Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán

Autores
Galdeano, Ricardo S.; Holownia, Damian; Palavecino, Dario; Abregú, Jose D.; Benger, Juan; Alderete, Rodrigo; Vissani, Sergio; Fizman, Luis; Majul, Claudio; Joo Turoni, Claudio Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La comunidad de Quilmes (Tucumán) consta de 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). En el año 2018 se realizó un estudio sobre su estado de salud cardiovascular (Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2018). Objetivo: Actualizar y amplificar el relevamiento realizado en el año 2018, para obtener un panorama más completo de la salud cardiovascular de la comunidad. Material y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo transversal en la comunidad Quilmes, en personas que asistieron voluntariamente a consultorios especialmente establecidos, en el mes de septiembre de 2022. Se realizaron cuestionarios, dosajes de laboratorio, ECG, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Concurrieron 186 pobladores (119 mujeres y 67 varones) con edad 45,0±1,3 años. La prevalencia referida de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 17,8 %, tabaquismo 14,1 %, diabetes 4,9 %, dislipidemia 30,6 %) fue aceptable, pero con alta proporción sin exámenes en el último año. La alimentación estaba constituida principalmente por derivados de harinas, con escasa fruta y verdura fresca. La prevalencia de sobrepeso (34,3 %) y obesidad (35,4 %) fue elevada. El 40 % de los encuestados tenía educación secundaria o superior. Se refirió buena calidad de vida (69,5±1,1 % del valor máximo posible de satisfacción en la escala de autopercepción). El Minimental Test arrojó un valor promedio de 15,7±0,2 puntos. La fuerza prensil en el 55,8 % de los casos estuvo por debajo del rango normal. Conclusiones: la población Quilmes presenta un estado físico aceptable, pero con alto índice de sobrepeso y obesidad, debido al régimen alimentario. Esta situación debería ser contemplada en los programas de salud futuros.
Background: The community of Quilmes (Tucumán) encompasses 2400 mid- and high mountain inhabitants (1800 to 4000 meters above sea level). In 2018, a study was carried out on their cardiovascular health status (2018 SONQO-CALCHAQUÍ Program). Objective: The aim of this study is to update and expand the survey carried out in 2018, to obtain a broader panorama of the cardiovascular health of this community. Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out in the Quilmes community, in people who voluntarily attended specially established clinics in September 2022. Questionnaires, laboratory tests, ECG, echocardiogram, anthropometric measurements, muscular resistance and strength tests were carried out. Results: A total of 186 patients (119 women and 67 men) aged 45.0±1.3 years attended the study. The prevalence of cardiovascular risk factors (hypertension 17.8%, smoking 14.1%, diabetes 4.9% and dyslipidemia 30.6%) was acceptable, but a high proportion of cases had not been examined in the last year. The diet consisted mainly of flour products, with little fresh fruit and vegetables. The prevalence of overweight (34.3%) and obesity (35.4%) was high. Forty percent of respondents had secondary or higher education. Good quality of life (69.5±1.1% of the maximum possible value of satisfaction on the selfperception scale) was reported. The Minimental Test average was 15.7±0.2 points. Prehensile strength in 55.8% of cases was below the normal range. Conclusions: The Quilmes population presents an acceptable physical condition, but with a high rate of overweight and obesity, due to the diet, a condition that should be considered in future health programs.
Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Palavecino, Dario. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Abregú, Jose D.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Benger, Juan. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Vissani, Sergio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Fizman, Luis. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Majul, Claudio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Materia
Población Calchaquí
Epidemiología
Variables cardiovasculares
Media y alta montaña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263733

id CONICETDig_e824792eb9e8c88ce66d420aa4c740ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263733
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán2022 SONQO-CALCHAQUÍ Program: Evaluation of Cardiovascular Variables in a Mid- and High Mountain Calchaquí Population of TucumánGaldeano, Ricardo S.Holownia, DamianPalavecino, DarioAbregú, Jose D.Benger, JuanAlderete, RodrigoVissani, SergioFizman, LuisMajul, ClaudioJoo Turoni, Claudio MartínPoblación CalchaquíEpidemiologíaVariables cardiovascularesMedia y alta montañahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: La comunidad de Quilmes (Tucumán) consta de 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). En el año 2018 se realizó un estudio sobre su estado de salud cardiovascular (Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2018). Objetivo: Actualizar y amplificar el relevamiento realizado en el año 2018, para obtener un panorama más completo de la salud cardiovascular de la comunidad. Material y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo transversal en la comunidad Quilmes, en personas que asistieron voluntariamente a consultorios especialmente establecidos, en el mes de septiembre de 2022. Se realizaron cuestionarios, dosajes de laboratorio, ECG, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Concurrieron 186 pobladores (119 mujeres y 67 varones) con edad 45,0±1,3 años. La prevalencia referida de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 17,8 %, tabaquismo 14,1 %, diabetes 4,9 %, dislipidemia 30,6 %) fue aceptable, pero con alta proporción sin exámenes en el último año. La alimentación estaba constituida principalmente por derivados de harinas, con escasa fruta y verdura fresca. La prevalencia de sobrepeso (34,3 %) y obesidad (35,4 %) fue elevada. El 40 % de los encuestados tenía educación secundaria o superior. Se refirió buena calidad de vida (69,5±1,1 % del valor máximo posible de satisfacción en la escala de autopercepción). El Minimental Test arrojó un valor promedio de 15,7±0,2 puntos. La fuerza prensil en el 55,8 % de los casos estuvo por debajo del rango normal. Conclusiones: la población Quilmes presenta un estado físico aceptable, pero con alto índice de sobrepeso y obesidad, debido al régimen alimentario. Esta situación debería ser contemplada en los programas de salud futuros.Background: The community of Quilmes (Tucumán) encompasses 2400 mid- and high mountain inhabitants (1800 to 4000 meters above sea level). In 2018, a study was carried out on their cardiovascular health status (2018 SONQO-CALCHAQUÍ Program). Objective: The aim of this study is to update and expand the survey carried out in 2018, to obtain a broader panorama of the cardiovascular health of this community. Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out in the Quilmes community, in people who voluntarily attended specially established clinics in September 2022. Questionnaires, laboratory tests, ECG, echocardiogram, anthropometric measurements, muscular resistance and strength tests were carried out. Results: A total of 186 patients (119 women and 67 men) aged 45.0±1.3 years attended the study. The prevalence of cardiovascular risk factors (hypertension 17.8%, smoking 14.1%, diabetes 4.9% and dyslipidemia 30.6%) was acceptable, but a high proportion of cases had not been examined in the last year. The diet consisted mainly of flour products, with little fresh fruit and vegetables. The prevalence of overweight (34.3%) and obesity (35.4%) was high. Forty percent of respondents had secondary or higher education. Good quality of life (69.5±1.1% of the maximum possible value of satisfaction on the selfperception scale) was reported. The Minimental Test average was 15.7±0.2 points. Prehensile strength in 55.8% of cases was below the normal range. Conclusions: The Quilmes population presents an acceptable physical condition, but with a high rate of overweight and obesity, due to the diet, a condition that should be considered in future health programs.Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Palavecino, Dario. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Abregú, Jose D.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Benger, Juan. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Vissani, Sergio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Fizman, Luis. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Majul, Claudio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaFil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiologìa; ArgentinaSociedad Argentina de Cardiología2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263733Galdeano, Ricardo S.; Holownia, Damian; Palavecino, Dario; Abregú, Jose D.; Benger, Juan; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 3; 7-2024; 193-2011850-3748CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/354info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.es.v92.i3.20765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263733instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:55.473CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
2022 SONQO-CALCHAQUÍ Program: Evaluation of Cardiovascular Variables in a Mid- and High Mountain Calchaquí Population of Tucumán
title Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
spellingShingle Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
Galdeano, Ricardo S.
Población Calchaquí
Epidemiología
Variables cardiovasculares
Media y alta montaña
title_short Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_full Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_fullStr Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_full_unstemmed Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
title_sort Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Galdeano, Ricardo S.
Holownia, Damian
Palavecino, Dario
Abregú, Jose D.
Benger, Juan
Alderete, Rodrigo
Vissani, Sergio
Fizman, Luis
Majul, Claudio
Joo Turoni, Claudio Martín
author Galdeano, Ricardo S.
author_facet Galdeano, Ricardo S.
Holownia, Damian
Palavecino, Dario
Abregú, Jose D.
Benger, Juan
Alderete, Rodrigo
Vissani, Sergio
Fizman, Luis
Majul, Claudio
Joo Turoni, Claudio Martín
author_role author
author2 Holownia, Damian
Palavecino, Dario
Abregú, Jose D.
Benger, Juan
Alderete, Rodrigo
Vissani, Sergio
Fizman, Luis
Majul, Claudio
Joo Turoni, Claudio Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Población Calchaquí
Epidemiología
Variables cardiovasculares
Media y alta montaña
topic Población Calchaquí
Epidemiología
Variables cardiovasculares
Media y alta montaña
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La comunidad de Quilmes (Tucumán) consta de 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). En el año 2018 se realizó un estudio sobre su estado de salud cardiovascular (Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2018). Objetivo: Actualizar y amplificar el relevamiento realizado en el año 2018, para obtener un panorama más completo de la salud cardiovascular de la comunidad. Material y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo transversal en la comunidad Quilmes, en personas que asistieron voluntariamente a consultorios especialmente establecidos, en el mes de septiembre de 2022. Se realizaron cuestionarios, dosajes de laboratorio, ECG, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Concurrieron 186 pobladores (119 mujeres y 67 varones) con edad 45,0±1,3 años. La prevalencia referida de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 17,8 %, tabaquismo 14,1 %, diabetes 4,9 %, dislipidemia 30,6 %) fue aceptable, pero con alta proporción sin exámenes en el último año. La alimentación estaba constituida principalmente por derivados de harinas, con escasa fruta y verdura fresca. La prevalencia de sobrepeso (34,3 %) y obesidad (35,4 %) fue elevada. El 40 % de los encuestados tenía educación secundaria o superior. Se refirió buena calidad de vida (69,5±1,1 % del valor máximo posible de satisfacción en la escala de autopercepción). El Minimental Test arrojó un valor promedio de 15,7±0,2 puntos. La fuerza prensil en el 55,8 % de los casos estuvo por debajo del rango normal. Conclusiones: la población Quilmes presenta un estado físico aceptable, pero con alto índice de sobrepeso y obesidad, debido al régimen alimentario. Esta situación debería ser contemplada en los programas de salud futuros.
Background: The community of Quilmes (Tucumán) encompasses 2400 mid- and high mountain inhabitants (1800 to 4000 meters above sea level). In 2018, a study was carried out on their cardiovascular health status (2018 SONQO-CALCHAQUÍ Program). Objective: The aim of this study is to update and expand the survey carried out in 2018, to obtain a broader panorama of the cardiovascular health of this community. Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out in the Quilmes community, in people who voluntarily attended specially established clinics in September 2022. Questionnaires, laboratory tests, ECG, echocardiogram, anthropometric measurements, muscular resistance and strength tests were carried out. Results: A total of 186 patients (119 women and 67 men) aged 45.0±1.3 years attended the study. The prevalence of cardiovascular risk factors (hypertension 17.8%, smoking 14.1%, diabetes 4.9% and dyslipidemia 30.6%) was acceptable, but a high proportion of cases had not been examined in the last year. The diet consisted mainly of flour products, with little fresh fruit and vegetables. The prevalence of overweight (34.3%) and obesity (35.4%) was high. Forty percent of respondents had secondary or higher education. Good quality of life (69.5±1.1% of the maximum possible value of satisfaction on the selfperception scale) was reported. The Minimental Test average was 15.7±0.2 points. Prehensile strength in 55.8% of cases was below the normal range. Conclusions: The Quilmes population presents an acceptable physical condition, but with a high rate of overweight and obesity, due to the diet, a condition that should be considered in future health programs.
Fil: Galdeano, Ricardo S.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Holownia, Damian. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Palavecino, Dario. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Abregú, Jose D.. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Benger, Juan. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Alderete, Rodrigo. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Vissani, Sergio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Fizman, Luis. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Majul, Claudio. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
Fil: Joo Turoni, Claudio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentina. Sociedad Argentina de Cardiologìa; Argentina
description Introducción: La comunidad de Quilmes (Tucumán) consta de 2400 habitantes de media y alta montaña (1800 a 4000 metros sobre el nivel del mar). En el año 2018 se realizó un estudio sobre su estado de salud cardiovascular (Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2018). Objetivo: Actualizar y amplificar el relevamiento realizado en el año 2018, para obtener un panorama más completo de la salud cardiovascular de la comunidad. Material y métodos: Se efectuó un estudio descriptivo transversal en la comunidad Quilmes, en personas que asistieron voluntariamente a consultorios especialmente establecidos, en el mes de septiembre de 2022. Se realizaron cuestionarios, dosajes de laboratorio, ECG, ecocardiograma, determinaciones antropométricas, y pruebas de resistencia y fuerza muscular. Resultados: Concurrieron 186 pobladores (119 mujeres y 67 varones) con edad 45,0±1,3 años. La prevalencia referida de factores de riesgo cardiovascular (hipertensión 17,8 %, tabaquismo 14,1 %, diabetes 4,9 %, dislipidemia 30,6 %) fue aceptable, pero con alta proporción sin exámenes en el último año. La alimentación estaba constituida principalmente por derivados de harinas, con escasa fruta y verdura fresca. La prevalencia de sobrepeso (34,3 %) y obesidad (35,4 %) fue elevada. El 40 % de los encuestados tenía educación secundaria o superior. Se refirió buena calidad de vida (69,5±1,1 % del valor máximo posible de satisfacción en la escala de autopercepción). El Minimental Test arrojó un valor promedio de 15,7±0,2 puntos. La fuerza prensil en el 55,8 % de los casos estuvo por debajo del rango normal. Conclusiones: la población Quilmes presenta un estado físico aceptable, pero con alto índice de sobrepeso y obesidad, debido al régimen alimentario. Esta situación debería ser contemplada en los programas de salud futuros.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263733
Galdeano, Ricardo S.; Holownia, Damian; Palavecino, Dario; Abregú, Jose D.; Benger, Juan; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 3; 7-2024; 193-201
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263733
identifier_str_mv Galdeano, Ricardo S.; Holownia, Damian; Palavecino, Dario; Abregú, Jose D.; Benger, Juan; et al.; Programa SONQO-CALCHAQUÍ 2022: Evaluación de variables cardiovasculares en una población Calchaquí de media y alta montaña de Tucumán; Sociedad Argentina de Cardiología; Revista Argentina de Cardiología; 92; 3; 7-2024; 193-201
1850-3748
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rac.sac.org.ar/index.php/rac/article/view/354
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7775/rac.es.v92.i3.20765
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613729543520256
score 13.070432