Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)

Autores
Galdeano, Ricardo S.; Vogelmann, Oscar A.; Mauro, Sergio Oscar; Scattini, Gabriel; Alderete, Rodrigo; Pastore, Francisco Alberto; Marañón, Rodrigo Oscar; Joo Turoni, Claudio Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: En reportes anteriores de nuestro grupo de trabajo se demostró que la población originaria de Quilmes (Tucumán) presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad y un régimen alimentario occidentalizado. Para evaluar si estas características son compartidas por otras comunidades originarias de los Valles Calchaquíes se llevó a cabo el Programa SONQO-CALCHAQUÍ III (Edición 2023).Objetivo: Evaluar variables cardiovasculares en tres comunidades originarias de los Valles Calchaquíes y sus posibles diferencias.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en las comunidades de Cachi, Colalao del Valle y Fuerte Quemado. Se realizaron cuestionarios, electrocardiograma, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Se incluyeron 819 pobladores (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado:276). La edad promedio fue 52,9±0,6 años. Alta proporción de pacientes no controlaba el estado de sus factores de riesgo cardiovascular. El 39,5 % tenía sobrepeso y 28,1 % obesidad. El 38,9 % presentaba un perímetro de cintura normal. Un 9,5 % presentaba placa aterosclerótica carotídea y 39,1 % tenía la fuerza prensil disminuida. Según la escala de Edmonton la población se encontraba en rango no frágil. El Minimental test indicó deterioro cognitivo leve a moderado.En Colalao del Valle se detectó un mejor estado de salud, pero en Fuerte Quemado se evidenció una mejor calidad de sueño y autoestima.Conclusiones: No se observó una población homogénea, teniendo cada comunidad características diferenciadas. En general el estado físico es aceptable pero con un alto índice de sobrepeso y obesidad, independientemente de la comunidad donde viven, indicando una occidentalización de los hábitos alimenticios. Sin embargo existen factores locales con un rol protector cardiovascular que deben ser estudiados más a fondo en esta población.
Background: Previous reports of our work group demonstrated that the native population of Quilmes (Tucumán) has a high rate of overweight and obesity and a Western pattern diet. The 2023 SONQO-CALCHAQUÍ III program was designed to evaluate whether these characteristics are shared by other native communities in the Calchaqui Valleys. Objective: The aim of this study was to evaluate the cardiovascular variables in three native communities of the Calchaqui Valleys and their possible differences. Methods: We conducted a cross-sectional study in the communities of Cachi, Colalao del Valle and Fuerte Quemado. The participants answered questionnaires and were evaluated with electrocardiogram, anthropometric determinations and endurance and muscular strength testing. Results: A total of 819 inhabitants were included (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado: 276). Mean age was 52.9 ± 0.6 years. A high proportion of patients had not checked their cardiovascular risk factors; 39.5% were overweight, 28.1% were obese, 38.9% had normal waist circumference; 9.5% presented carotid atherosclerotic plaques and 39.1% had reduced hand grip strength. The Edmonton Scale revealed that the population was non-frail. The Mini-Mental test indicated mild to moderate cognitive impairment. Colalao del Valle had the best health status but residents of Fuerte Quemado had better sleep quality and self-esteem. Conclusions: The population is not homogeneous, and each community has its own characteristics. In general, physical fitness is acceptable, but the rate of overweight and obesity is high, regardless of the community in which they live, indicating a Western diet pattern. There are, however, local factors with a protective role in cardiovascular disease that should be further investigated in this population.
Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Vogelmann, Oscar A.. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Mauro, Sergio Oscar. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Scattini, Gabriel. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Pastore, Francisco Alberto. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Materia
Población originaria
Sudamérica
Media y alta montaña
Variables cardiovasculares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263732

id CONICETDig_61c5f51aad33decd4f678aa70c0b353a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263732
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)2023 SONQO-CALCHAQUÍ III Program: Evaluation of Cardiovascular Variables in Native Communities of the Calchaqui Valleys (Northwest Argentina)Galdeano, Ricardo S.Vogelmann, Oscar A.Mauro, Sergio OscarScattini, GabrielAlderete, RodrigoPastore, Francisco AlbertoMarañón, Rodrigo OscarJoo Turoni, Claudio MartínPoblación originariaSudaméricaMedia y alta montañaVariables cardiovasculareshttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: En reportes anteriores de nuestro grupo de trabajo se demostró que la población originaria de Quilmes (Tucumán) presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad y un régimen alimentario occidentalizado. Para evaluar si estas características son compartidas por otras comunidades originarias de los Valles Calchaquíes se llevó a cabo el Programa SONQO-CALCHAQUÍ III (Edición 2023).Objetivo: Evaluar variables cardiovasculares en tres comunidades originarias de los Valles Calchaquíes y sus posibles diferencias.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en las comunidades de Cachi, Colalao del Valle y Fuerte Quemado. Se realizaron cuestionarios, electrocardiograma, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Se incluyeron 819 pobladores (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado:276). La edad promedio fue 52,9±0,6 años. Alta proporción de pacientes no controlaba el estado de sus factores de riesgo cardiovascular. El 39,5 % tenía sobrepeso y 28,1 % obesidad. El 38,9 % presentaba un perímetro de cintura normal. Un 9,5 % presentaba placa aterosclerótica carotídea y 39,1 % tenía la fuerza prensil disminuida. Según la escala de Edmonton la población se encontraba en rango no frágil. El Minimental test indicó deterioro cognitivo leve a moderado.En Colalao del Valle se detectó un mejor estado de salud, pero en Fuerte Quemado se evidenció una mejor calidad de sueño y autoestima.Conclusiones: No se observó una población homogénea, teniendo cada comunidad características diferenciadas. En general el estado físico es aceptable pero con un alto índice de sobrepeso y obesidad, independientemente de la comunidad donde viven, indicando una occidentalización de los hábitos alimenticios. Sin embargo existen factores locales con un rol protector cardiovascular que deben ser estudiados más a fondo en esta población.Background: Previous reports of our work group demonstrated that the native population of Quilmes (Tucumán) has a high rate of overweight and obesity and a Western pattern diet. The 2023 SONQO-CALCHAQUÍ III program was designed to evaluate whether these characteristics are shared by other native communities in the Calchaqui Valleys. Objective: The aim of this study was to evaluate the cardiovascular variables in three native communities of the Calchaqui Valleys and their possible differences. Methods: We conducted a cross-sectional study in the communities of Cachi, Colalao del Valle and Fuerte Quemado. The participants answered questionnaires and were evaluated with electrocardiogram, anthropometric determinations and endurance and muscular strength testing. Results: A total of 819 inhabitants were included (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado: 276). Mean age was 52.9 ± 0.6 years. A high proportion of patients had not checked their cardiovascular risk factors; 39.5% were overweight, 28.1% were obese, 38.9% had normal waist circumference; 9.5% presented carotid atherosclerotic plaques and 39.1% had reduced hand grip strength. The Edmonton Scale revealed that the population was non-frail. The Mini-Mental test indicated mild to moderate cognitive impairment. Colalao del Valle had the best health status but residents of Fuerte Quemado had better sleep quality and self-esteem. Conclusions: The population is not homogeneous, and each community has its own characteristics. In general, physical fitness is acceptable, but the rate of overweight and obesity is high, regardless of the community in which they live, indicating a Western diet pattern. There are, however, local factors with a protective role in cardiovascular disease that should be further investigated in this population.Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Vogelmann, Oscar A.. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Mauro, Sergio Oscar. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Scattini, Gabriel. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Pastore, Francisco Alberto. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaFil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263732Galdeano, Ricardo S.; Vogelmann, Oscar A.; Mauro, Sergio Oscar; Scattini, Gabriel; Alderete, Rodrigo; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino); Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 6; 12-2024; 413-4191850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/422info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.v92.i6.20847info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263732instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:20.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
2023 SONQO-CALCHAQUÍ III Program: Evaluation of Cardiovascular Variables in Native Communities of the Calchaqui Valleys (Northwest Argentina)
title Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
spellingShingle Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
Galdeano, Ricardo S.
Población originaria
Sudamérica
Media y alta montaña
Variables cardiovasculares
title_short Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
title_full Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
title_fullStr Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
title_full_unstemmed Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
title_sort Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino)
dc.creator.none.fl_str_mv Galdeano, Ricardo S.
Vogelmann, Oscar A.
Mauro, Sergio Oscar
Scattini, Gabriel
Alderete, Rodrigo
Pastore, Francisco Alberto
Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
author Galdeano, Ricardo S.
author_facet Galdeano, Ricardo S.
Vogelmann, Oscar A.
Mauro, Sergio Oscar
Scattini, Gabriel
Alderete, Rodrigo
Pastore, Francisco Alberto
Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
author_role author
author2 Vogelmann, Oscar A.
Mauro, Sergio Oscar
Scattini, Gabriel
Alderete, Rodrigo
Pastore, Francisco Alberto
Marañón, Rodrigo Oscar
Joo Turoni, Claudio Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Población originaria
Sudamérica
Media y alta montaña
Variables cardiovasculares
topic Población originaria
Sudamérica
Media y alta montaña
Variables cardiovasculares
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: En reportes anteriores de nuestro grupo de trabajo se demostró que la población originaria de Quilmes (Tucumán) presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad y un régimen alimentario occidentalizado. Para evaluar si estas características son compartidas por otras comunidades originarias de los Valles Calchaquíes se llevó a cabo el Programa SONQO-CALCHAQUÍ III (Edición 2023).Objetivo: Evaluar variables cardiovasculares en tres comunidades originarias de los Valles Calchaquíes y sus posibles diferencias.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en las comunidades de Cachi, Colalao del Valle y Fuerte Quemado. Se realizaron cuestionarios, electrocardiograma, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Se incluyeron 819 pobladores (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado:276). La edad promedio fue 52,9±0,6 años. Alta proporción de pacientes no controlaba el estado de sus factores de riesgo cardiovascular. El 39,5 % tenía sobrepeso y 28,1 % obesidad. El 38,9 % presentaba un perímetro de cintura normal. Un 9,5 % presentaba placa aterosclerótica carotídea y 39,1 % tenía la fuerza prensil disminuida. Según la escala de Edmonton la población se encontraba en rango no frágil. El Minimental test indicó deterioro cognitivo leve a moderado.En Colalao del Valle se detectó un mejor estado de salud, pero en Fuerte Quemado se evidenció una mejor calidad de sueño y autoestima.Conclusiones: No se observó una población homogénea, teniendo cada comunidad características diferenciadas. En general el estado físico es aceptable pero con un alto índice de sobrepeso y obesidad, independientemente de la comunidad donde viven, indicando una occidentalización de los hábitos alimenticios. Sin embargo existen factores locales con un rol protector cardiovascular que deben ser estudiados más a fondo en esta población.
Background: Previous reports of our work group demonstrated that the native population of Quilmes (Tucumán) has a high rate of overweight and obesity and a Western pattern diet. The 2023 SONQO-CALCHAQUÍ III program was designed to evaluate whether these characteristics are shared by other native communities in the Calchaqui Valleys. Objective: The aim of this study was to evaluate the cardiovascular variables in three native communities of the Calchaqui Valleys and their possible differences. Methods: We conducted a cross-sectional study in the communities of Cachi, Colalao del Valle and Fuerte Quemado. The participants answered questionnaires and were evaluated with electrocardiogram, anthropometric determinations and endurance and muscular strength testing. Results: A total of 819 inhabitants were included (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado: 276). Mean age was 52.9 ± 0.6 years. A high proportion of patients had not checked their cardiovascular risk factors; 39.5% were overweight, 28.1% were obese, 38.9% had normal waist circumference; 9.5% presented carotid atherosclerotic plaques and 39.1% had reduced hand grip strength. The Edmonton Scale revealed that the population was non-frail. The Mini-Mental test indicated mild to moderate cognitive impairment. Colalao del Valle had the best health status but residents of Fuerte Quemado had better sleep quality and self-esteem. Conclusions: The population is not homogeneous, and each community has its own characteristics. In general, physical fitness is acceptable, but the rate of overweight and obesity is high, regardless of the community in which they live, indicating a Western diet pattern. There are, however, local factors with a protective role in cardiovascular disease that should be further investigated in this population.
Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Vogelmann, Oscar A.. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Mauro, Sergio Oscar. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Scattini, Gabriel. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Pastore, Francisco Alberto. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Marañón, Rodrigo Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Medicina; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiología; Argentina
description Introducción: En reportes anteriores de nuestro grupo de trabajo se demostró que la población originaria de Quilmes (Tucumán) presenta un alto índice de sobrepeso y obesidad y un régimen alimentario occidentalizado. Para evaluar si estas características son compartidas por otras comunidades originarias de los Valles Calchaquíes se llevó a cabo el Programa SONQO-CALCHAQUÍ III (Edición 2023).Objetivo: Evaluar variables cardiovasculares en tres comunidades originarias de los Valles Calchaquíes y sus posibles diferencias.Material y métodos: Estudio descriptivo transversal en las comunidades de Cachi, Colalao del Valle y Fuerte Quemado. Se realizaron cuestionarios, electrocardiograma, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Se incluyeron 819 pobladores (Cachi: 292; Colalao del Valle: 251; Fuerte Quemado:276). La edad promedio fue 52,9±0,6 años. Alta proporción de pacientes no controlaba el estado de sus factores de riesgo cardiovascular. El 39,5 % tenía sobrepeso y 28,1 % obesidad. El 38,9 % presentaba un perímetro de cintura normal. Un 9,5 % presentaba placa aterosclerótica carotídea y 39,1 % tenía la fuerza prensil disminuida. Según la escala de Edmonton la población se encontraba en rango no frágil. El Minimental test indicó deterioro cognitivo leve a moderado.En Colalao del Valle se detectó un mejor estado de salud, pero en Fuerte Quemado se evidenció una mejor calidad de sueño y autoestima.Conclusiones: No se observó una población homogénea, teniendo cada comunidad características diferenciadas. En general el estado físico es aceptable pero con un alto índice de sobrepeso y obesidad, independientemente de la comunidad donde viven, indicando una occidentalización de los hábitos alimenticios. Sin embargo existen factores locales con un rol protector cardiovascular que deben ser estudiados más a fondo en esta población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263732
Galdeano, Ricardo S.; Vogelmann, Oscar A.; Mauro, Sergio Oscar; Scattini, Gabriel; Alderete, Rodrigo; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino); Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 6; 12-2024; 413-419
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263732
identifier_str_mv Galdeano, Ricardo S.; Vogelmann, Oscar A.; Mauro, Sergio Oscar; Scattini, Gabriel; Alderete, Rodrigo; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ III: evaluación de variables cardiovasculares en comunidades originarias de los Valles Calchaquíes (Noroeste Argentino); Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 6; 12-2024; 413-419
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/422
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.v92.i6.20847
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613826268364800
score 13.070432