (1,2 ± 0,0) y el espesor de la pared posterior del ventrículo izquierdo fue menor (8,5± 0.5 mm) que en aquellos con PA elevada (0,92 ± 0,1 y 9,0 ± 0.3, respectivamente, p<0,001). El 24% presentó placas ateroscleróticas y 120 pobladores presentaron DLP. Conclusiones: La población Quilmes presenta una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de centros urbanos, los que podrían llevar en los próximos años a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular en esta población.Background: The Quilmes community includes 2,400 inhabitants of the middle and high mountains of Tucumán (1,800 to 4,000 meters above sea level). The purpose of the present study was to know their cardiovascular health status. Material and methods: A cross-sectional descriptive quantitative investigation was carried out in people belonging to the Quilmes community who voluntarily attended the planned evaluation on September 27-29, 2018. Results: Two hundred and two settlers were studied (125 women and 77 men; 48 ± 1.4 years), 23% of them had hypertension (HTN); 14% were smokers; 4.9% had diabetes; 18% had dyslipidemia (DLP) and 25% usually consumed alcohol (1.0 ± 0.4 L/day). Also, 29% were overweight and 36% obese. High blood pressure (BP) was recorded in 48 individuals at the time of the study. Blood pressure decreased in the third compared to the first measurement, whereas heart rate increased in the third assessment (74 ± 1 beats per minute vs. 77 ± 1; p <0.01). Oxygen saturation (95.0 ± 0.2%) was negatively correlated with age (Pearson r: −0.266; p <0.001). In individuals with normal BP, ultrasound E/ratio was higher (1.2 ± 0.0) and left ventricular posterior wall thickness was lower (8.5±0.5 mm) than in those with elevated BP (0.92±0.1 and 9.0 ± 0.3, respectively, p <0.001). Twenty-four percent of individuals had atherosclerotic plaques and 120 had DLP. Conclusions: The Quilmes population presents a prevalence of cardiovascular risk factors similar to that of urban centers, which could lead to an increase in cardiovascular morbidity and mortality in the coming years.Fil: Galdeano, Ricardo Sebastián. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; ArgentinaFil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; ArgentinaFil: Palavecino, Dario Omar. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; ArgentinaFil: Abregú, José Daniel. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Municipalidad de Aguilares (tucuman).; ArgentinaFil: Rivas Jordán, María Silvina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Sanatorio Racedo; ArgentinaFil: Frías Silva, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Rossi, Agustina. Sanatorio Trinidad de Quilmes; ArgentinaFil: Iglesias, Norma. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital Colonia Dr. Juan M. Obarrio.; ArgentinaFil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; ArgentinaFil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184160Galdeano, Ricardo Sebastián; Holownia, Damian; Palavecino, Dario Omar; Abregú, José Daniel; Rivas Jordán, María Silvina; et al.; Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 4-2021; 20-260034-70001850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482021000100020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7950054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184160instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:57.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
Evaluation of cardiovascular variables in a calchaquí population in the middle and high mountains of Tucumán
title Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
spellingShingle Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
Galdeano, Ricardo Sebastián
Variables cardiovasculares
Población calchaquí
Media y alta montaña
title_short Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_full Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_fullStr Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_full_unstemmed Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_sort Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Galdeano, Ricardo Sebastián
Holownia, Damian
Palavecino, Dario Omar
Abregú, José Daniel
Rivas Jordán, María Silvina
Frías Silva, Magdalena
Rossi, Agustina
Iglesias, Norma
Chahla, Rossana
Joo Turoni, Claudio Martín
author Galdeano, Ricardo Sebastián
author_facet Galdeano, Ricardo Sebastián
Holownia, Damian
Palavecino, Dario Omar
Abregú, José Daniel
Rivas Jordán, María Silvina
Frías Silva, Magdalena
Rossi, Agustina
Iglesias, Norma
Chahla, Rossana
Joo Turoni, Claudio Martín
author_role author
author2 Holownia, Damian
Palavecino, Dario Omar
Abregú, José Daniel
Rivas Jordán, María Silvina
Frías Silva, Magdalena
Rossi, Agustina
Iglesias, Norma
Chahla, Rossana
Joo Turoni, Claudio Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Variables cardiovasculares
Población calchaquí
Media y alta montaña
topic Variables cardiovasculares
Población calchaquí
Media y alta montaña
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La comunidad Quilmes (Tucumán) abarca 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). El objetivo del presente trabajo fue conocer su estado de salud cardiovascular. Material y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en personas pertenecientes a dicha comunidad que asistieron voluntariamente en los días 27 a 29 de septiembre de 2018 a la evaluación prevista. Resultados: Se estudiaron 202 pobladores (125 mujeres y 77 varones; 48±1,4 años). El 23% de ellos tenían hipertensión arterial (HTA); un 14% eran tabaquistas; el 4,9% tenían diabetes (DBT); el 18% presentaba dislipidemia (DLP); el 25% consumía alcohol rutinariamente (1,0±0,4 L/día). Asimismo, el 29% presentaba sobrepeso y el 36% obesidad. Se registró presión arterial (PA) elevada en 48 personas al momento del estudio. La PA disminuyó en la tercera toma con respecto a la primera, pero la frecuencia cardíaca aumentó en la tercera toma (74±1 latidos por minuto vs. 77±1; p<0,01). La saturación de O2 (95,0±0,2%) se correlacionó negativamente con la edad (Pearson r: -0,266; p<0,001). En los pobladores con PA normal, la relación E/A determinada ecográficamente fue mayor (1,2 ± 0,0) y el espesor de la pared posterior del ventrículo izquierdo fue menor (8,5± 0.5 mm) que en aquellos con PA elevada (0,92 ± 0,1 y 9,0 ± 0.3, respectivamente, p<0,001). El 24% presentó placas ateroscleróticas y 120 pobladores presentaron DLP. Conclusiones: La población Quilmes presenta una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de centros urbanos, los que podrían llevar en los próximos años a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular en esta población.
Background: The Quilmes community includes 2,400 inhabitants of the middle and high mountains of Tucumán (1,800 to 4,000 meters above sea level). The purpose of the present study was to know their cardiovascular health status. Material and methods: A cross-sectional descriptive quantitative investigation was carried out in people belonging to the Quilmes community who voluntarily attended the planned evaluation on September 27-29, 2018. Results: Two hundred and two settlers were studied (125 women and 77 men; 48 ± 1.4 years), 23% of them had hypertension (HTN); 14% were smokers; 4.9% had diabetes; 18% had dyslipidemia (DLP) and 25% usually consumed alcohol (1.0 ± 0.4 L/day). Also, 29% were overweight and 36% obese. High blood pressure (BP) was recorded in 48 individuals at the time of the study. Blood pressure decreased in the third compared to the first measurement, whereas heart rate increased in the third assessment (74 ± 1 beats per minute vs. 77 ± 1; p <0.01). Oxygen saturation (95.0 ± 0.2%) was negatively correlated with age (Pearson r: −0.266; p <0.001). In individuals with normal BP, ultrasound E/ratio was higher (1.2 ± 0.0) and left ventricular posterior wall thickness was lower (8.5±0.5 mm) than in those with elevated BP (0.92±0.1 and 9.0 ± 0.3, respectively, p <0.001). Twenty-four percent of individuals had atherosclerotic plaques and 120 had DLP. Conclusions: The Quilmes population presents a prevalence of cardiovascular risk factors similar to that of urban centers, which could lead to an increase in cardiovascular morbidity and mortality in the coming years.
Fil: Galdeano, Ricardo Sebastián. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
Fil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
Fil: Palavecino, Dario Omar. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Abregú, José Daniel. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Municipalidad de Aguilares (tucuman).; Argentina
Fil: Rivas Jordán, María Silvina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina. Sanatorio Racedo; Argentina
Fil: Frías Silva, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina
Fil: Rossi, Agustina. Sanatorio Trinidad de Quilmes; Argentina
Fil: Iglesias, Norma. Gobierno de la Provincia de Tucuman. Ministerio de Salud. Sistema Provincial de Salud. Hospital Colonia Dr. Juan M. Obarrio.; Argentina
Fil: Chahla, Rossana. Provincia de Tucumán. Sistema Provincial de Salud. Instituto de Maternidad Nuestra Señora de Las Mercedes; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología. Distrito Tucumán; Argentina
description Introducción: La comunidad Quilmes (Tucumán) abarca 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). El objetivo del presente trabajo fue conocer su estado de salud cardiovascular. Material y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en personas pertenecientes a dicha comunidad que asistieron voluntariamente en los días 27 a 29 de septiembre de 2018 a la evaluación prevista. Resultados: Se estudiaron 202 pobladores (125 mujeres y 77 varones; 48±1,4 años). El 23% de ellos tenían hipertensión arterial (HTA); un 14% eran tabaquistas; el 4,9% tenían diabetes (DBT); el 18% presentaba dislipidemia (DLP); el 25% consumía alcohol rutinariamente (1,0±0,4 L/día). Asimismo, el 29% presentaba sobrepeso y el 36% obesidad. Se registró presión arterial (PA) elevada en 48 personas al momento del estudio. La PA disminuyó en la tercera toma con respecto a la primera, pero la frecuencia cardíaca aumentó en la tercera toma (74±1 latidos por minuto vs. 77±1; p<0,01). La saturación de O2 (95,0±0,2%) se correlacionó negativamente con la edad (Pearson r: -0,266; p<0,001). En los pobladores con PA normal, la relación E/A determinada ecográficamente fue mayor (1,2 ± 0,0) y el espesor de la pared posterior del ventrículo izquierdo fue menor (8,5± 0.5 mm) que en aquellos con PA elevada (0,92 ± 0,1 y 9,0 ± 0.3, respectivamente, p<0,001). El 24% presentó placas ateroscleróticas y 120 pobladores presentaron DLP. Conclusiones: La población Quilmes presenta una prevalencia de factores de riesgo cardiovascular similar a la de centros urbanos, los que podrían llevar en los próximos años a un incremento de la morbimortalidad cardiovascular en esta población.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184160
Galdeano, Ricardo Sebastián; Holownia, Damian; Palavecino, Dario Omar; Abregú, José Daniel; Rivas Jordán, María Silvina; et al.; Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 4-2021; 20-26
0034-7000
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184160
identifier_str_mv Galdeano, Ricardo Sebastián; Holownia, Damian; Palavecino, Dario Omar; Abregú, José Daniel; Rivas Jordán, María Silvina; et al.; Evaluación de variables cardiovasculares en una población calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 89; 1; 4-2021; 20-26
0034-7000
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-37482021000100020
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7950054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613542083297280
score 13.070432